0655840_00008_0001

2
VID JORNADAS CANARIAS DE TRAUMATOLOGIA Y CIRUGIA ORTOPEDICA Embriología y filogenesis del raquis DR. JOSE MEDINA HENRIQUEZ, DR. RICARDO NAVARRO GARCIA, DR. ALMENARA MARTINEZ, DR. MACIAS PEREZ . Servicio de Traumatología y Cirugía Ortopédica. Jefe de Servicio: R. Navarro garcía. Hospital Insular de Gran Canaria. Filogenesis Para una mejor comprensión de los segmentos vertebrales, tenemos que remitir- nos a los primeros estadías de la vida, avanzando en la escala evolutiva hasta llegar al hombre. Hace 4.600 Ma, se produjo la formación de la tierra. Las primeras macromoleculas aparecen a los 4. 400 Ma, compuestas fundamentalmente por aminoacidos esenciales. Podemos considerar que el primer sistema vivo con singularidad biológica aprecio hace 4.000 M a, sin embargo, la primera constancia de vida fue muy posterior, 3.600 Ma (en Zimbawbe), apareciendo asi los organismos Procariotes. Se produce un gran salto en el tiempo, y hace 1.700 M a. los seres vivos estaban en condiciones de desarrollar organismos complejos . Además, habian alcanzado el Um- bral limite para la realización de funciones vitales supe r iores . Se plantea el problema de una primera opción: Fijacion versus Locomoción. La lo- comoción nos va a conducir a los seres vivos llamados CORDADOS, mientras que la fijación nos hara pensar en los EQUINODERMOS. Los cardados (Locomoción) aparecen en el Carbonifero inferior, 590-560 Ma, y sus principales caracteristicas son : -Presencia de una Notocarda -S. Nervioso en posición dorsal con respecto al tubo digestivo. -S. Respiratorio que proviene de la parte anterior del tubo digestivo. Los cardados se dividen en : No vertebrados Cefalocordados Urocordados Vertebrados -Agnatos (Sin mandíbula) -Ciclostomos (lamprea) -Myxinoides -Gnetostomos (Con mandibula ) -Peces - Anfibios - Reptiles - Aves -Mamíferos Los Peces, mandibulados o Gnatostomos, aparecieron en el Periodo Silúrico, Ma con una característica importante que es la especialización del elemento branquial, para constituir la MANDIBULA. La presencia de esta, condiciona la existencia de for- maciones postcraneales rigidas, pudiéndose ya adivinar en la escala evolutiva la nece- sidad de un raquis cervical. Los Anfibios, aparecen en el periodo Devonico Inferior (390Ma). Periodo caracteri - zado por importantes y prolongadas sequias. De la daptacion a este nuevo ecosistema, aparecen dos condiciones: -Su capacidad de respiracion aerea. - Su adaptación para deslizarse en la tierra . Los Reptiles van a aparecer en el periodo Carbonífero (240Ma) y en el Triasico ( 220 Mal aparecen los grandes Reptiles. Sus representantes máximos. Los Dinosau r ios, con características parti culares: -Extremidades de tipo columnar - C. Dorsal acciforme -C. Cervical bien definida Pero su condición primordial, que marca un paso importante en desarrollo filogenético del raquis es la aprición de la BIPEDESTACION. Los peces aparecieron en el Carbonífero inferior, 375Ma, y su columna sufrió una serie de modificaciones que le permitían adaptarse a su principal función, el Vuelo : -Columna Cervical hipermovil. -Segmento toraco-lumbo-sacro hipomovil. Los mamíferos hicieron presencia en el Jurási co inferior, 200M a, con características especificas: - Pelo, diafragma - Tetracompartimeto en el corazón - Viviparidad y lactacion - Osificación completa de las apófisis articulares Los primates y Homínidos, van a presentar una morfología y un raquis que esta condicionado por dos características fundamentales: - La bipedestacion -La bipolaridad o posición erecta . Los primates 45Ma y el Horno Erectus 1,5Ma. El hombre moderno se va a presentar en dos periodos: - Horno Sapiens Nearderthalensis entre 120.000 y 40. 000 años. - Horno Sapiens Sapiens, 35.000 años, entre las glaciaciones de Riss y de Wurm . Embriogenesis Luscka en 1850, hablaba de la relación entre notocorda y desarrollo vertebral. En realidad la formación del raquis comienza muy rápido, 17 días de vida intrauterina. En la segunda semana, el embrión es Bilaminar, compuesto por Ectodermo y Endodermo. A la tercera semana aparece una tercera lamina, el Mesodermo, que se coloca en medio de las dos laminas anteriores, aparece así el embrión Trilaminar. Muy pronto se va a producir una invaginación en dedo de guante, apareciendo así el canal Cordal o Neuroenterico. A partir del 21 días, genes organizadores van a determinar la metamerizacion y la especialización geográfica, mientras que hacia parece la escotadura neura y pos- teriormente, al28 día, se formara el tubo neural. Paralelamente, hacia adelante, aparece la metamerizacion individualizandose los SO MITAS. Estos van a dividirse en dos partes, una va a migrar alrededor de la corda y forma el esbozo del cuerpo Vertebral ( ESCLEROTOMA), y, el otro contingente, más perifér i co va a generar el Dermomiotomo, que constitui la mayor parte del S Musculoesqueletico y la Dermis. El Mesodermo rodea la Notocorda y junto con el tej ido conectivo constituye el Es- queleto Axial. El Ectodermo, bajo la acción de células especializadas, va a originar la placa neural, que se convertirá en el Tubo Neural , el cual junto con la Cresta Neural originara el SNC. La Placa neural y el Mesodermo paraxial van a constituir el s. musculoesqueletico del esqueleto axial. Esquemáticamente, Bardeen , establece tres fases evolutivas en la embriogenesis de la c. vertebral: - Membranosa o Blastomatosa. - Condrogena - Osteogena La etapa Membranosa, se i nicia al final de la tercera semana. ApareCen pares de segmen- tos (SOMITAS) ,que van a ser los precursores del S. Musculoesqueletico muscular . En la cuarta semana, los somitas son separados por ramas Arteriales (Aorta) se disponen en estructuras segmen-tarias. El Esclerotoma va a sufrir un proceso de Neosegmen- tación, apareciendo una zona craneal y otra Caudal. La Parte craneal se une a la caudal Subyacente, formanrlnse la Fisura lnteresclerotómica, todo este sistema origina la VERTEBRA. La fisura lnteresclerotomica, va a sufrir un proceso de degeneración y originara el DISCO INTERVERTEBRAL. 7 © Del documento,los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria,2011.

Upload: maria-victoria-torres-salazar

Post on 15-Apr-2016

2 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

embriologia raquis

TRANSCRIPT

Page 1: 0655840_00008_0001

VID JORNADAS CANARIAS DE TRAUMATOLOGIA Y CIRUGIA ORTOPEDICA

Embriología y filogenesis del raquis

DR. JOSE MEDINA HENRIQUEZ, DR. RICARDO NAVARRO GARCIA, DR. ALMENARA MARTINEZ, DR. MACIAS PEREZ . Servicio de Traumatología y Cirugía Ortopédica. Jefe de Servicio: R. Navarro garcía. Hospital Insular de Gran Canaria.

Filogenesis

Para una mejor comprensión de los segmentos vertebrales, tenemos que remitir­nos a los primeros estadías de la vida, avanzando en la escala evolutiva hasta llegar al hombre.

Hace 4.600 Ma, se produjo la formación de la tierra. Las primeras macromoleculas aparecen a los 4.400 Ma, compuestas fundamentalmente por aminoacidos esenciales.

Podemos considerar que el primer sistema vivo con singularidad biológica aprecio hace 4.000 M a, sin embargo, la primera constancia de vida fue muy posterior, 3.600 Ma (en Zimbawbe), apareciendo asi los organismos Procariotes.

Se produce un gran salto en el tiempo, y hace 1.700 M a. los seres vivos estaban en condiciones de desarrollar organismos complejos. Además, habian alcanzado el Um­bral limite para la realización de funciones vitales superiores.

Se plantea el problema de una primera opción: Fijacion versus Locomoción. La lo­comoción nos va a conducir a los seres vivos llamados CORDADOS, mientras que la fijación nos hara pensar en los EQUINODERMOS.

Los cardados (Locomoción) aparecen en el Carbonifero inferior, 590-560 Ma, y sus principales caracteristicas son:

-Presencia de una Notocarda -S. Nervioso en posición dorsal con respecto al tubo digestivo. -S. Respiratorio que proviene de la parte anterior del tubo digestivo. Los cardados se dividen en: No vertebrados Cefalocordados Urocordados Vertebrados -Agnatos (Sin mandíbula) -Ciclostomos (lamprea) -Myxinoides -Gnetostomos (Con mandibula ) -Peces -Anfibios -Reptiles -Aves -Mamíferos

Los Peces, mandibulados o Gnatostomos, aparecieron en el Periodo Silúrico, Ma con una característica importante que es la especialización del elemento branquial, para constituir la MANDIBULA. La presencia de esta, condiciona la existencia de for­maciones postcraneales rigidas, pudiéndose ya adivinar en la escala evolutiva la nece­sidad de un raquis cervical.

Los Anfibios, aparecen en el periodo Devonico Inferior (390Ma). Periodo caracteri­zado por importantes y prolongadas sequias. De la daptacion a este nuevo ecosistema, aparecen dos condiciones:

-Su capacidad de respiracion aerea. - Su adaptación para deslizarse en la tierra.

Los Reptiles van a aparecer en el periodo Carbonífero (240Ma) y en el Triasico ( 220 Mal aparecen los grandes Reptiles. Sus representantes máximos. Los Dinosaurios, con características particulares:

-Extremidades de tipo columnar - C. Dorsal acciforme -C. Cervical bien definida Pero su condición primordial, que marca un paso importante en desarrollo

filogenético del raquis es la aprición de la BIPEDESTACION.

Los peces aparecieron en el Carbonífero inferior, 375Ma, y su columna sufrió una serie de modificaciones que le permitían adaptarse a su principal función, el Vuelo:

-Columna Cervical hipermovil. -Segmento toraco-lumbo-sacro hipomovil. Los mamíferos hicieron presencia en el Jurásico inferior, 200M a, con características

especificas: - Pelo, diafragma -Tetracompartimeto en el corazón -Viviparidad y lactacion - Osificación completa de las apófisis articulares Los primates y Homínidos, van a presentar una morfología y un raquis que esta

condicionado por dos características fundamentales: - La bipedestacion -La bipolaridad o posición erecta. Los primates 45Ma y el Horno Erectus 1,5Ma. El hombre moderno se va a presentar en dos periodos: - Horno Sapiens Nearderthalensis entre 120.000 y 40.000 años. - Horno Sapiens Sapiens, 35.000 años, entre las glaciaciones de Riss y de Wurm.

Embriogenesis

Luscka en 1850, hablaba de la relación entre notocorda y desarrollo vertebral. En realidad la formación del raquis comienza muy rápido, 17 días de vida intrauterina.

En la segunda semana, el embrión es Bilaminar, compuesto por Ectodermo y Endodermo. A la tercera semana aparece una tercera lamina, el Mesodermo, que se coloca en medio de las dos laminas anteriores, aparece así el embrión Trilaminar.

Muy pronto se va a producir una invaginación en dedo de guante, apareciendo así el canal Cordal o Neuroenterico.

A partir del 21 días, genes organizadores van a determinar la metamerizacion y la especialización geográfica, mientras que hacia atr~ s parece la escotadura neura y pos­teriormente, al28 día, se formara el tubo neural.

Paralelamente, hacia adelante, aparece la metamerizacion individualizandose los SO MITAS. Estos van a dividirse en dos partes, una va a migrar alrededor de la corda y forma el esbozo del cuerpo Vertebral ( ESCLEROTOMA), y, el otro contingente, más periférico va a generar el Dermomiotomo, que constitui rá la mayor parte del S Musculoesqueletico y la Dermis.

El Mesodermo rodea la Notocorda y junto con el tej ido conectivo constituye el Es­queleto Axial. El Ectodermo, bajo la acción de células especializadas, va a originar la placa neural, que se convertirá en el Tubo Neural, el cual junto con la Cresta Neural originara el SNC.

La Placa neural y el Mesodermo paraxial van a constituir el s. musculoesqueletico del esqueleto axial.

Esquemáticamente, Bardeen, establece tres fases evolutivas en la embriogenesis de la c. vertebral:

- Membranosa o Blastomatosa. -Condrogena -Osteogena La etapa Membranosa, se inicia al final de la tercera semana. ApareCen pares de segmen­

tos (SOMITAS) ,que van a ser los precursores del S. Musculoesqueletico muscular. En la cuarta semana, los somitas son separados por ramas Arteriales (Aorta) se

disponen en estructuras segmen-tarias. El Esclerotoma va a sufrir un proceso de Neosegmen-tación, apareciendo una zona

craneal y otra Caudal. La Parte craneal se une a la caudal Subyacente, formanrlnse la Fisura lnteresclerotómica, todo este sistema origina la VERTEBRA.

La fisura lnteresclerotomica, va a sufrir un proceso de degeneración y originara el DISCO INTERVERTEBRAL.

7

© D

el d

ocum

ento

,los

auto

res.

Dig

italiz

ació

n re

aliz

ada

por U

LPG

C. B

iblio

teca

Uni

vers

itaria

,201

1.

Page 2: 0655840_00008_0001

VIII JORNADAS CANARIAS DE TRAUMATOLOGIA Y CIRUGIA ORTOPEDICA

La notacorda va a desaparecer del cuerpo,permaneciendo en el disco.Se produce un proceso de degeneracion Mucoide formandose el NUCLEO PULP.OSO. Este se va a rodear de fibras circulares y constituye el ANILLO FIBROSO.

La etapa Condrogena, se inicia en la sexta semana de vida. La vertebra es Blastomatosa. Aparecen tres centros de Condrficación: Neural, cordal y costal. Cada uno de estos procesos van a originar formaciones especificas:

-Proceso neural Arco neural vertebral -Proceso cordal Cuerpo vertebral -Proceso costal Apof. Transversas y costales La etapa osteogena, entre las 8 y 9 semanas. El embrión tiene entre 30-50 mm. Van a

aparecer núcleos de osificación y que van a sufrir variaciones hasta el nacimiento. Inicialmente aparece un Núcleo corporeal y dos laterales, se van a comportar como

verdaderas epífisis y tienen un crecimiento por depósito hasta alcanzar su desarrollo definitivo.

8

Bibliografía

1. ENCICLOPEDIA MÉDICO QUIRÚRGICA.: Malformaciones Con­génitas de la Columna. A 10

2. FUNDACION MAPFRE MEDICINA.: Región dorsolumbar. XVII Simposium.

3. FUNDACIÓN MAFRE MEDICINA.: Lumbalgias. XII Simposium. 4. BARCELO.: Reumatismos degenerativos Vertebrales. Tomo l. P.

© D

el d

ocum

ento

,los

auto

res.

Dig

italiz

ació

n re

aliz

ada

por U

LPG

C. B

iblio

teca

Uni

vers

itaria

,201

1.