04-pie

Upload: martin-restrepo

Post on 06-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 04-pie

    1/152

     LAS PATOLOGÍ S DEL PIE BOVINO

  • 8/18/2019 04-pie

    2/152

    TEMAS A DESARROLLARTEMAS A DESARROLLAR

    Importancia en las producciones

    intensivas.a)en el tambo.b)en el feed lot.

    Anatomía comparada. Evaluación podal en estación y en

    movimiento. Preparación del pie para inspección y

    palpación. Las malformaciones.

  • 8/18/2019 04-pie

    3/152

    Dermatitis y necrosis.

    Laminitis.Traumatismos.

    Tumores:el tiloma.

    Anestesias del pie bovino.

  • 8/18/2019 04-pie

    4/152

    Dos grandes grupos causalesDos grandes grupos causalesde patologde patologíías podales bovinas.as podales bovinas.

    Anatomopatologicos.

    SON ENFERMEDADES INDIVIDUALESQUE REPRESENTAN PATOLOGÍAS DE

     RODEO.

    MANEJO

  • 8/18/2019 04-pie

    5/152

     ANATOM ANATOMÍÍ A COMPARADA DEL PIE A COMPARADA DEL PIE

    BOVINOBOVINO1. Metacarpiano doble:3+4:surco

    vascular.(vena metacarpiana dorsal)2. Dedos:3 y 4 desarrollados con sus falanges

    y sesamoideos.

    3. Ligamentos interdigitales en primerafalange.

    4. No existe cresta semilunar.

  • 8/18/2019 04-pie

    6/152

  • 8/18/2019 04-pie

    7/152

  • 8/18/2019 04-pie

    8/152

    Dedos rudimentarios (pichicos)Dedos rudimentarios (pichicos)

    ,2 y 5.,2 y 5.

    Las dos capsulas metacarpoLas dos capsulas metacarpo--falangicasfalangicas comunican entre si.comunican entre si.

  • 8/18/2019 04-pie

    9/152

  • 8/18/2019 04-pie

    10/152

    IMPORTANCIAIMPORTANCIA ECONOMICAECONOMICAEN ELEN EL FEEDFEED LOTLOT

    El 70% de los animales vendidos porbaja perfomance, lo son por problemaspodales, y a un 50% de su valor.

    De la totalidad de las cojeras,lasenfermedades del pie son el 72% ,(delresto: 15% osteomusculares, y 12%articulares).

  • 8/18/2019 04-pie

    11/152

  • 8/18/2019 04-pie

    12/152

    El 95% del total de claudicaciones son enmiembros posteriores.

    Representan el 5% del total de lasmuertes en el feed-lot.

  • 8/18/2019 04-pie

    13/152

    IMPORTANCIAIMPORTANCIA ECONOMICAECONOMICAEN EL TAMBO.EN EL TAMBO.

    1. Tercero en importancia, a los efectos dedescarte, luego de las enfermedadesreproductivas y las mastitis.

    2. Aumento intervalo parto-primer celo yparto-concepción.

    3. Disminuye % preñez primer servicio.4. Disminuye % preñez total.

    5. Caída de la producción diaria.

  • 8/18/2019 04-pie

    14/152

  • 8/18/2019 04-pie

    15/152

    Pérdida rango social, stress.

    Baja de defensas.

    Pérdida de estado corporal.Caída en la producción (estimado 25 %)

    Problema reproductivo: anestro.

    No camina, no come, se seca.

    Estimado U$S 250/vaca/año .

  • 8/18/2019 04-pie

    16/152

  • 8/18/2019 04-pie

    17/152

    Incidencia

    “pietin”

    Holanda

    Wisconsin

     N.Zelandia

    Argentina

    33 - 34 %

    13 - 17 %

    33 - 38 %

    3 -18 %

    Suichen et al)

    (Wells 1993)

    (Transter 1991)

    (Rutter 1995)

  • 8/18/2019 04-pie

    18/152

    EVALUACIEVALUACIÓÓNN PODALPODAL..

    1. 1)Animal de pie,frente y perfil,

    (aplomos,angulaciones,atrofiasmusculares).

    2. 2)Observación de la pezuña.

    3. 3)Evaluación en la marcha.

  • 8/18/2019 04-pie

    19/152

    LOS BUENOS APLOMOSLOS BUENOS APLOMOS

    1. Desde lateral, línea que desde la

    articulación coxo femoral bajarecta por detrás de la articulación

    femorotuliana y por delante deltarso hasta el centro de la pezuña.

    2. Desde atrás, desde la articulacióncoxofemoral, cruza todas las otrasarticulaciones, llegandointernamente al dedo lateral.

  • 8/18/2019 04-pie

    20/152

    LA BUENA PEZULA BUENA PEZUÑÑAA

    1. Muralla axial y abaxial rectas, sin grietas

    2. El borde libre de la muralla abaxial apoyatotalmente.

  • 8/18/2019 04-pie

    21/152

    1. Cara anterior recta, en angulo de 45-55grados con el suelo.

    2. Longitud cara anterior-altura de lostalones=2:1.

    3. Ancho de espacio interdigital=anchovertice de las pezuñas

    http://www.mgar.vet.br/podologia/aspInicio.asp?lang=3&posicao=9

  • 8/18/2019 04-pie

    22/152

    ANGULOS Y MEDIDAS NORMALESRELACIONES Y DIMENSIONES

     NORMALES

    http://www.mgar.vet.br/podologia/aspInicio.asp?lang=3&posicao=9http://www.mgar.vet.br/podologia/aspInicio.asp?lang=3&posicao=9http://www.mgar.vet.br/podologia/aspInicio.asp?lang=3&posicao=9http://www.mgar.vet.br/podologia/aspInicio.asp?lang=3&posicao=9http://www.mgar.vet.br/podologia/aspInicio.asp?lang=3&posicao=8

  • 8/18/2019 04-pie

    23/152

    http://www.mgar.vet.br/podologia/aspInicio.asp?lang=3&posicao=8

  • 8/18/2019 04-pie

    24/152

    MALFORMACIONES DE LAMALFORMACIONES DE LAPEZUPEZUÑÑAA

    En tijera.

    En tirabuzón.

    En pinza.

    Ñ

    http://www.mgar.vet.br/podologia/aspInicio.asp?lang=3&posicao=49http://www.mgar.vet.br/podologia/aspInicio.asp?lang=3&posicao=49

  • 8/18/2019 04-pie

    25/152

    MALFORMACIONES DE PEZUÑAS

    http://www.mgar.vet.br/podologia/aspInicio.asp?lang=3&posicao=49http://www.mgar.vet.br/podologia/aspInicio.asp?lang=3&posicao=49http://www.mgar.vet.br/podologia/aspInicio.asp?lang=3&posicao=50

  • 8/18/2019 04-pie

    26/152

    PEZUÑA EN TIRABUZÓN

    http://www.mgar.vet.br/podologia/aspInicio.asp?lang=3&posicao=50http://www.mgar.vet.br/podologia/aspInicio.asp?lang=3&posicao=50http://www.mgar.vet.br/podologia/aspInicio.asp?lang=3&posicao=51

  • 8/18/2019 04-pie

    27/152

    PEZUÑA EN TIRABUZÓN

    http://www.mgar.vet.br/podologia/aspInicio.asp?lang=3&posicao=51http://www.mgar.vet.br/podologia/aspInicio.asp?lang=3&posicao=51http://www.mgar.vet.br/podologia/aspInicio.asp?lang=3&posicao=54

  • 8/18/2019 04-pie

    28/152

    PEZUÑA EN TIJERA

    http://www.mgar.vet.br/podologia/aspInicio.asp?lang=3&posicao=54http://www.mgar.vet.br/podologia/aspInicio.asp?lang=3&posicao=54http://www.mgar.vet.br/podologia/aspInicio.asp?lang=3&posicao=55

  • 8/18/2019 04-pie

    29/152

    PEZUÑA EN PINZA

    http://www.mgar.vet.br/podologia/aspInicio.asp?lang=3&posicao=55http://www.mgar.vet.br/podologia/aspInicio.asp?lang=3&posicao=55http://www.mgar.vet.br/podologia/aspInicio.asp?lang=3&posicao=56

  • 8/18/2019 04-pie

    30/152

    EDEMA DE CORONA-NECROSIS INTERDIGITAL

    PEZUÑA EN PINZA

    http://www.mgar.vet.br/podologia/aspInicio.asp?lang=3&posicao=56http://www.mgar.vet.br/podologia/aspInicio.asp?lang=3&posicao=56http://www.mgar.vet.br/podologia/aspInicio.asp?lang=3&posicao=56http://www.mgar.vet.br/podologia/aspInicio.asp?lang=3&posicao=56http://www.mgar.vet.br/podologia/aspInicio.asp?lang=3&posicao=53

  • 8/18/2019 04-pie

    31/152

    HIPEREXTENSION DELFLEXOR,LAMINITIS

    http://www.mgar.vet.br/podologia/aspInicio.asp?lang=3&posicao=53http://www.mgar.vet.br/podologia/aspInicio.asp?lang=3&posicao=53http://www.mgar.vet.br/podologia/aspInicio.asp?lang=3&posicao=53

  • 8/18/2019 04-pie

    32/152

  • 8/18/2019 04-pie

    33/152

  • 8/18/2019 04-pie

    34/152

    EVALUACIEVALUACIÓÓN EN LAN EN LAMARCHAMARCHA

    1. Ver leves abducciones antialgicas.

     2.  Igualdad o no de los pasos.

    3. Ver leves claudicaciones de apoyo.

    4. Apoyos anormales.

    5. Claudicaciones evidentes.6. Decúbito.

    7. Compromiso general.

    http://www.mgar.vet.br/podologia/aspInicio.asp?lang=3&posicao=47

  • 8/18/2019 04-pie

    35/152

    LIMPIEZA INICIAL

    http://www.mgar.vet.br/podologia/aspInicio.asp?lang=3&posicao=47http://www.mgar.vet.br/podologia/aspInicio.asp?lang=3&posicao=47

  • 8/18/2019 04-pie

    36/152

    LIMPIEZA PROFUNDA

  • 8/18/2019 04-pie

    37/152

    MOVILIDAD DE LOS DEDOS

  • 8/18/2019 04-pie

    38/152

    SENSIBILIDAD A LA PALPACIÓN

  • 8/18/2019 04-pie

    39/152

    NSIBILIDAD-DESPRENDIMIENTSUELA DOBLE

  • 8/18/2019 04-pie

    40/152

    SENSIBILIDAD PROFUNDA

  • 8/18/2019 04-pie

    41/152

    LAMINITISLAMINITIS

    Perdidas económicas de hasta u$s 300 porcaso.

    En relación a nutrición y puerperio.Alimento muy concentrado.

    Exceso de carbohidratos ruminales.Ineficaz transición en la dieta.

    Etiologías multifactoriales .

  • 8/18/2019 04-pie

    42/152

    Otras:endotoxicas por retenciones

    placentarias,endometritis y mastitis

    gangrenosas.Acidosis ruminales,histamina,

    ac.lactico,amoníaco...

    Caída del pH a menos de 4,5 ,aumento deS.bovis,Lactobacilos y

    Clostridios:histamina y endotoxinas.

  • 8/18/2019 04-pie

    43/152

    Otras: pisos, falta de descanso ,falta deejercicio …

    Otras: alérgicas y por hongos en alimentos.

    Recordar: el 90% son alimenticias.

    RESUMIENDORESUMIENDO

  • 8/18/2019 04-pie

    44/152

    RESUMIENDORESUMIENDO

    PREDISPONENTESPREDISPONENTES DEDELAMINITISLAMINITISTraumáticas.Puerperales.

    Endotóxicas.

    Alimenticias.

  • 8/18/2019 04-pie

    45/152

     AFECCIONES PODALES AFECCIONES PODALESINFLAMATORIAS Y NECRINFLAMATORIAS Y NECRÓÓTICAS.TICAS.

    1. Necrosis interdigital.

    2. Necrosis córnea de los talones.

    1. Dermatitis interdigital.

  • 8/18/2019 04-pie

    46/152

  • 8/18/2019 04-pie

    47/152

    NECROSISNECROSIS INTRDIGITALINTRDIGITAL

  • 8/18/2019 04-pie

    48/152

    ((footfoot rotrot oo necrobacilosisnecrobacilosisinterdigital)interdigital)

    Fusobacteriun necrofhorus.

    Bacterioides nodosus.

    Str.uberis.

    Diplococos.

    Estafilococos.

    Hongos.

    necrosantes

    FUSOBACTERIUMFUSOBACTERIUM

  • 8/18/2019 04-pie

    49/152

    FUSOBACTERIUMFUSOBACTERIUM

    NECROPHORUSNECROPHORUS++BACTEROIDESBACTEROIDESNODOSUSNODOSUS

    El primero es habitante normal del intestino

    bovino, se asocia al segundo, y co-elaboran

    factores de crecimiento y enzimasproteoliticas de penetración.

    Calor, humedad, lluvia y barro.

    DERMATITIS+NECROSIS

  • 8/18/2019 04-pie

    50/152

    INTERDIGITAL

  • 8/18/2019 04-pie

    51/152

    DERMATITIS INTERDIGITALDERMATITIS INTERDIGITAL

    Usualmente ubicada en talones o espacio

    interdigital posterior.Dermatitis, eritema en zona cubierta de

    pelos, que luego pasa a rugosa y exudativa.

  • 8/18/2019 04-pie

    52/152

    Contagiosa, una o mas bacterias

    responsables.Favorecida por barro, estiercol,humedad.

    Respuesta variable a los pediluvios.

    Puede recidivar.

    http://www.mgar.vet.br/podologia/aspInicio.asp?lang=3&posicao=57

  • 8/18/2019 04-pie

    53/152

    DERMATITIS POR

    BARRO

    DERMATITIS INTERDIGITAL

    http://www.mgar.vet.br/podologia/aspInicio.asp?lang=3&posicao=57http://www.mgar.vet.br/podologia/aspInicio.asp?lang=3&posicao=57http://www.mgar.vet.br/podologia/aspInicio.asp?lang=3&posicao=57

  • 8/18/2019 04-pie

    54/152

    FOTOS DIGITALES\CamediaImages\Album\Samples\LAMINITIS\

    http://d/FOTOS%20DIGITALES/CamediaImages/Album/Samples/LAMINITIS/P5060007.JPGhttp://d/FOTOS%20DIGITALES/CamediaImages/Album/Samples/LAMINITIS/P5060007.JPGhttp://d/FOTOS%20DIGITALES/CamediaImages/Album/Samples/LAMINITIS/P5060007.JPG

  • 8/18/2019 04-pie

    55/152

    FOTOS DIGITALES\CamediaImages\Album\Samples\LAMINITIS\

    http://d/FOTOS%20DIGITALES/CamediaImages/Album/Samples/LAMINITIS/P5060007.JPGhttp://d/FOTOS%20DIGITALES/CamediaImages/Album/Samples/LAMINITIS/P5060007.JPGhttp://d/FOTOS%20DIGITALES/CamediaImages/Album/Samples/LAMINITIS/P5060007.JPG

  • 8/18/2019 04-pie

    56/152

  • 8/18/2019 04-pie

    57/152

    DERMATITISINTERDIGITAL

  • 8/18/2019 04-pie

    58/152

    ANTIBIÓTICO Y VENDAJEEN EL TRATAMIENTO DE LADERMATITIS INTERDIGITAL

  • 8/18/2019 04-pie

    59/152

    DERMATITISINTERDIGITAL+EROSION DE

    TALONES

  • 8/18/2019 04-pie

    60/152

    DERMATITIS INTERDIGITAL

  • 8/18/2019 04-pie

    61/152

    DERMATITIS INTERDIGITAL

    ANTERIOR

    •RECORDAR...DERMATITIS

  • 8/18/2019 04-pie

    62/152

    •Enfermedad de las producciones

    intensivas.

    •Normalmente no excede el subcutáneo.

    •Pediluvios con oxitetraciclina:2 a 4 gramos

    por litro ,sulfato de cobre, formalina.

    NECROSIS CNECROSIS CÓÓRNEA DERNEA DE

  • 8/18/2019 04-pie

    63/152

    NECROSIS CNECROSIS CÓÓRNEA DERNEA DE

    LOS TALONESLOS TALONES

    Destrucción necrótica corrosivaquimico-bacteriana de los talones y

    posterior de la suela.

    Puede coexistir con necrosisinterdigital.

  • 8/18/2019 04-pie

    64/152

    Origen, curso, tratamiento y profilaxissimilares a necrosis interdigital.

    Se complica con flemon y abscedación de lostalones, pododermatitis supuradas,

    tendovaginitis supurativas.

  • 8/18/2019 04-pie

    65/152

    NECROSIS CÓRNEA DE

    LOS TALONES

  • 8/18/2019 04-pie

    66/152

    NECROSIS CÓRNEA DE LOSTALONES

  • 8/18/2019 04-pie

    67/152

    NECROSIS CÓRNEA DE

    LOS TALONES

  • 8/18/2019 04-pie

    68/152

  • 8/18/2019 04-pie

    69/152

  • 8/18/2019 04-pie

    70/152

    EROSIÓN DE LOS TALONES

    EROSION DE LOS TALONES

  • 8/18/2019 04-pie

    71/152

    COMPLICADA Y FISTULIZADA

  • 8/18/2019 04-pie

    72/152

    MANEJOMANEJO ANESTESICO ANESTESICO DELDEL

  • 8/18/2019 04-pie

    73/152

    PIE BOVINOPIE BOVINO

    A:Xilacina 2%:0.5 cc-100 kpv.

    B1:Anestesia regional venosa.B2:Anestesia de conducción.

    B3:infiltración subcutánea en anillo.

     ANESTESIA REGIONAL ANESTESIA REGIONAL

  • 8/18/2019 04-pie

    74/152

    VENOSA.VENOSA.

    1. Tubo de Esmarch en metacarpo ometatarso.

    2. Ubicación de vena metacarpiana ometatarsiana dorsal .(centro de la

    caña,encima del menudillo)3. Evacuación de su contenido sanguíneo.

    4. Inyección de 10 c.c. de xilocaina 2%

  • 8/18/2019 04-pie

    75/152

     ANESTESIA DE ANESTESIA DE

  • 8/18/2019 04-pie

    76/152

    CONDUCCICONDUCCIÓÓNN

    1. Nervio digital palmar, subcutáneo,sobre el menudillo, 10 cc.xilocaina al

    2%.

    1. Nervio digital plantar, subcutáneo,similar al anterior.

  • 8/18/2019 04-pie

    77/152

  • 8/18/2019 04-pie

    78/152

    1. Espacio interflangico, diseminando 20 c.c.

    de lidocaina, penetrando desde atrás.

  • 8/18/2019 04-pie

    79/152

     ANESTESIA EN ANILLO ANESTESIA EN ANILLO

    Se justifica por:

    1. Grosor de la piel.2. Fibrosis subcutánea.

    3. Cantidad de nerviosindividuales.

  • 8/18/2019 04-pie

    80/152

    TUMORESTUMORES

    Fibromas.

    Fibrosarcomas.Papilomas.

    Osteosarcomas.Lipomas.

  • 8/18/2019 04-pie

    81/152

    TILOMATILOMASINONIMOS:

    Hiperplasia interdigital.Pododermitis vegetante.

    Callo interdigital.

    Fibroma.

    Limax.

    Granuloma interdigital.

  • 8/18/2019 04-pie

    82/152

    DEFINICIDEFINICIÓÓNN--CONCEPTOCONCEPTO

    Reacción proliferativa de subcutáneodel espacio interdigital,

    frecuentemente bilateral y afectando

    principalmente los miembros

    posteriores.

    TILOMA

  • 8/18/2019 04-pie

    83/152

  • 8/18/2019 04-pie

    84/152

    TILOMA BILATERAL

  • 8/18/2019 04-pie

    85/152

    ETIOLOGIAETIOLOGIA Y CURSOY CURSO

    Traumática con predisposiciónhereditaria.

    Insensible al principio.

    Luego dolorosa, suele complicarse con :

  • 8/18/2019 04-pie

    86/152

    1)Dermatitis interdigital.2)Necrosis.

    3)Miasis.

    4)Deformación angular.

    5)Asimetría por mal desgaste.

    TILOMA BILATERAL Y

  • 8/18/2019 04-pie

    87/152

    AMBIENTE

    TILOMA CON MIASIS

  • 8/18/2019 04-pie

    88/152

  • 8/18/2019 04-pie

    89/152

    TILOMA Y FISURAHORIZONTAL

    TILOMA Y NECROSIS

  • 8/18/2019 04-pie

    90/152

    INTERDIGITAL

  • 8/18/2019 04-pie

    91/152

    TILOMA Y PEZUÑA EN PINZA

  • 8/18/2019 04-pie

    92/152

    TILOMA Y FRACTURA

    VERTICAL

    TRATAMIENTO DELTRATAMIENTO DEL TILOMATILOMA

  • 8/18/2019 04-pie

    93/152

    TRATAMIENTO DELTRATAMIENTO DEL TILOMATILOMATermocauterizar.

    Ac.Metacresolsulfónico.Vendaje compresivo con antibióticos.

    Recorte correctivo.

    Continuar con pediluvios.Quírúrgico extirpativo.

    TRAUMATISMOSTRAUMATISMOS

  • 8/18/2019 04-pie

    94/152

    TRAUMATISMOSTRAUMATISMOSDisputa social.

    Sodomía.

    Barro.Transporte.

    Superpoblación.Instalaciones.

    Cuerpos extraños.

  • 8/18/2019 04-pie

    95/152

  • 8/18/2019 04-pie

    96/152

  • 8/18/2019 04-pie

    97/152

  • 8/18/2019 04-pie

    98/152

    PODODERMATITIS DERUDIMENTARIO POR SODOMI

    ULCERA SOLEAR DEULCERA SOLEAR DE

    RUSTERHOLFRUSTERHOLF

  • 8/18/2019 04-pie

    99/152

    RUSTERHOLFRUSTERHOLF

    Pododermitis aseptica localizada porcompresión de la tuberosidad flexora

    de la tercera falange sobre elpodovelloso, en la unión suela-talón,

    que luego se complica a septica contodas sus derivaciones.

  • 8/18/2019 04-pie

    100/152

  • 8/18/2019 04-pie

    101/152

  • 8/18/2019 04-pie

    102/152

  • 8/18/2019 04-pie

    103/152

    ULCERA SOLEAR CONCOMPLICACION DE

    DESINSERCIÓN DE LOS

  • 8/18/2019 04-pie

    104/152

    DESINSERCIÓN DE LOSFLEXORES

    LAS FISURAS DE ULAS FISURAS DE UÑÑAA

  • 8/18/2019 04-pie

    105/152

    LAS FISURAS DE ULAS FISURAS DE UÑÑ A A

    Horizontales y verticales.Simples y complicadas.

    Con pododermitis asepticas.Con pododermitis septicas.

  • 8/18/2019 04-pie

    106/152

  • 8/18/2019 04-pie

    107/152

  • 8/18/2019 04-pie

    108/152

  • 8/18/2019 04-pie

    109/152

    FARMACOSFARMACOS UTILESUTILES ENEN

    PODOLOGPODOLOGÍÍA BOVINAA BOVINA

  • 8/18/2019 04-pie

    110/152

    PODOLOGPODOLOGÍÍ A BOVINA A BOVINA

    1. Ac. Metacresol sulfónico.

    2. Tetraciclinas locales e inyectables.3. Inosina inyectable local.

    4. Medicación para pediluvios.

    LOS PEDILUVIOSLOS PEDILUVIOS

  • 8/18/2019 04-pie

    111/152

    LOS PEDILUVIOSLOS PEDILUVIOS

    Construidos bajonivel y con bordesredondeados y piso antideslizante.

    Profundidad que cubra hastatalones.(10 cm.).

    En salas de ordeño, a su salida, con laspezuñas limpias.

    Comenzar con 6 días continuados, y

  • 8/18/2019 04-pie

    112/152

    Pasaje lento: dimensiones 2,40 x 0,80 x

    0,10.

    Comenzar con 6 días continuados, ymantener con dos días, dos veces por

    semana.

    Aproximadamente 300 litros.

    LOS PEDILUVIOSLOS PEDILUVIOS

  • 8/18/2019 04-pie

    113/152

    LOS PEDILUVIOSLOS PEDILUVIOS

    Seco o liquido.

    Preventivo o curativo.Estacionario o de paso.

    SULFATO DE COBRE 3%SULFATO DE COBRE 3%-- 5%5%

  • 8/18/2019 04-pie

    114/152

    Se favorece su dilución con vinagre y

    agua caliente.Lo inactiva la materia orgánica.

    Corroe el metal.Irritante para tejidos vivos.

    Oxidante y endurecedor de la pezuña.Permanencia : 3 ó 4 minutos.

    FORMALINA 3%FORMALINA 3%

  • 8/18/2019 04-pie

    115/152

    FORMALINA 3%FORMALINA 3%Utilizarlo en espacios abiertos.

    Endurece la pared córnea pordeshidratación.

    Se inactiva con materia orgánica.

    No usar en heridas abiertas.

    Puede usarse en pincelaciones al l0%cada 3 días.

    SULFATO DE ZINC 10%SULFATO DE ZINC 10%

  • 8/18/2019 04-pie

    116/152

    SULFATO DE ZINC 10%SULFATO DE ZINC 10%

    Elevado costo.

    No es irritante para los tejidos.No se inactiva con materia

    orgánica.

    EL ZINC Y LA PEZUEL ZINC Y LA PEZUÑÑ A A

    Acelera la cicatrización de

  • 8/18/2019 04-pie

    117/152

     Acelera la cicatrización de

    heridas.

     Aumenta la velocidad de

    reparación del tejido epitelial.

    Mantiene la integridad celular.

      •

    Es necesario para la síntesis y la

    maduración de la queratina

  • 8/18/2019 04-pie

    118/152

    maduración de la queratina.

     •Mejora la integridad de las

    pezuñas al potenciar el sistema

    inmunitario.

    LECHE DE CAL VIVALECHE DE CAL VIVA

  • 8/18/2019 04-pie

    119/152

    LECHE DE CAL VIVALECHE DE CAL VIVA

    Solución alcalina de oxido de

    calcio.Se inactiva con el tiempo.

    Buen desinfectante de bajo costo.

    HIPOCLORITO DE SODIO 1%HIPOCLORITO DE SODIO 1%

  • 8/18/2019 04-pie

    120/152

    HIPOCLORITO DE SODIO 1%HIPOCLORITO DE SODIO 1%

    Muerte por oxidación de:

    BacteriasVirus

    Hongos

     ANTIBIOTICOS ANTIBIOTICOS ENEN

    PEDILUVIOPEDILUVIO

  • 8/18/2019 04-pie

    121/152

    PEDILUVIOPEDILUVIO

    Oxitetraciclina o lincomicina:

    5 a 10 gramos por litro.

    Muy efectiva en dermatitisinterdigital.

    TRATAMIENTOSTRATAMIENTOS

    COMPLEMENTARIOSCOMPLEMENTARIOS

  • 8/18/2019 04-pie

    122/152

    Acupuntura.

    Terapéutica neural de Huneke.Lisadoterapia.

    Fitoterapia.

     ACUPUNTURA Y TERAPIA ACUPUNTURA Y TERAPIA

    DEDE HUNEKEHUNEKE

  • 8/18/2019 04-pie

    123/152

    Aplicamos dos puntos de acupuntura,por delante y detrás del espacio

    interdigital, dejando la aguja 1 minutoe inyectando 5 c.c. de procaina por

    punto, con lo que desactivamos la zonacomo campo interferente.

    LISADOTERAPIALISADOTERAPIA

  • 8/18/2019 04-pie

    124/152

    Los lisados de órganos, sonproductos de degradaciónenzimática de la fracción proteicade órganos, glándulas y tejidos denonatos o animales muy jóvenes.

    Siempre la PLACENTA acompañando

    el lisado de órganos específicos.

     ACCI ACCIÓÓNN TERAPEUTICATERAPEUTICA DEDE

    LOSLOS LISADOSLISADOS DEDE ORGANOSORGANOS

  • 8/18/2019 04-pie

    125/152

    Por constituir una medicaciónnormalizadora funcional y restauradoraorgánica con alto grado de especificidad,

    puede ser utilizada como única en lamayoría de las enfermedades crónicas, o

    bien puede ser usada como coadyuvante o terapéutica de terreno junto a otro tipo

    de medicación.

    PLACENTA(intralesionalPLACENTA(intralesional o eno en

    apapóósitos)sitos)

  • 8/18/2019 04-pie

    126/152

    pp ))1. Cicatrizante por sus aminoácidos.

    2. Antioxidante por su contenido enviataminas A, C y E.

    3. Desbridante por sus enzimas peroxidasa, lipasa, ureasa, fosfatasa.

    4. Estimulante por su contenido en ADNy ARN, rica en FC de fibroblastos.

    FITOFARMACOSFITOFARMACOS

    ( EN AP( EN APÓÓSITOSSITOS))

  • 8/18/2019 04-pie

    127/152

    (( ))1. Aloe vera y arborecens:

    2. antiinflamatorio, cicatrizante yantiséptico. Usar su mucílago(descortezar)

    1. Centella asiática: mejora laperfusión sanguínea en úlceras

     AMPUTACI AMPUTACIÓÓN QUIRN QUIRÚÚRGICARGICADEL DEDO.DEL DEDO.

     ALGUNAS CUSAS ALGUNAS CUSAS

  • 8/18/2019 04-pie

    128/152

    Pietín severo con sus complicaciones …...Osteomielitis.

    Dislocación de articulaciones falangeanas.

    Artritis infecciosa resistente a antibióticos.

    Tenosinovitis.

    PREPARACIPREPARACIÓÓN EN E

    INSTRUMENTALINSTRUMENTAL1 Tranquilización sistémica

  • 8/18/2019 04-pie

    129/152

    1. Tranquilización sistémica.

    2. Sujeción en decúbito.3. Limpieza zonal.

    4. Torniquete hemostático proximal.5. Preparación del campo quirúrgico.

    6. Anestesia regional venosa.

    7. Bisturí.

    8. Pinzas Kocher.

    9. Sierra de Gili.

  • 8/18/2019 04-pie

    130/152

    INCISIONES DE PIEL YINCISIONES DE PIEL Y

    TEJIDOSTEJIDOS1 Una incisión axil y abaxil del dedo enfermo

  • 8/18/2019 04-pie

    131/152

    1. Una incisión axil y abaxil del dedo enfermo

    rodeando el rodete coronario.2. Dos incisiones verticales dorsal y volar que

    conecten la anterior.3. Elevación del colgajo de piel a conservar.

    4. Disección de tejidos subcutáneo y óseo consierra de Gili y amputación del dedoenfermo seccionando primera falange odesarticulando entre 2ª y 3ª.

  • 8/18/2019 04-pie

    132/152

  • 8/18/2019 04-pie

    133/152

  • 8/18/2019 04-pie

    134/152

  • 8/18/2019 04-pie

    135/152

  • 8/18/2019 04-pie

    136/152

    LIMITANTES DE LALIMITANTES DE LA

    AMPUTACIAMPUTACIÓÓN.N.Dedos posteriores

  • 8/18/2019 04-pie

    137/152

    Dedos posteriores.

    Dedos mediales.

    Animales muy pesados.

    Patologías de ambos dedos.

  • 8/18/2019 04-pie

    138/152

    MANEJO

  • 8/18/2019 04-pie

    139/152

  • 8/18/2019 04-pie

    140/152

  • 8/18/2019 04-pie

    141/152

  • 8/18/2019 04-pie

    142/152

  • 8/18/2019 04-pie

    143/152

  • 8/18/2019 04-pie

    144/152

  • 8/18/2019 04-pie

    145/152

  • 8/18/2019 04-pie

    146/152

  • 8/18/2019 04-pie

    147/152

  • 8/18/2019 04-pie

    148/152

  • 8/18/2019 04-pie

    149/152

  • 8/18/2019 04-pie

    150/152

  • 8/18/2019 04-pie

    151/152

  • 8/18/2019 04-pie

    152/152