0 introducciÓn Índice introducción fábrica y...

115
0 Índice Introducción Fábrica y Delegaciones INTRODUCCIÓN

Upload: hanga

Post on 15-Jun-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al

0Índice

Introducción

Fábrica y Delegaciones

INTRODUCCIÓN

Page 2: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al
Page 3: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al

Índice General

Capítulo 0: Introducción

Capítulo 1: Catálogo general

Capítulo 2: Tarifa de precios

Capítulo 3: Información general

• 3.1 Información general tubería multicapa MULTITUBO MC

• 3.2 Información general accesorios MULTITUBO PRESS

• 3.3 Información general accesorios MULTTIUBO RS

• 3.4 Información general herramientas MULTITUBO TOOLS

• 3.5 Instrucciones de montaje

Capítulo 4: Manual técnico instalaciones sanitarias

Capítulo 5: Manual técnico instalaciones calefacción radiadores

Capítulo 6: Manual técnico instalaciones calefacción suelo radiante

Capítulo 7: Homologaciones y Garantías

Capítulo 8: Referencias

Capítulo 9: Varios

0607/C0–1

Page 4: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al
Page 5: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al

Introducción

En este manual, se tratan en profundidad todos los temas relaciona-dos para la realización de instalaciones de fontanería y calefacción,con sistemas de tuberías multicapas y accesorios pressfitting.

En todos los casos se han fundamentado en casos técnicos sin olvi-daren ningún momento su aplicación práctica.

La solución MULTITUBO nace como resultado de nuestro conoci-miento y de nuestra experiencia técnico comercial del mercadoEuropeo en tuberías plásticas y accesorios por compresión mecánica,Pressfitting, principalmente para instalaciones sanitarias, de calefac-ción mediante radiadores y por suelo radiante, y por último en elcampo de la conexión de climatizadores mediante agua por Fan Coils.

Todos nuestros productos han sido cuidadosamente desarrolladospor nuestro departamento técnico, y poseen certificaciones de diver-sos países europeos, entre ellos certificado AENOR en España yDVGW en Alemania tanto de los procesos de producción como, de lacomposición de los materiales, asimismo, pasan exigentes controlesde calidad, tanto en origen, como a la recepción en nuestras instala-ciones, cumpliendo la Norma Española UNE 66020-1, sobre procedi-mientos de muestreo para la inspección por atributos, que nospermiten garantizar el conjunto del sistema.

Esperamos que la información que les ofrecemos sea de su máximautilidad.

Departamento TécnicoMULTICAPAS INDUSTRIAL, S.L.

0607/C0–3

Page 6: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al
Page 7: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al

Travesía del Encinar, 3Pol. Ind. Monte Boyal45950 Casarrubios del MonteToledoTel. 902 360 159Fax 918 171 [email protected]

• Román GutiérrezGerente/General [email protected]

• Santiago IturriagaDirector Técnico/Technical [email protected]

• Roger Ferrer i PlanasDirector de Marketing y Ventas/Marketing & Sales [email protected]

• Esther GuerreroResponsable [email protected]

• Esther CampazasResponsable DepartamentoAdministració[email protected]

• Cristian ArrabalResponsable DepartamentoProducción y Control de [email protected]

• Felipe CampazasResponsable de Logística eInformá[email protected]

• Delegación CentroDavid MartínezMóvil 606 305 [email protected]

• Delegación PortugalRui FiguereidoTel. 00 351 917 846 [email protected]

• Delegación NorteRide, S.A.Tel. 944 745 [email protected]

• Delegación NoresteRoger Ferrer i PlanasJordi DiegoTel./Fax 938 568 473Móvil 687 513 [email protected]@multicapas.com

• Delegación GaliciaAngel UseraMóvil 686 454 [email protected]

• Delegación AsturiasJosé Luis MartínezMóvil 600 455 [email protected]

• Delegación Andalucía OrientalErnesto FaciabenMóvil 667 484 [email protected] GarcíaMóvil 607 951 850

• Delegación BalearesRaúl SánchezMóvil 607 876 [email protected]

• Delegación LevanteFernando SastriquesMóvil 670 366 [email protected]

• Delegación ExtremaduraJuan José Seguro MorenoTel. 924 301 508Fax 924 312 063Móvil 629 583 [email protected]

• Delegación Andalucía OccidentalVicente PeñaMóvil 609 493 [email protected]

0607/C0–5

Introducción

Page 8: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al
Page 9: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al

1La TuberíaTubería Multitubo MC

El AccesorioAccesorios Multitubo Press

Las HerramientasHerramientas Multitubo Tools

El campo de aplicaciónMultitubo Systems

CATÁLOGO GENERAL

0607/C1–1

Page 10: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al
Page 11: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al

2Tarifa de Precios

Condiciones de Venta

TARIFA DE PRECIOS

0607/C2–1

Page 12: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al
Page 13: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al

3Tuberías

Antes del montaje, debe comprobarse que las tuberías no estén rotas,dobladas, aplastadas o dañadas de cualquier manera.

Las tuberías se instalarán de forma ordenada, disponiéndolas, siem-pre que sea posible, paralelamente a tres ejes perpendiculares entresí, y paralelos a los elementos estructurales del edificio, salvo laspendientes que deben darse a los elementos horizontales.

Las conexiones de los equipos y los aparatos de las tuberías, se reali-zaran de tal forma que entre la tubería y el equipo o aparato no setransmita ningún esfuerzo, debido al peso propio y las vibraciones.

Este manual contiene la información necesaria para conocer al detallela composición de las tuberías Multicapas MULTITUBO MC.

En este apartado vamos a conocer las características generales de latubería que se engloban en estos apéndices.

3.1 Características generales apartado tubo

• 3.1.1 Componentes de la tubería

• 3.1.2 Propiedades y datos técnicos de la tubería MULTITUBO MC

• 3.1.3 Ventajas generales del tubo MULTITUBO MC

• 3.1.4 Diámetros y embalajes

• 3.1.5 Dilataciones térmicas

• 3.1.6 Tubos de distribución bajo techo, montantes y soportación

• 3.1.7 Diagramas

• 3.1.8 Aislamientos térmicos

INFORMACIÓN GENERAL TUBERÍAMULTICAPA MULTITUBO MC

0607/C3–1

Page 14: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al

3.1.1. Componentes de la tubería

La tubería multicapa está compuesta de diferentes materiales, losprincipales y más importantes son el componente plástico y el metá-lico, en nuestro caso el polietileno y el aluminio.

Con esta tubería compuesta conseguimos unificar en una sola tuberíalas ventajas de ambos materiales, tanto de las tuberías metálicascomo las tuberías plásticas, en una de sola.

El componente plástico

La misión del componente plástico, es evitar básicamente las incrus-taciones y deposiciones calcáreas, y por lo tanto la pérdida de diáme-tro interno.

La resina de polietileno resistente a la temperatura se le denomina,PERT, apto para temperaturas hasta 95º, y puntas de 110º, apto paraaltas presiones, 10 bar de una forma continuada y presiones máximassuperiores a 80 bar en golpes de ariete.

Las moléculas del polietileno forman una red tridimensional quehacen posible que la tubería sea estable a altas temperaturas y presio-nes.

La materia prima radica en la resina de polietileno tipo DOWLEX2344-E, organización molecular por forma mecánica.

0607/C3–2

Page 15: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al

Las características más destacables de este tipo de resina de polieti-leno,denominado PERT, radica en sus motivos técnicos y prácticos:

• Mayor grado de curvatura que otras, tuberías multicapa.• Mejor tolerancia interior y calibrado, en su caso mejor introducción

de los accesorios.• Tubería totalmente reciclable, en detrimento de otros sistemas mul-

ticapas que no lo permite.

El componente metálico

La capa de aluminio está alojada literalmente en el medio de la tube-ría, entre la capa interior y la capa exterior de PERT.

La misión de la capa de aluminio, no es otro que el intentar reconver-tir las características típicas de una tubería plástica, hacia un sentidomucho más metálico, y así tener unos objetivos prácticos como unatubería metálica:• Mantener la tubería estable una vez curvada.• Evitar la dilatación térmica natural del polietileno, y aproximarla a

cotas de dilatación de tuberías metálicas.• Que sea 100% antidifusora de oxigeno y así evitar las corrosiones

en las partes metálicas de las instalaciones de circuito cerrado.

La unión por soldadura de esta capa de aluminio puede ser por dosmétodos distintos que no alteran el resultado final. Los dos métodosposibles son los siguientes:• Soldadura a testa, Modelo Lasertec, sin adición de material.• Soldadura solapada y soldada por ultrasonidos en frío.

Los espesores de la capa de aluminio van en función del diámetro dela tubería, por ejemplo la tubería de 16x2 mm, tiene una capa de alu-minio de 0,20 mm.

El componente adhesivo

La misión de la capa adhesiva, es, básicamente evitar la desfoliaciónde las diferentes capas, y separarse o despegarse entre los diferentescomponentes de la tubería.

El componente adhesivo está concebido para soportar altas tempera-turas y presiones sin alterar el resultado inicial.

0607/C3–3

Page 16: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al

3.1.2 Propiedades y datos técnicos de la tuberíaMULTITUBO MC

Las propiedades de la tubería MULTITUBO MC, hacen que sea aptapara diferentes campos de aplicación, como pueden ser los campossanitarios en agua caliente y fría, instalaciones de calefacciónmediante radiadores o por suelo radiante, un campo de aplicaciónpara este tipo de tubería también puede ser las conexiones de aguafría o caliente para los fan-coils, aún así no es descartable utilizar lastuberías MULTITUBO MC para instalaciones especiales para compo-nentes químicos.El tubo MULTITUBO MC está producido siguiendo la norma UNE-53960 EX.

Propiedades del tubo MULTITUBO MC

0607/C3–4

Valor de rugosidad 0,0004 mm

Conductividad térmica 0,40 W/mºC

Coeficiente lineal de dilatación 25x10 6 m/mºC

Temperatura máxima de trabajo 95 ºC

Temperatura máxima puntual de trabajo 110 ºC

Rango de temperatura de trabajo -50 a 110 ºC

Presión máxima de trabajo a 95ºC 10 Bar

Page 17: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al

Diámetro

Nominal 12 14 15 20 25 32 40 50 60

Dimensión

y espesor 16x2 mm 18x2 mm 20x2,25 mm 25x2,5 mm 32x3 mm 40x4 mm 50x4,5 mm 63x6 mm 75x7,5 mm

Diámetro

interior 12 mm 14 mm 15,5 mm 20 mm 26 mm 32 mm 41 mm 51 mm 60 mm

Longitud

de las 5 m 5 m 5 m 5 m 5 m 5 m 5 m 5 m 5 m

barras

Peso por

metro 120 g/m 136 g/m 165 g/m 222 g/m 325 g/m 508 g/m 742 g/m 1242 g/m 1780 g/m

Peso con

agua a 10º 231 g/m 288 g/m 352 g/m 535 g/m 862 g/m 1320 g/m 2072 g/m 3285 g/m 4600 g/m

Peso por

barra 0,60 Kg 0,68 Kg 0,83 Kg 1,11 Kg 1,63 Kg 2,54 Kg 3,71 Kg 6,21 Kg 8,90 Kg

Volumen

de agua 0,07 8 l/m 0,113 l/m 0,153 l/m 0,190 l/m 0,314 l/m 0,531 l/m 0,803 l/m 1,320 l/m 2,850 l/m

por metro

Diámetro 16x2 mm 18x2 mm 20x2,25 mm 25x2,5 mm 32x3 mm 40x4 mm 50x4,5 mm 63x6 mm 75x7,5 mm

Mínimo

radio de

doblado a 5xd 80 mm 5xd 90 mm 5xd 100 mm 5xd 125 mm

mano

Mínimo

radio de

doblado 4xd 64 mm 4xd 72 mm 4xd 80 mm 4xd 100 mm

con muelle

Mínimo

radio de

doblado con 60 mm 60 mm 105 mm 105 mm

herra-mienta

Mínimo

radio de

doblado 55 mm 65 mm 75 mm 95 mm 125 mm 150 mm 180 mm 252 mm

con máquina

Distancia

máxima

entre abra- 1,20 m 1,30 m 1,30 m 1,5 m 1,6 m 1,7 m 2,0 m 2,2 m 2,4 m

zaderas

Datos técnicos de la tubería

0607/C3–5

Page 18: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al

3.1.3 Ventajas generales tubería MULTITUBO MC

Las ventajas que nos aporta la tubería MULTITUBO MC, son varias eimportantes:

• Gracias a su componente plástico, y a su baja rugosidad, evitamoslas deposiciones calcarias, y así con el tiempo evitamos la pérdidade diámetro interior, y al mismo tiempo un bajo coeficiente de fric-ción y por tanto muy pequeñas perdidas de carga.

• Al ser una tubería plástica eliminamos los riesgos de corrosionespor pares galvánicos y por efectos electrolíticos.

• Al ser una tubería plástica se puede manipular totalmente a mano,se puede doblar con herramientas tipo curvadora o muelles y sinoes posible, simplemente con las manos.

• Debido a su baja dilatación térmica, que veremos más adelante,hace que sea posible instalar la tubería como si fuera una tuberíatotalmente metálica.

• Al ser una tubería plástica, podemos circular con los fluidos a velo-cidades superiores a los 2m/s, las tuberías metálicas a partir de1,5m/s, son transportadoras de sonidos, con un simple golpe deariete.

• Las tuberías son totalmente innocuas, no dejan ni olores y gustoscaracterísticos en el agua.

• Debido a sus diferentes capas rompemos el puente térmico, asíconseguimos una tubería con un punto de rocío mucho másextremo que con otras tuberías monoproducto.

• No les afecta concentraciones de cloro a altas temperaturas, paraprocesos para combatir la legionela.

• No le afectan las aguas con un bajo PH, aguas ácidas.

• Menores pérdidas de calor.

• No tienen fuerza de dilatación, por consiguiente en muy pocoscasos es necesario enfundar el tubo con coarrugado.

0607/C3–6

Page 19: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al

3.1.4 Diámetros y embalajes

Los diámetros y embalajes que utilizamos para proteger el tubo, en eltranscurso del transporte, vienen en formas de cartón para la caja yen forma de tubo para las barras.

Para los rollos, en cajas de cartón, y en las barras tubos de plásticode 5 m con tapones de plástico para los laterales.

En los embalajes también está identificado el código y una etiquetasegún metrajes y unidades.

0607/C3–7

Diámetro Rollos Barras 5 m16 x 2 100 m / 200 m 60 m18 x 2 100 m 50 m

20 x 2,25 100 m 50 m25 x 2,5 50 m 45 m32 x 3 25 m 35 m40 x 4 20 m

50 x 4,5 15 m63 x 6 15 m

75 x 7,5 5 m

Page 20: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al

3.1.5 Dilataciones térmicas

Las dilataciones térmicas en las tuberías multicapa se consideranmuy similares a las de las tuberías metálicas de cobre.

Las dilataciones a las que están sometidas las tuberías al aumentar latemperatura del fluido se deben compensar a fin de evitar roturas enlos puntos más débiles, donde se concentran los esfuerzos de dilata-ción y contracción, que suelen ser las uniones entre las tuberías y losaparatos.

Dilatación del tubo MULTITUBO MC en mm por metro de tubo y salto térmico

0607/C3–8

Diferencia de temperatura (k= •t) en ºC

Longitud Dilatación lineal en mm por m de tubo

del tubo 10 ∆t 20 ∆t 30 ∆t 40 ∆t 50 ∆t 60 ∆t 70 ∆t 80 ∆t 90 ∆t 100 ∆t

1 m 0,25 0,50 0,75 1,00 1,25 1,50 1,75 2,00 2,25 2,50

2 m 0,50 1,00 1,50 2,00 2,50 3,00 3,50 4,00 4,50 5,00

3 m 0,75 1,50 2,25 3,00 3,75 4,50 5,25 6,00 6,75 7,50

4 m 1,00 2,00 3,00 4,00 5,00 6,00 7,00 8,00 9,00 10,00

5 m 1,25 2,50 3,75 5,00 6,26 7,50 8,75 10,00 11,25 12,50

6 m 1,5 3,00 4,50 6,00 7,50 9,00 10,50 12,00 13,50 15,00

7 m 1,75 3,50 5,25 7,00 8,75 10,50 12,25 14,00 15,75 17,50

8 m 2,00 4,00 6,00 8,00 10,00 12,00 14,00 16,00 18,00 20,00

9 m 2,25 4,50 6,75 9,00 11,25 13,50 15,75 18,00 20,25 22,50

Page 21: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al

A causa de la temperatura que hay en una instalación sanitaria o decalefacción, el tubo está expuesto a procesos de dilatación y contrac-ción, la dilatación depende de la longitud del tubo (L) y de la diferen-cia de temperatura (∆t), también se tienen que tener en cuenta si lainstalación va empotrada en la pared directamente o con diferentestipos de suportación a la vista.

El coeficiente lineal de dilatación del tubo es 25 x 10-6.

La dilatación se calcula de la siguiente forma:

∆l = a . L . ∆t

∆t: Dilatación en mma: Coeficiente de dilataciónL: Longitud del tubo∆t: Diferencia de temperatura

0607/C3–9

0

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

10

Longitud del tubo en Mts

Dila

taci

ón e

n m

m

20 30 40 50

At= 10K

At= 20K

At= 30K

At= 40K

At= 50K

At= 60K

At= 70K

Page 22: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al

Comparativa entre diferentes tuberías plásticas y metálicas

Expansión térmica en un tramo de 50 m y una diferenciatérmica de ∆t 50 K.

Como se puede apreciar en la gráfica, la tubería multicapa MULTI-TUBO MC, es la que más se aproxima a cotas de tuberías metálicas.

0607/C3–10

Page 23: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al

3.1.6 Tubos de distribución bajo techo, montantes ysuportación

Con el sistema MULTITUBO, no es posible hacer una instalación fija oinmóvil, se tiene que considerar la dilatación del tubo; la dilatación deltubo siempre tiene que compensarse.

Los tubos cuando están expuestos a dilataciones y contracciones, tie-nen que estar previstos de espacio suficiente para compensar la dila-tación.

Por lo tanto han de conocerse exactamente todos los puntos fijos dela instalación.

La compensación siempre tiene que ser entre dos puntos fijos (FP) yen cambios de dirección (tramo de absorción BS).

0607/C3–11

T

Page 24: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al

Longitud del tramo de absorción

Ejemplo calefacción

Temperatura cuando se hizo la instalación: 20ºTemperatura en marcha: 60ºDiferencia de temperatura: 40KLongitud del tramo de dilatación: 25 mDimensión: 32x3Longitud del tramo de absorción: 850 mm

Forma de cálculo

BS = 30 √DA.(∆t.A.L)

DA Diámetro exterior.L Longitud del tramo de dilatación.BS Longitud del tramo de absorción.a Coeficiente de dilatación.∆t Diferencia de temperatura.

0607/C3–12

1

T

Page 25: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al

Soportación al techo

En instalaciones de tubería MULTITUBO MC, vista tanto en los mon-tantes como en la distribución, hay que considerar la dilatación deltubo para compensarla.

Por tanto han de conocerse todos los puntos fijos de la instalación.Todos los sistemas de soportación son válidos, no son necesariossistemas especiales de fijación.

L L L

0607/C3–13

DIMENSIÓN DISTANCIA ENTRE PUNTOS16 x 2 1,20 m18 x 2 1,20 m

20 x 2.25 1,30 m25 x 2.5 1,50 m32 x 3 1,60 m40 x 4 1,70 m

50 x 4.5 2,00 m63 x 6 2,20 m

75 x 7.5 2,40 m

Page 26: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al

Soportación al suelo

Las tuberías se instalarán de forma ordenada, disponiéndolas, siem-pre que sea posible, paralelamente entre sí, y paralelos a los elemen-tos estructurales del edificio, salvo las pendientes que deben darse alos elementos horizontales.

La alineación de las tuberías en uniones, cambios de sección y deri-vaciones se realizará sin forzar las tuberías, empleando los corres-pondientes accesorios o piezas de forma.

Para la realización de los cambios de dirección se utilizarán mediospara curvar el tubo, o si es necesario piezas en forma de codos.Se tiene que tener siempre en cuenta, en los puntos de cambio dedirección, poner la soportación a una distancia mínima de 30 cm parafacilitar la absorción del tramo.:

0607/C3–14

30

80

30 80

Page 27: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al

3.1.7 Diagramas

Diagrama demostrativo del stress hidrostático

0607/C3–15

Page 28: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al

Diagrama de pérdida de carga del tubo MULTITUBO MC

El diagrama de pérdida de carga contiene la curva característica decada tubo MULTITUBO MC, las diferentes dimensiones y la gráfica delimitación de la velocidad de circulación.

Si el flujo volumétrico está definido, con este diagrama se puedeobtener, de manera gráfica y sencilla, la resistencia a la fricción deltubo por cada metro dependiendo de la dimensión y de la velocidadde circulación.

0607/C3–16

Page 29: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al

3.1.8 Aislamiento térmico

Los aparatos, equipos y conducciones de las instalaciones de climati-zación y agua caliente para usos sanitarios deben estar aislados tér-micamente con el fin de evitar consumos energéticos superfluos yconseguir que los fluidos portadores lleguen a las unidades termina-les con temperaturas próximas a las de salida de los equipos de pro-ducción.

Agua potable fría

Las instalaciones de agua potable fría se tienen que aislar contra uncalentamiento excesivo y también se deben proteger contra la forma-ción de condensación.

Agua potable caliente

Las instalaciones de agua caliente y tuberías de circulación se debenaislar conforme a la norma UNE 100171.

Aislamiento térmico del edificio

El aislamiento térmico de los cerramientos exteriores de los edificiosde nueva planta se obtendrá del proyecto de edificación, que en todocaso debe cumplir lo exigido en la Norma Básica de la EdificaciónNBE-CT Condiciones térmicas en los edificios, vigente.

Condensaciones

Cuando el fluido esté a temperatura menor a la del ambiente sedeberá evitar la formación de condensaciones superficiales e intersti-ciales.

Materiales aislantes térmicos

Los materiales aislantes térmicos empleados para aislamientos deconducciones, aparatos y equipos, así como los materiales para laformación de barreras antivapor, cumplirán lo especificado en UNE100171 y demás normativa que le sea de aplicación.

0607/C3–17

Page 30: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al

Aislamiento de las tuberías

La tabla siguiente nos informa sobre el espesor mínimo de aisla-miento necesario, basándose en la NORMA DIN 1988 T2 con un coe-ficiente de conductibilidad del aislamiento de 0,040 W(mK).

Los componentes de una instalación, equipos, aparatos, conduccio-nes y accesorios, dispondrán de un aislamiento térmico en el espesormínimo a continuación reseñado cuando contengan fluidos a tempe-ratura.

En interiores

Los espesores expresados en mm. Serán los indicados en lossiguientes apartados.• Tuberías y accesorios.• Caliente 20 mm.• Frío 30 mm.

En exteriores

Cuando los componentes estén instalados en el exterior, el espesorindicado en las tablas anteriores será incrementado, como mínimo,en 10 mm para fluidos calientes y 20 mm para fluidos fríos.

0607/C3–18

Diámetro DN Espesor aislamento16 x 2 12 20 mm18 x 2 14 20 mm

20 x 2,25 15.5 20 mm25 x 2,5 20 20 mm32 x 3 25 30 mm40 x 4 32 30 mm

50 x 4,5 40 40 mm63 x 6 50 50 mm

75 x 7,5 65 65 mm

Page 31: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al

3.2 INFORMACIÓN GENERAL ACCESORIOSMULTITUBO PRESS

Conexiones

Las conexiones de los equipos y los aparatos a las tuberías, se realiza-rán de tal forma que entre éstas y los equipos o aparatos no se trans-mitan ningún esfuerzo, debido al peso propio y a las vibraciones.

Las conexiones deben ser fácilmente desmontables a fin de permitirel acceso al equipo en caso de reparación o sustitución. Los elemen-tos accesorios del equipo como por ejemplo válvulas deberán insta-larse antes de la parte desmontable de la conexión hacia lared de distribución.

Antes de efectuar una unión se repasarán y limpiarán cuidadosamentelos extremos de los tubos para eliminar rebabas que se pudieranhaber formado al cortarlos y otras impurezas que puedan habersedepositado en el interior o en la superficie exterior de la tubería.Cuando se realice la unión de dos tuberías, directamente o a través deun accesorio, no deben forzarse para conseguir que los extremoscoincidan en el punto de acoplamiento, sino que deben haberse cor-tado y colmado con la debida exactitud.

Los accesorios MULTITUBO PRESS, están concebidos y desarrolla-dos para ir en combinación con la tubería MULTITUBO MC.

Este manual contiene la información necesaria para conocer al detallela composición de los accesorios MULTITUBO PRESS.

En este apartado de accesorios vamos a conocer las diferentes carac-terísticas generales de los componentes que engloban en estos pun-tos principales:

• 3.2.1 Dimensiones, posiciones y embalajes• 3.2.2 Características latón• 3.2.3 Casquillo de presión• 3.2.4 Juntas tóricas• 3.2.5 Estañado• 3.2.6 Complementos• 3.2.7 Coeficientes de pérdida de carga de los accesorios

MULTITUBO PRESS y MULTITUBO RS.

0607/C3–19

Page 32: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al

0607/C3–20

3.2.1 Dimensiones, posiciones y embalajes de losaccesorios

Hay una gama completa de accesorios a disposición del instalador,pensados para cubrir la práctica totalidad de las instalaciones sanita-rias y de calefacción.

Accesorios desde 16 mm hasta 75 mm, en formas de:

• Codos tubo a tubo• Codos con rosca hembra• Tes iguales• Tes reducidas• Tes con rosca hembra• Manguitos de unión• Manguitos de unión reducidos• Racores de conexión machos y hembras• Distribuidores, colectores y válvulas de corte para empotrar

Todas las posiciones de rosca gas son cónicas, abarcan desde ladimensión de 1/2” hasta las 2 1/2”, y así poder facilitar todo tipo deconexiones.

Las dimensiones de los accesorios MULTITUBO PRESS, están conce-bidos para ir en combinación con las tuberías MULTITUBO MC.

MULTICAPAS Ind, SL no se responsabiliza del conexionado con otrastuberías.

TODOS LOS ACCESORIOS SUMINISTRADOS POR MULTICAPS IndCON MARCA MULTITUBO PRESS, están patentados.

Los embalajes

Hay dos unidades de embalaje en bolsas y cajas de cartón.

En función del volumen de la pieza hay bolsas con diferentes unida-des de embalaje, de 1 a 10 unidades, y en cajas de cartón de 1 a 200unidades.

Page 33: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al

3.2.2 Características latón

Todos los accesorios suministrados por MULTICAPAS Ind, con lamarca MULTITUBO PRESS, están elaborados con latón de primeracalidad, y producido según norma DIN EN 12164.

3.2.3 Casquillo de presión

Los únicos casquillos aptos para ir en combinación con los cuerposMULTITUBO PRESS, son los suministrados por MULTICAPAS Ind.

MULTICAPAS Ind, no se responsabiliza de la unión con otros tipos decasquillos.

El casquillo MULTITUBO PRESS, está patentado.

Producido en un acero especial enzincado, por lo tanto, no cabe laposibilidad de corroerse, oxidarse o alterarse con algún agente quí-mico de la obra.

El casquillo tiene unos topes especialmente diseñados para alojar lamordaza entre ellos, sólo es posible presionar con la mordaza tipo U.

Las características especiales de este casquillo hacen que la presiónradial sea total en su superficie, de esta forma aumentamos las pro-babilidades de éxito y disminuimos las probabilidades de fracaso.

En el casquillo tiene marcado la marca comercial y la dimensión.

En la base del casquillo hay un visor para poder verificar que el tuboha entrado hasta el fondo.

0607/C3–21

Page 34: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al

0607/C3–22

3.2.4 Juntas tóricas

Las juntas tóricas que van alojadas en la tetina del accesorio estánconcebidas para una estanqueidad total en la unión con el tubo MUL-TITUBO MC.

Están posicionadas de una forma determinada que hacen posible queen la presión queden totalmente estables para su misión.

Las juntas tóricas de goma son de un material especial llamadoEPDM, están totalmente lubricadas para ayudar a una mejor introduc-ción de la tubería.

Son aptas para altas temperaturas y presiones, y utilizadas y homolo-gadas para la industria alimentaria.

Garantizan una vida útil superiores a 50 años en temperaturas supe-riores a 95º.

3.2.5 Estañado

Todas las piezas suministradas tienen un bañado especial de estañoplata apto para la industria alimentaria, para evitar el deszincado delas piezas, y al mismo tiempo evitar en la medida de lo posible ladeposición calcárea y por consiguiente las pérdidas de diámetro inte-rior.

Page 35: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al

3.2.6 Complementos

El surtido de accesorios del sistema MULTITUBO PRESS, comprendeotro tipo de accesorios que son completos para diferentes tipos deinstalación como:

• Distribuidores, para cuartos húmedos

• Colectores con y sin regulación

• Cajas de colectores

• Llaves de empotrar

• Placas de fijación, para codo base fijación

• Conectores con cobre niquelado para radiadores

0607/C3–23

Page 36: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al

0607/C3–24

3.2.7 Coeficientes de pérdida de carga ζ de los accesorios MULTITUBO PRESS y MULTITUBO RS.

NOTALas longitudes equivalentes están dadas para una velocidad de agua de 2 m/s.Coeficiente de resistencia ζ y longitudes equivalentes de las piezas del sistema MULTITUBO.

40x4 50x4,5 63x6 75x7,5

Page 37: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al

3.3 INFORMACIÓN GENERAL ACCESORIOSMULTITUBO RS

Conexiones

Las conexiones de los equipos y los aparatos a las tuberías, se realizaránde tal forma que entre éstas y los equipos o aparatos no se transmitanningún esfuerzo, debido al peso propio y a las vibraciones.

Las conexiones deben ser fácilmente desmontables a fin de permitirel acceso al equipo en caso de reparación o sustitución. Los elementosaccesorios del equipo como por ejemplo válvulas deberán instalarseantes de la parte desmontable de la conexión hacia lared de distribución.

Antes de efectuar una unión se repasarán y limpiarán cuidadosamentelos extremos de los tubos para eliminar rebabas que se pudieranhaber formado al cortarlos y otras impurezas que puedan habersedepositado en el interior o en la superficie exterior de la tubería.Cuando se realice la unión de dos tuberías, directamente o a través deun accesorio, no deben forzarse para conseguir que los extremoscoincidan en el punto de acoplamiento, sino que deben haberse cortadoy colmado con la debida exactitud.

Los accesorios MULTITUBO RS, están concebidos y desarrolladospara ir en combinación con la tubería MULTITUBO MC.

Este manual contiene la información necesaria para conocer al detallela composición de los accesorios MULTITUBO RS.

En este apartado de accesorios vamos a conocer las diferentes característicasgenerales de los componentes que engloban en estos puntosprincipales:

• 3.3.1 Dimensiones, posiciones y embalajes• 3.3.2 Características latón• 3.3.3 Casquillo de plástico• 3.3.4 Juntas tóricas• 3.3.5 Estañado• 3.3.6 Complementos

1104/C3–19

Page 38: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al

1104/C3–20

3.3.1 Dimensiones, posiciones y embalajes de losaccesorios

Hay una gama completa de accesorios a disposición del instalador,pensados para cubrir la práctica totalidad de las instalaciones sanitariasy de calefacción.

Accesorios desde 16 mm hasta 32 mm, en formas de:

• Codos tubo a tubo• Codos con rosca hembra• Tes iguales• Tes reducidas• Tes con rosca hembra• Manguitos de unión• Manguitos de unión reducidos• Racores de conexión machos y hembras• Distribuidores, colectores y válvulas de corte para empotrar

Todas las posiciones de rosca gas son cónicas, abarcan desde ladimensión de 1/2” hasta las 1”, y así poder facilitar todo tipo deconexiones.

Las dimensiones de los accesorios MULTITUBO RS, están concebidospara ir en combinación con las tuberías MULTITUBO MC.

MULTICAPAS Ind, SL no se responsabiliza del conexionado con otrastuberías.

TODOS LOS ACCESORIOS SUMINISTRADOS POR MULTICAPS IndCON MARCA MULTITUBO RS, están patentados.

Los embalajes

Hay dos unidades de embalaje en bolsas y cajas de cartón.

Hay dos unidades de embalaje en bolsas y cajas de cartón. En funcióndel volumen de la pieza hay bolsas con diferentes unidades de embalaje, de 1 a 10 unidades, y en cajas de cartón de 1 a 200 unidades.

Page 39: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al

3.3.2 Características latón

Todos los accesorios suministrados por MULTICAPAS Ind, con lamarca MULTITUBO RS, están elaborados con latón de primeracalidad CW617N, y producido según norma DIN EN 12164.

3.3.3 Casquillo de plástico

Los únicos casquillos aptos para ir en combinación con los cuerposMULTITUBO RS, son los suministrados por MULTICAPAS Ind.

MULTICAPAS Ind, no se responsabiliza de la unión con otros tipos decasquillos.

El casquillo es imprescindible que siempre esté montado en el cuerpo de la pieza, no se puede instalar ningún accesorio sin casquillo de plástico ya que en los procesos de dilatación contracción o por la fuerzaque ejerce la tubería directamente pueda llevar a fracasar la unión.

El casquillo MULTITUBO RS, está patentado y está producido en poliamida con fibra de vidrio, por lo tanto, no cabe la posibilidad de corroerse, oxidarse o alterarse con algún agente químicode la obra.

En el casquillo tiene marcado la marca comercial y la dimensión.En la base del casquillo hay un visor para poder verificar que el tuboha entrado hasta el fondo.

1104/C3–21

Page 40: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al

3.3.4 Juntas tóricas

Las juntas tóricas que van alojadas en la tetina del accesorio estánconcebidas para una estanqueidad total en la unión con el tubo MULTITUBOMC.

Están posicionadas de una forma determinada que hacen posible queen la unión queden totalmente estables para su misión.

Las juntas tóricas de goma son de un material especial llamadoEPDM, están totalmente lubricadas para ayudar a una mejor introducciónde la tubería.

Son aptas para altas temperaturas y presiones, y utilizadas y homologadaspara la industria alimentaria.

Garantizan una vida útil superiores a 50 años en temperaturas superioresa 95º.

3.3.5 Estañado

Todas las piezas suministradas tienen un bañado especial de estañoplata apto para la industria alimentaria, para evitar el deszincado delas piezas, y al mismo tiempo evitar en la medida de lo posible ladeposición calcárea y por consiguiente las pérdidas de diámetro interior.

1104/C3–22

Page 41: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al

3.3.6 Complementos

El surtido de accesorios del sistema MULTITUBO RS, comprendeotro tipo de accesorios que son completos para diferentes tipos deinstalación como:

• Distribuidores, para cuartos húmedos

• Colectores con y sin regulación

• Cajas de colectores

• Llaves de empotrar

• Placas de fijación, para codo base fijación

• Conectores con cobre niquelado para radiadores

1104/C3–23

Page 42: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al

3.4 Información general herramientasMULTITUBO TOOLS

Hay un surtido especial de herramientas MULTITUBO TOOLS queabarcan calibradoras, muelles, tijeras y herramientas de presión parael montaje del sistema.

Las únicas mordazas de presión radial aptas para la unión del tubomulticapa MULTITUBO MC con el accesorio MULTITUBO PRESS, sonlas suministradas por nosotros mismos, ya que es la única formaposible de poder verificar el estado y el calibrado de tales mordazas.

También hay otras formas posibles para presionar los accesoriosMULTITUBO PRESS, pero tendrán que ser verificados por nuestrodepartamento técnico.

MULTICAPAS Ind, solo puede verificar el funcionamiento de las herra-mientas suministradas por nosotros mismos, no podemos garantizarel funcionamiento de otros herramientas de presión, esta responsabi-lidad caerá sobre el fabricante responsable.

MULTICAPAS Ind, no se hace responsable, de las decisiones quetome el instalador por su cuenta a la hora de presionar con diferentesmodelos de mordazas que no sean aptas para nuestro sistema.

Todas las herramientas tienen un desgaste natural por el uso, por lascondiciones de la obra (productos y ambientes abrasivos), y por eltiempo, por lo que deben ser sometidos periódicamente a revisión(seguir indicaciones del fabricante) para evitar problemas por defec-tos en la presión.

0607/C3–25

Page 43: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al

0607/C3–26

Herramientas para el sistema MULTITUBO TOOLS

Otras formas de herramientas son posibles, pero tienen que ser verifi-cadas con anterioridad por el departamento técnico de MULTICAPASInd, para verificar que sean aptas para el sistema MULTITUBO.

Page 44: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al

3.5 Instrucciones de montaje

3.5.1 Instrucciones de montaje sistema MULTITUBO PRESS

Primer paso: cortar el tubo de una forma limpia y vertical, con tijeraso corta tubo, nunca con una sierra o navaja.

Segundo paso: biselar el tubo con el abocardador MULTITUBO PRESS,comprobar opticamente que se ha hecho bien el bisel y que no hay impu-rezas o rebabas en el extremo de la tubería.

Tercer paso: presionar con una herramienta pressfitting homologadapara el sistema MULTITUBO PRESS.

Y una vez finalizada la instalación proceder a la limpieza interior de lastuberías y a la correspondiente prueba de presión.

0607/C3–27

Page 45: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al

0607/C3–28

Espacios necesarios para la unión

Dimensión del tubo Longitud del tubo en mm16x2 Min 6018x2 Min 60

20x2,25 Min 7025x2,5 Min 8032x3 Min 8040x4 Min 100

50x4,5 Min 10063x6 Min 140

75x7,5 Min 140

Dimensión del tubo Medida A Medida B16x2 15 4518x2 17 46

20x2,25 18 4825x2,5 27 7132x3 27 7540x4 40 89

50x4,5 45 9563x6 80 98

75x7,5 82 125

Dimensión del tubo Medida A Medida B Medida C16x2 30 88 3018x2 30 89 30

20x2,25 32 90 3225x2,5 49 105 4932x3 50 110 5040x4 60 128 60

50x4,5 60 135 6063x6 80 125 75

75x7,5 82 125 82

A

A

Page 46: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al

Espacios necesarios para la unión

0607/C3–29

BX

H

Dimensión Medida Medida Medida Medida Medidadel tubo B mm Y mm Z mm B mm H mm

16x2 26 51 54 470 49018x2 26 51 54 470 490

20x2,25 26 51 54 470 490

Page 47: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al

1104/C3–30

3.5.2 Instrucciones de montaje sistema MULTITUBO RS

Primer paso: cortar el tubo de una forma limpia y vertical, con tijeras o corta tubo, nunca con una sierra o navaja.

Segundo paso: biselar el tubo con el abocardador MULTITUBO, comprobar opticamente que se ha hecho bien el bisel y que no hay impurezas o rebabas en el extremo de la tubería..

Tercer paso: Insertar el tubo en el accesorio hasta que se vea por los testigos visor y ... ¡LISTO!

Page 48: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al

4Antes del montaje, debe comprobarse que las tuberías no estén rotas,dobladas, aplastadas o dañadas de cualquier manera.

Las tuberías se instalarán de forma ordenada, disponiéndolas, siem-pre que sea posible, paralelamente a tres ejes perpendiculares entresí, y paralelos a los elementos estructurales del edificio, salvo laspendientes que deben darse a los elementos horizontales.

Las conexiones de los equipos y los aparatos de las tuberías, se reali-zarán de tal forma que entre la tubería y el equipo o aparato no setransmita ningún esfuerzo, debido al peso propio y las vibraciones.Las conexiones deben ser fácilmente desmontables a fin de facilitar elacceso al equipo en caso de avería.

La separación entre la superficie exterior del recubrimiento de unatubería, o cualquier otro elemento será tal que permita la manipula-ción o substitución del aislamiento.

Antes de efectuar una unión, se repasarán y limpiarán los extremosde los tubos para eliminar las rebabas que se pudieran haber formadoal cortar la tubería o cualquier otra impureza que pudiera haber en elinterior de la tubería.

Golpes de ariete

Para prevenir los efectos de golpes de ariete, provocados por larápida apertura cierre de elementos tales como válvulas de cierrerápido o la puesta en marcha de bombas, deben instalarse elementosamortiguadores en los puntos cercanos a los elementos que los pro-vocan.

En diámetros mayores a 40 mm se evitará el empleo de válvulas deretención del tipo clapeta.

Todas las instalaciones se rigen bajo el manual técnico de instalaciones RITE.

MANUAL TÉCNICO DEINSTALACIONES SANITARIAS

0607/C4–1

Page 49: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al

Limpieza interior de redes de distribución

Las redes de distribución de agua deben ser limpiadas internamenteantes de efectuar las pruebas hidrostáticas y la puesta en funciona-miento, para eliminar el polvo, cascarillas, aceites y cualquier otromaterial extraño.

Las tuberías, accesorios y válvulas deben ser examinados antes de suinstalación, y cuando sea necesario, limpiarlos.

Una vez completada la instalación de una red, ésta se llenará con unasolución acuosa de un producto detergente, con dispersantes orgáni-cos compatibles con los materiales empleados en el circuito, cuyaconcentración será establecida por el fabricante.

A continuación se pondrán en funcionamiento las bombas y se dejarácircular el agua durante dos horas, por lo menos. Posteriormente, sevaciará totalmente la red y se enjuagará con agua procedente deldepósito de alimentación.

Pruebas hidrostáticas de redes de tuberías

Todas las redes de circulación de fluidos portadores deben ser proba-das hidrostáticamente, a fin de asegurar su estanqueidad, antes dequedar ocultas por obras de albañilería, material de relleno o por elmaterial aislante.

Independientemente de las pruebas parciales a que hayan sido some-tidas las partes de la instalación a lo largo del montaje, debe efec-tuarse una prueba final de estanqueidad de todos los equipos yconducciones a una presión en frío equivalente a una vez y media lade trabajo, con un mínimo de 6 bar, de acuerdo a UNE 100151.

Las pruebas requieren inevitablemente el taponamiento de los extre-mos de la red, antes de que estén instaladas las unidades terminales.Los elementos de taponamiento deben instalarse en el curso delmontaje, de tal manera que sirvan, al mismo tiempo, para evitar laentrada en la red de materiales extraños.

Posteriormente se realizarán pruebas de circulación de agua, poniendolas bombas en marcha, comprobando la limpieza de los filtros ymidiendo presiones y, finalmente, se realizará la comprobación de laestanqueidad del circuito con el fluido a la temperatura de régimen.

Por último se comprobará el tarado de todos los elementos de seguridad.

0607/C4–2

Page 50: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al

Protocolo prueba de presión

1. Se efectuará a 20 Bar.2. Para comenzar se llenará de agua la instalación manteniendo abier-

tos los grifos terminales hasta que se tenga la seguridad de que lapurga ha sido completa y no queda nada de aire.

3. Después se cerrarán los grifos que nos han servido para purgar yla fuente de alimentación.

4. A continuación se empleará la bomba, que ya está conectada, y semantendrá en funcionamiento hasta alcanzar la presión requeridaen la prueba.

5. Posteriormente se cerrará la llave de paso de la bomba y se proce-derá a reconocer toda la instalación para asegurarse de que noexisten pérdidas.

6. Se disminuirá la presión hasta llegar a la de servicio con unmínimo de 6 Bar, y se mantendrá durante 15 minutos. La instala-ción será correcta si durante este tiempo la lectura del manómetroha permanecido constante.

Pruebas de libre dilatación

Una vez que las pruebas anteriores hayan sido satisfactorias y sehayan comprobado hidrostáticamente los elementos de seguridad, lasinstalaciones equipadas con calderas se llevarán hasta la temperaturade tarado de los elementos de seguridad, habiendo anulado previa-mente la actuación de los aparatos de regulación automática.

Durante el enfriamiento de la instalación y al finalizar el mismo, secomprobará visualmente que no han tenido lugar deformacionesapreciables en ningún elemento o tramo de tubería y que el sistemade expansión ha funcionado correctamente.

0607/C4–3

Page 51: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al

Caudal mínimo y diámetro de las derivaciones a aparatos.

Suministro de agua NIA 1.2

Diámetro de la derivación del suministro, según los tipos de suminis-tro y material.

0607/C4–4

TIPO DE VIVIENDATipo de tubería Tipo A Tipo B,C y D Tipo E

MULTITUBO MC 16 20 25

Aparato Caudal intantáneo Diámetro MULTITUBOminimo l/s MC mm

Lavabo 0,10 16Bidé 0,10 16

Sanitario 0,10 16Bañera 0,30 20Ducha 0,20 16

Fregadero 0,20 16Lavavajillas 0,20 16

Office 0,15 16Lavadero 0,20 20Lavadora 0,20 20

Page 52: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al

Sistema por colectores

Hay diferentes sistemas para la distribución de la red hidráulica en loscuartos húmedos.

Uno de ellos sería la distribución por colectores.

Estos colectores tienen que estar en un punto registrable del cuartohúmedo, ya que es necesario su acceso en casos de necesidad.Estos colectores están situados automáticamente después de las vál-vulas de empotrar, desde este punto se puede cerrar el paso a toda lainstalación.

Las ventajas que nos aporta este sistema son varios e importantes,en primer lugar el factor más importante de este tipo de instalación esla ausencia de uniones empotradas, sus uniones están en puntosregistrables, gracias a la ausencia de accesorios reducimos las pérdi-das de carga sustancialmente, en su lugar necesitamos metrajes másimportantes de tubería, ya que cada aparato tiene su línea indepen-diente de tubería, ésto nos facilita un equilibrado de los caudales porigual en cada aparato.

0607/C4–5

Page 53: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al

Sistema mediante tes o sistema tradicional

Hay diferentes sistemas para la distribución de la red hidráulica en loscuartos húmedos.

Uno de ellos sería la distribución mediante tes, o conocido como sis-tema tradicional.

Con este sistema partimos desde un punto de entrada al cuartohúmedo, automáticamente después de la llave de empotrar contínuaun único tubo de distribución a aparatos, a la altura de cada aparatose tendrá que montar una te de conexión para la derivación a cadaaparato, con este sistema tenemos un aumento importante de acce-sorios empotrados, asimismo también tenemos que tener en cuentade dimensionar la tubería correctamente, y calcular las pérdidas decarga en cada accesorio.

Aún así hoy por hoy es el sistema de instalación sanitaria más reco-nocido por la gran mayoría de instaladores.

0607/C4–6

Page 54: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al

0607/C4–7

Sistema por distribuidores

Hay diferentes sistemas para la distribución de la red hidráulica en loscuartos húmedos.

Uno de ellos sería la distribución mediante distribuidores, sistemaúnico del sistema MULTITUBO.

El sistema de distribución sería similar al sistema por colectores, conla única diferencia que en lugar de tener un colector registrable, sepuede empotrar directamente el distribuidor en la pared o en el falsotecho.

No son necesarios más accesorios que los distribuidores y los codosterminales, en cada derivación se distribuye directamente a cada apa-rato.

Hoy por hoy es el sistema más rápido y económico del mercado.

Page 55: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al

0607/C4–8

Tablas de pérdida de carga

En la siguiente tabla se representan las pérdidas de carga en cada dimensión de tubería en función del caudal.La temperatura del agua es de 10º C.Ha de tenerse en cuenta la máxima velocidad de circulación (2 m/s) y la pérdida de carga en el tubo.

da x s 16 x 2 mm 18 x 2 mm 20 x 2,25 mmdi 12 mm 14 mm 15.5 mmV/l 0,11 l/m 0,15 l/m 0,19 l/m

V̇(l/s) v(m/s) R(mbar/m) R(mmca/m) v(m/s) R(mbar/m) R(mmca/m) v(m/s) R(mbar/m) R(mmca/m)0,01 0,09 0,20 1,99 0,06 0,08 0,81 0,05 0,05 0,520,02 0,18 0,67 6,69 0,13 0,31 3,12 0,11 0,21 2,050,03 0,27 1,36 13,60 0,19 0,61 6,06 0,16 0,40 3,950,04 0,35 2,14 21,42 0,26 1,05 10,50 0,21 0,64 6,360,05 0,44 3,20 31,96 0,32 1,51 15,10 0,26 0,92 9,250,06 0,53 4,43 44,27 0,39 2,13 21,35 0,32 1,33 13,300,07 0,62 5,83 58,25 0,45 2,74 27,42 0,37 1,71 17,140,08 0,71 7,38 73,85 0,52 3,53 35,31 0,42 2,14 21,400,09 0,80 9,10 91,00 0,58 4,28 42,75 0,48 2,70 27,030,10 0,88 10,75 107,51 0,65 5,22 52,18 0,53 3,21 32,150,11 0,97 12,75 127,49 0,71 6,09 60,90 0,58 3,76 37,640,12 1,06 14,89 148,90 0,78 7,18 71,80 0,64 4,47 44,720,13 1,15 17,17 171,73 0,84 8,17 81,74 0,69 5,10 51,010,14 1,24 19,59 195,93 0,91 9,40 94,03 0,74 5,77 57,660,15 1,33 22,15 221,49 0,97 10,51 105,14 0,79 6,46 64,640,16 1,41 24,53 245,33 1,04 11,88 118,78 0,85 7,35 73,480,17 1,50 27,34 273,39 1,10 13,10 131,03 0,90 8,12 81,210,18 1,59 30,27 302,74 1,17 14,60 145,97 0,95 8,93 89,270,19 1,68 33,34 333,36 1,23 15,93 159,32 1,01 9,94 99,370,20 1,77 36,52 365,24 1,30 17,55 175,52 1,06 10,81 108,140,21 1,86 39,84 398,35 1,36 18,99 189,95 1,11 11,72 117,220,22 1,95 43,27 432,69 1,43 20,74 207,38 1,17 12,85 128,530,23 2,03 46,42 464,23 1,49 22,28 222,85 1,22 13,83 138,300,24 2,12 50,08 500,85 1,56 24,15 241,49 1,27 14,84 148,370,25 2,21 53,86 538,65 1,62 25,80 257,98 1,32 15,87 158,740,26 2,30 57,76 577,62 1,69 27,78 277,80 1,38 17,16 171,580,27 2,39 61,78 617,75 1,75 29,53 295,29 1,43 18,26 182,610,28 2,48 65,90 659,04 1,82 31,63 316,27 1,48 19,39 193,930,29 2,56 69,67 696,69 1,88 33,47 334,74 1 ,54 20,79 207,890,30 2,65 74,01 740,12 1,95 35,69 356,86 1,59 21,99 219,850,35 3,09 96,84 968,38 2,27 46,56 465,57 1,85 28,66 286,570,40 3,54 122,85 1228,50 2,60 59,04 590,39 2,12 36,37 363,720,50 4,42 181,18 1811,79 3,25 87,24 872,43 2,65 53,75 537,480,60 5,31 249,77 2497,67 3,90 120,03 1200,33 3,18 73,95 739,480,70 6,19 326,65 3266,46 4,55 157,20 1572,01 3,71 96,85 968,470,80 5,20 198,58 1985,83 4,24 122,34 1223,410,90 5,85 244,04 2440,39 4,77 150,34 1503,451,00 6,50 293,45 2934,50 5,30 180,79 1807,861,10 5,83 213,60 2136,001,20 6,36 248,73 2487,32

Page 56: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al

En la siguiente tabla se representan las pérdidas de carga en cada dimensión de tubería en función del caudal.La temperatura del agua es de 10º C.Ha de tenerse en cuenta la máxima velocidad de circulación (2 m/s) y la pérdida de carga en el tubo.

0607/C4–9

da x s 25 x 2,5 mm 32 x 3 mm 40 x 4 mmdi 20 mm 26 mm 32 mmV/l 0,31 l/m 0,53 l/m 0,80 l/m

V̇(l/s) v(m/s) R(mbar/m) R(mmca/m) v(m/s) R(mbar/m) R(mmca/m) v(m/s) R(mbar/m) R(mmca/m)0,01 0,03 0,02 0,15 0,02 0,01 0,05 0,01 0,00 0,010,02 0,06 0,05 0,52 0,04 0,02 0,18 0,02 0,00 0,040,03 0,10 0,13 1,26 0,06 0,04 0,37 0,04 0,01 0,140,04 0,13 0,20 2,00 0,08 0,06 0,62 0,05 0,02 0,210,05 0,16 0,29 2,87 0,09 0,08 0,76 0,06 0,03 0,290,06 0,19 0,39 3,88 0,11 0,11 1,08 0,07 0,04 0,380,07 0,22 0,50 5,02 0,13 0,14 1,44 0,09 0,06 0,580,08 0,25 0,63 6,28 0,15 0,18 1,85 0,10 0,07 0,700,09 0,29 0,81 8,14 0,17 0,23 2,30 0,11 0,08 0,830,10 0,32 0,97 9,67 0,19 0,28 2,80 0,12 0,10 0,970,15 0,48 1,97 19,66 0,28 0,55 5,51 0,19 0,22 2,160,20 0,64 3,25 32,52 0,38 0,94 9,41 0,25 0,35 3,490,25 0,80 4,81 48,05 0,47 1,36 13,65 0,31 0,51 5,080,30 0,95 6,49 64,91 0,57 1,91 19,13 0,37 0,69 6,930,35 1,11 8,52 85,24 0,66 2,47 24,72 0,44 0,94 9,380,40 1,27 10,79 107,89 0,75 3,09 30,92 0,50 1,17 11,730,45 1,43 13,28 132,78 0,85 3,85 38,49 0,56 1,43 14,310,50 1,59 15,99 159,87 0,94 4,59 45,90 0,62 1,71 17,090,55 1,75 18,91 189,07 1,04 5,48 54,79 0,68 2,01 20,090,60 1,91 22,04 220,35 1,13 6,34 63,35 0,75 2,39 23,850,65 2,07 25,37 253,66 1,22 7,24 72,45 0,81 2,73 27,290,70 2,23 28,90 288,96 1,32 8,32 83,15 0,87 3,09 30,930,75 2,39 32,62 326,22 1,41 9,33 93,33 0,93 3,48 34,750,80 2,55 36,54 365,39 1,51 10,52 105,22 0,99 3,88 38,770,85 2,71 40,64 406,45 1,60 11,64 116,44 1,06 4,37 43,700,90 2,86 44,66 446,63 1,70 12,95 129,47 1,12 4,81 48,120,95 3,02 49,13 491,27 1,79 14,17 141,70 1,18 5,27 52,721,00 3,18 53,77 537,72 1,88 15,44 154,40 1,24 5,75 57,501,10 3,50 63,60 635,96 2,07 18,27 182,74 1,37 6,85 68,461,20 3,82 74,12 741,17 2,26 21,31 213,09 1,49 7,93 79,291,30 4,14 85,32 853,22 2,45 24,54 245,43 1,62 9,18 91,791,40 4,46 97,20 971,95 2,64 27,97 279,70 1,74 10,40 104,021,50 4,77 109,32 1093,24 2,83 31,59 315,87 1,87 11,80 118,001,60 5,09 122,48 1224,80 3,01 35,19 351,86 1,99 13,16 131,571,70 3,20 39,16 391,64 2,11 14,58 145,771,80 3,39 43,32 433,24 2,24 16,18 161,841,90 3,58 47,66 476,62 2,36 17,73 177,322,00 3,77 52,18 521,77 2,49 19,48 194,762,50 4,71 77,03 770,31 3,11 28,74 287,403,00 5,65 105,92 1059,17 3,73 39,50 395,054,00 7,53 175,09 1750,94 4,97 65,28 652,805,00 6,22 96,67 966,70

Page 57: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al

0607/C4–10

En la siguiente tabla se representan las pérdidas de carga en cada dimensión de tubería en función del caudal.La temperatura del agua es de 10º C.Han de tenerse en cuenta la máxima velocidad de circulación (2 m/s) y la pérdida de carga en el tubo.

da x s 50 x 4,5 mm 63 x 6 mm 75 x 7,5 mmdi 41 mm 51 mm 60 mmV/l 1,32 l/m 2,04 l/m 2,83 l/m

V̇(l/s) v(m/s) R(mbar/m) R(mmca/m) v(m/s) R(mbar/m) R(mmca/m) v(m/s) R(mbar/m) R(mmca/m)0,10 0,08 0,03 0,35 0,05 0,01 0,12 0,04 0,01 0,060,20 0,15 0,10 1,05 0,10 0,04 0,39 0,07 0,02 0,170,30 0,23 0,22 2,21 0,15 0,08 0,80 0,11 0,04 0,380,40 0,30 0,35 3,52 0,20 0,13 1,32 0,14 0,06 0,580,50 0,38 0,53 5,32 0,24 0,18 1,81 0,18 0,09 0,900,60 0,45 0,72 7,16 0,29 0,25 2,53 0,21 0,12 1,170,70 0,53 0,95 9,53 0,34 0,33 3,34 0,25 0,16 1,590,80 0,61 1,22 12,19 0,39 0,42 4,24 0,28 0,19 1,940,90 0,68 1,47 14,74 0,44 0,52 5,24 0,32 0,24 2,451,00 0,76 1,79 17,91 0,49 0,63 6,32 0,35 0,29 2,861,10 0,83 2,09 20,89 0,54 0,75 7,50 0,39 0,35 3,461,25 0,95 2,65 26,46 0,61 0,93 9,28 0,44 0,43 4,281,50 1,14 3,64 36,41 0,73 1,27 12,70 0,53 0,59 5,921,75 1,33 4,77 47,68 0,86 1,69 16,92 0,62 0,78 7,792,00 1,51 5,95 59,54 0,98 2,13 21,27 0,71 0,99 9,882,25 1,70 7,33 73,27 1,10 2,60 26,04 0,80 1,22 12,172,50 1,89 8,82 88,19 1,22 3,12 31,21 0,88 1,44 14,382,75 2,08 10,43 104,29 1,35 3,73 37,26 0,97 1,71 17,053,00 2,27 12,15 121,52 1,47 4,32 43,25 1,06 1,99 19,923,25 2,46 13,99 139,88 1,59 4,96 49,61 1,15 2,30 22,973,50 2,65 15,93 159,33 1,71 5,63 56,35 1,24 2,62 26,213,75 2,84 17,99 179,86 1,84 6,41 64,06 1,33 2,96 29,624,00 3,03 20,14 201,44 1,96 7,15 71,55 1,41 3,28 32,814,25 3,22 22,41 224,06 2,08 7,94 79,39 1,50 3,66 36,574,50 3,41 24,77 247,71 2,20 8,76 87,57 1,59 4,05 40,494,75 3,60 27,24 272,36 2,33 9,68 96,83 1,68 4,46 44,595,00 3,79 29,80 298,01 2,45 10,57 105,72 1,77 4,88 48,855,25 3,98 32,46 324,65 2,57 11,50 114,95 1,86 5,33 53,285,50 4,17 35,23 352,25 2,69 12,45 124,51 1,95 5,79 57,875,75 4,36 38,08 380,82 2,81 13,44 134,39 2,03 6,21 62,096,00 4,54 40,88 408,76 2,94 14,55 145,46 2,12 6,70 66,996,25 4,73 43,92 439,16 3,06 15,60 156,01 2,21 7,20 72,046,50 4,92 47,05 470,50 3,18 16,69 166,87 2,30 7,73 77,266,75 5,11 50,28 502,75 3,30 17,80 178,05 2,39 8,26 82,627,00 5,30 53,59 535,92 3,43 19,05 190,50 2,48 8,81 88,157,50 5,68 60,50 604,96 3,67 21,44 214,44 2,65 9,90 98,998,00 6,06 67,76 677,55 3,92 24,06 240,65 2,83 11,11 111,059,00 4,41 29,57 295,73 3,18 13,62 136,1910,00 4,90 35,56 355,61 3,54 16,43 164,3112,00 5,87 48,78 487,81 4,24 22,53 225,3214,00 6,85 63,91 639,13 4,95 29,54 295,4416,00 5,66 37,35 373,54

Page 58: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al

Comparativas y equivalencias con otros materiales

Velocidad máxima calculada, para tuberías metálicas 1,5 m/s, ya que a partir de aquí son ruidosas.Caudal calculado en l/h.

0607/C4–11

MULTITUBO COBRE AC GALVA PE PP

Dimensión del tubo 16x2 13-15 3/8” 16x1,8 -

Diámetro interior 12 13 12,6 12,4 -

Velocidad máx. 2 1,5 1,5 2 -

Caudal calculado 814 716 673 869 -

MULTITUBO COBRE AC GALVA PE PP

Dimensión del tubo 18x2 16-18 1/2” - -

Diámetro interior 14 16 16,1 - -

Velocidad máx. 2 1,5 1,5 - -

Caudal calculado 1108 1085 1099 - -

MULTITUBO COBRE AC GALVA PE PP

Dimensión del tubo 20x2,25 20/22 3/4” 20x1,9 20x3,4

Diámetro interior 15,5 20 21,7 16,2 13,2

Velocidad máx. 2 1,5 1,5 2 2

Caudal calculado 1358 1696 1996 1483 985

MULTITUBO COBRE AC GALVA PE PP

Dimensión del tubo 25x2,5 26/28 - 25x2,3 25x4,2

Diámetro interior 20 26 - 20,4 16,6

Velocidad máx. 2 1,5 - 2 2

Caudal calculado 2261 2866 - 2352 1557

MULTITUBO COBRE AC GALVA PE PP

Dimensión del tubo 32x3 33/35 1” 32x2,9 32x5,4

Diámetro interior 26 33 27,3 26,2 21,2

Velocidad máx. 2 1,5 1,5 2 2

Caudal calculado 3821 4616 3159 3880 2540

Page 59: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al

Velocidad máxima calculada, para tuberías metálicas 1,5 m/s, ya que a partir de aquí son ruidosas.Caudal calculado en l/h.

0607/C4–12

MULTITUBO COBRE AC GALVA PE PP

Dimensión del tubo 40x4 40/42 1” 1/4 40x3,7 40x6,7

Diámetro interior 32 40 36 32,6 26,6

Velocidad máx. 2 1,5 1,5 2 2

Caudal calculado 5788 6782 5494 6007 3999

MULTITUBO COBRE AC GALVA PE PP

Dimensión del tubo 50x4,5 51/54 1” 1/2 50x4,5 50x8,4

Diámetro interior 41 51 41,9 41 33,2

Velocidad máx. 2 1,5 1,5 2 2

Caudal calculado 9501 11026 7442 9501 6230

MULTITUBO COBRE AC GALVA PE PP

Dimensión del tubo 63x6 60/64 2” 63x5,6 63x10,5

Diámetro interior 51 60 53,1 51,8 42

Velocidad máx. 2 1,5 1,5 2 2

Caudal calculado 14701 15260 11952 15166 9970

MULTITUBO COBRE AC GALVA PE PP

Dimensión del tubo 75x7 72/76 2”1/2 75x6,9 75x10,4

Diámetro interior 61 72 68,9 61,2 54,2

Velocidad máx. 2 1,5 1,5 2 2

Caudal calculado 21031 21975 20123 21169 16604

Page 60: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al

5Bienestar Térmico

El ambiente térmico se define por aquellas características que condi-cionan los intercambios térmicos del cuerpo humano con elambiente, en función de la actividad de la persona y del aislamientotérmico de su vestimenta, y que afectan a la sensación de bienestarde los ocupantes. Estas características son la temperatura del aire, latemperatura radiante media del recinto, la velocidad media del aire enla zona ocupada y por último la presión parcial del vapor del agua o lahumedad relativa.

Las superficies calientes de los aparatos calefactores que sean acce-sibles al usuario, así como las de los ramales de acometida a los mis-mos cuando hubiesen diseñado como elemento emisor integrado enel local, deben tener una temperatura menor de 80º o estar adecuada-mente protegidas para que no puedan haber contactos accidentales.

MANUAL TÉCNICO DEINSTALACIONES CALEFACCIÓN RADIADORES

0607/C5–1

Page 61: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al

Los emisores de calor, como radiadores, convectores, etc., cumpliránlo dispuesto en la reglamentación específica.

Antes del montaje, debe comprobarse que las tuberías no estén rotas,dobladas, aplastadas o dañadas de cualquier manera.

Las tuberías se instalarán de forma ordenada, disponiéndolas, siem-pre que sea posible, paralelamente a tres ejes perpendiculares entresí, y paralelos a los elementos estructurales del edificio, salvo laspendientes que deben darse a los elementos horizontales.

La colocación de la red de distribución del fluido caloportador se harásiempre de manera que se evite la formación de bolsas de aire.

En las salas de máquinas, se pueden aprovechar los frecuentes cam-bios de dirección, con curvas de largo radio, para que la red de tube-rías tenga la suficiente flexibilidad y pueda soportar las variaciones delongitud.

En los tramos horizontales, las tuberías tendrán una pendiente ascen-dente hacia el purgador más cercano o hacia el vaso de expansión,cuando éste sea de tipo abierto, y preferentemente en el sentido decirculación del fluido. El valor de la pendiente será igual al 0,2% comomínimo, tanto cuando la instalación esté fría, como cuando estácaliente.

No obstante cuando, como consecuencia de las características de laobra, tengan que instalarse tramos con pendientes menores a lasseñaladas, se utilizarán tuberías de diámetro mayor al calculado.

0607/C5–2

Page 62: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al

Pruebas de libre dilatación

Una vez que las pruebas anteriores hayan sido satisfactorias y sehayan comprobado hidrostáticamente los elementos de seguridad, lasinstalaciones equipadas con calderas se llevarán hasta la temperaturade tarado de los elementos de seguridad, habiendo anulado previa-mente la actuación de los aparatos de regulación automática.

Durante el enfriamiento de la instalación y al finalizar el mismo, secomprobará visualmente que no han tenido lugar deformacionesapreciables en ningún elemento o tramo de tubería y que el sistemade expansión ha funcionado correctamente.

Limpieza interior de redes de distribución

Las redes de distribución de agua deben ser limpiadas internada-mente antes de efectuar las pruebas hidrostáticas y la puesta en fun-cionamiento, para eliminar el polvo, cascarillas, aceites y cualquierotro material extraño.

Las tuberías, accesorios y válvulas deben ser examinados antes de suinstalación, y cuando sea necesario, limpiarlos.

Una vez completada la instalación de una red, ésta se llenará con unasolución acuosa de un producto detergente, con dispersantes orgáni-cos compatibles con los materiales empleados en el circuito, cuyaconcentración será establecida por el fabricante.

A continuación se pondrán en funcionamiento las bombas y se dejarácircular el agua durante dos horas, por lo menos. Posteriormente, sevaciará totalmente la red y se enjuagará con agua procedente deldepósito de alimentación.

0607/C5–3

Page 63: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al

Manual técnico conexión radiadores

Los sistemas de calefacción por radiadores se pueden conexionar dediferentes sistemas.

Los más comunes son:

• Sistema bitubular mediante tes.• Sistema Monotubular por anillos.• Sistema bitubular por colectores directamente.

Velocidades máximas del agua (m/s):

• Tubería principal: 0,9÷1,3m/s• Tuberías secundarias: 0,5÷0,9m/s• Conexiones a radiadores: 0,2÷0,5m/s

Prueba de presión

La presión de prueba de la red de distribución será de 3 bar comomínimo.

0607/C5–4

Page 64: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al

Sistema bitubular

Se conexiona el emisor a un distribuidor general uno de impulsión y aotro de retorno, de esta forma conseguimos un equilibrado bastanteuniforme de las temperaturas de cada radiador, emisor de calor.El sistema bitubo, es el empleado tradicionalmente, pero por otrolado es el sistema que tiene el costo más elevado, debido en parte auna mayor cantidad de accesorios y de mano de obra, y por últimouna mayor necesidad de ayudas por parte de la empresa de albañile-ría, que al final es igualmente un mayor costo de la instalación.Según como realicemos la conexión de la salida de los radiadores a latubería de retorno, tendremos una instalación de retorno directo o deretorno invertido.

Retorno Directo

La instalación de Retorno Directo se caracteriza porque la tubería deretorno se le conecta directamente la salida de cada radiador, de estaforma el recorrido del agua es menor para los radiadores más cerca-nos teniendo menor pérdida de carga, por lo que tendremos queregular el caudal que pasa por cada radiador.

Retorno Invertido

En la instalación de retorno invertido, la tubería de retorno parte delemisor más cercano y se van conectando cada uno de los radiadores,siendo la salida del último el que se conecta con el retorno de la cal-dera. De esta forma el recorrido del agua en cada radiador es igual enlongitud por lo que las pérdidas de carga son similares y no es nece-saria prácticamente regulación.

0607/C5–5

Page 65: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al

Sistema monotubular

En este tipo de instalación los radiadores están conectados en circui-tos que se llaman anillos. En los anillos los emisores se instalan enserie, es decir que la salida o retorno del primer emisor se conectacon la entrada o ida del segundo emisor, el retorno o salida de éstese conecta con el retorno o ida del tercero, y así sucesivamente hastauna máximo de 5 emisores.

En este tipo de instalación se emplea una llave específica que ali-menta a los emisores de tal forma que parte del agua entra en el emi-sor y el resto pasa directamente a mezclarse a su salida con elretorno del mismo emisor, con lo cuál, la temperatura del agua esdiferente y menor en cada emisor, el número de elementos o eltamaño del emisor será mayor en los últimos radiadores del anillo.

Tener en cuenta las diferentes cargas térmicas de cada diámetro detubería, debidamente calculadas con las cargas térmicas correspon-dientes con cada elemento de radiador. La gran ventaja de este sis-tema es su rapidez de montaje y la facilidad para pasar los tubos porel suelo de la vivienda.

Técnicamente no hace falta aislar con tubería coarrugada el tubo, yaque no tiene fuerza de dilatación, y la absorbe de una forma axialhacia su eje interior, de todas formas debido a su baja dilatación lapérdida de diámetro interior es mínima, por lo cuál técnicamente noes necesario enfundar el tubo, siempre y cuando la propiedad faculta-tiva no exija lo contrario.

0607/C5–6

Page 66: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al

Sistema por colectores

La instalación de radiadores por colectores se caracteriza por su sis-tema de distribución a cada radiador con su propia tubería de ida y deretorno, que se conectan respectivamente a un colector de distribu-ión con elemento de ida y otro de retorno, distribución general acada planta. De esta forma por cada tubería circula únicamente elcaudal correspondiente a las necesidades de cada emisor.

La tubería de ida de la caldera se conecta con el módulo del colectorde ida, y la de retorno con el módulo del colector de retorno.

Desde el colector de distribución se pueden añadir llaves de cortepara poder independizar zonas, y de esta forma tener un equilibradomejor de los circuitos.

0607/C5–7

Page 67: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al

Cargas térmicas para calefacción

0607/C5–8

Tubería conexión radiadoresMULTITUBO COBRE

Dimensión del tubo 16x2 13/15Caudal máx. l/h 130 145

Velocidad máx. m/s 0,3 0,3Carga Térmica Kcal/h ∆t=20ºC 2600 2900

MULTITUBO COBREDimensión del tubo 18x2 16/18

Caudal máx. l/h 180 215Velocidad máx. m/s 0,3 0,3

Carga Térmica Kcal/h ∆t=20ºC 3600 4300MULTITUBO COBRE

Dimensión del tubo 20x2,25 20/22Caudal máx. l/h 200 340

Velocidad máx. m/s 0,3 0,3Carga Térmica Kcal/h ∆t=20ºC 4000 6800

MULTITUBO COBREDimensión del tubo 25x2,5 26/28

Caudal máx. l/h 340 570Velocidad máx. m/s 0,3 0,3

Carga Térmica Kcal/h ∆t=20ºC 6800 11400MULTITUBO COBRE

Dimensión del tubo 32x3 33/35Caudal máx. l/h 575 920

Velocidad máx. m/s 0,3 0,3Carga Térmica Kcal/h ∆t=20ºC 11500 18400

MULTITUBO COBREDimensión del tubo 40x4 40/42

Caudal máx. l/h 870 1355Velocidad máx. m/s 0,3 0,3

Carga Térmica Kcal/h ∆t=20ºC 17400 27100MULTITUBO COBRE

Dimensión del tubo 50x4,5 52/54Caudal máx. l/h 1425 2290

Velocidad máx. m/s 0,3 0,3Carga Térmica Kcal/h ∆t=20ºC 28500 45800

Page 68: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al

Cargas térmicas para calefacción

0607/C5–9

Tubería distribución radiadoresMULTITUBO COBRE

Dimensión del tubo 16x2 13/15Caudal máx. l/h 220 235

Velocidad máx. m/s 0,5 0,5Carga Térmica Kcal/h ∆t=20ºC 4400 4700

MULTITUBO COBREDimensión del tubo 18x2 16/18

Caudal máx. l/h 300 360Velocidad máx. m/s 0,5 0,5

Carga Térmica Kcal/h ∆t=20ºC 6000 7200MULTITUBO COBRE

Dimensión del tubo 20x2,25 20/22Caudal máx. l/h 335 600

Velocidad máx. m/s 0,5 0,5Carga Térmica Kcal/h ∆t=20ºC 6700 12000

MULTITUBO COBREDimensión del tubo 25x2,5 26/28

Caudal máx. l/h 600 900Velocidad máx. m/s 0,5 0,5

Carga Térmica Kcal/h ∆t=20ºC 12000 18000MULTITUBO COBRE

Dimensión del tubo 32x3 33/35Caudal máx. l/h 900 1540

Velocidad máx. m/s 0,5 0,5Carga Térmica Kcal/h ∆t=20ºC 18000 30800

MULTITUBO COBREDimensión del tubo 40x4 40/42

Caudal máx. l/h 1450 2260Velocidad máx. m/s 0,5 0,5

Carga Térmica Kcal/h ∆t=20ºC 29000 45200MULTITUBO COBRE

Dimensión del tubo 50x4,5 52/54Caudal máx. l/h 2378 3820

Velocidad máx. m/s 0,5 0,5Carga Térmica Kcal/h ∆t=20ºC 47560 76400

Page 69: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al

Cargas térmicas para calefacción

0607/C5–10

Columnas o montantes de distrubuciónMULTITUBO COBRE

Dimensión del tubo 16x2 13/15Caudal máx. l/h 440 475

Velocidad máx. m/s 1 1Carga Térmica Kcal/h ∆t=20ºC 8800 9500

MULTITUBO COBREDimensión del tubo 18x2 16/18

Caudal máx. l/h 600 720Velocidad máx. m/s 1 1

Carga Térmica Kcal/h ∆t=20ºC 12000 14400MULTITUBO COBRE

Dimensión del tubo 20x2,25 20/22Caudal máx. l/h 680 1150

Velocidad máx. m/s 1 1Carga Térmica Kcal/h ∆t=20ºC 13600 23000

MULTITUBO COBREDimensión del tubo 25x2,5 26/28

Caudal máx. l/h 1150 1800Velocidad máx. m/s 1 1

Carga Térmica Kcal/h ∆t=20ºC 23000 36000MULTITUBO COBRE

Dimensión del tubo 32x3 33/35Caudal máx. l/h 1800 3000

Velocidad máx. m/s 1 1Carga Térmica Kcal/h ∆t=20ºC 36000 60000

MULTITUBO COBREDimensión del tubo 40x4 40/42

Caudal máx. l/h 2895 4520Velocidad máx. m/s 1 1

Carga Térmica Kcal/h ∆t=20ºC 57900 90400MULTITUBO COBRE

Dimensión del tubo 50x4,5 52/54Caudal máx. l/h 4755 7645

Velocidad máx. m/s 1 1Carga Térmica Kcal/h ∆t=20ºC 95100 152900

Page 70: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al

Diagrama de pérdida de carga

0607/C5–11

1,0

100

1000

1000

0

1010

010

0010

000

Caudal m·sico en kg/h

PÈrd

idas

de

carg

a en

rela

ciÛn

con

el c

auda

l m·s

ico

60∫C

32 x

340

x 4

50 x

4,5

63 x

675

x 7

,5

25 x

2,5

20 x

2,5

18 x

216

x 2

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1,0

1,2

1,4

1,6

1,8

2,0

w =

0,1

m/s

Page 71: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al

En la siguiente tabla se representan las pérdidas de carga en cada dimensión de tubería en función del caudal.La temperatura media del agua es de 50º C (55º-45º) en un salto térmico de 10º C.Ha de tenerse en cuenta la máxima velocidad de circulación y la pérdida de carga en el tubo.

Calculado en W

0607/C5–12

da x s 16 x 2 mm 18 x 2 mm 20 x 2,25 mmdi 12 mm 14 mm 15,5 mmV/l 0,11 l/m 0,15 l/m 0,19 l/m

Q̇ (W) M (Kg/h) v (m/s) R (Pa/m) v (m/s) R (Pa/m) v (m/s) R (Pa/m)500 43,00 0,11 22,46 0,08 10,61 0,06 5,65600 51,60 0,13 30,09 0,09 13,04 0,08 9,34700 60,20 0,15 38,65 0,11 18,52 0,09 11,48800 68,80 0,17 48,11 0,13 24,81 0,10 13,81900 77,40 0,19 58,45 0,14 28,25 0,12 18,991000 86,00 0,21 69,64 0,16 35,69 0,13 21,851100 94,60 0,24 87,97 0,17 39,68 0,14 24,881200 103,20 0,26 101,20 0,19 48,21 0,15 28,071300 111,80 0,28 115,21 0,20 52,74 0,17 34,941400 120,40 0,30 130,00 0,22 62,31 0,18 38,621500 129,00 0,32 145,54 0,24 72,56 0,19 42,451600 137,60 0,34 161,83 0,25 77,93 0,21 50,571700 146,20 0,36 178,86 0,27 89,16 0,22 54,861800 154,80 0,38 196,61 0,28 95,02 0,23 59,301900 163,40 0,41 224,57 0,30 107,22 0,24 63,892000 172,00 0,43 244,09 0,31 113,55 0,26 73,492100 180,60 0,45 264,30 0,33 126,68 0,27 78,512200 189,20 0,47 285,20 0,35 140,42 0,28 83,672300 197,80 0,49 306,78 0,36 147,51 0,29 88,972400 206,40 0,51 329,02 0,38 162,15 0,31 99,982500 215,00 0,53 351,93 0,39 169,69 0,32 105,702600 223,60 0,56 387,53 0,41 185,21 0,33 111,542700 232,20 0,58 412,08 0,42 193,19 0,35 123,642800 240,80 0,60 437,26 0,44 209,57 0,36 129,892900 249,40 0,62 463,09 0,46 226,53 0,37 136,273000 258,00 0,64 489,55 0,47 235,22 0,38 142,783100 266,60 0,66 516,63 0,49 253,01 0,40 156,193200 275,20 0,68 544,34 0,50 262,12 0,41 163,083300 283,80 0,71 587,06 0,52 280,74 0,42 170,113400 292,40 0,73 616,30 0,53 290,25 0,44 184,543500 301,00 0,75 646,15 0,55 309,69 0,45 191,943600 309,60 0,77 676,61 0,57 329,67 0,46 199,473700 318,20 0,79 707,66 0,58 339,86 0,47 207,123800 326,80 0,81 739,31 0,60 360,63 0,49 222,783900 335,40 0,83 771,55 0,61 371,21 0,50 230,804000 344,00 0,86 821,01 0,63 392,77 0,51 238,944100 352,60 0,88 854,72 0,64 403,75 0,53 255,584200 361,20 0,90 889,00 0,66 426,09 0,54 264,084300 369,80 0,92 923,86 0,68 448,94 0,55 272,694400 378,40 0,94 959,30 0,69 460,55 0,56 281,434500 387,00 0,96 995,30 0,71 484,17 0,58 299,254600 395,60 0,98 1031,87 0,72 496,17 0,59 308,344700 404,20 1,00 1069,00 0,74 520,54 0,60 317,554800 412,80 1,03 1125,75 0,75 532,91 0,62 336,304900 421,40 0,77 558,03 0,63 345,855000 430,00 0,79 583,64 0,64 355,515500 473,00 0,86 677,12 0,70 415,876000 516,00 0,94 791,17 0,77 491,366500 559,00 1,02 912,74 0,83 560,317000 602,00 1,10 1041,67 0,90 645,607500 645,00 1,18 1177,85 0,96 722,808000 688,00 1,26 1321,12 1,03 817,538500 731,00 1,33 1452,23 1,09 902,699000 774,00 1,41 1608,53 1,15 991,439500 817,00 1,49 1771,62 1,22 1099,4410000 860,00 1,28 1195,8011000 946,00 1,41 1416,3612000 1032,00 1,54 1652,7313000 1118,00 1,67 1904,5614000 1204,00 1,79 2150,4715000 1290,00 1,92 2431,18

Page 72: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al

En la siguiente tabla se representan las pérdidas de carga en cada dimensión de tubería en función del caudal.La temperatura media del agua es de 50º C (55º-45º) en un salto térmico de 10º C.Ha de tenerse en cuenta la máxima velocidad de circulación y la pérdida de carga en el tubo.

Calculado en W

0607/C5–13

da x s 25 x 2,5 mm 32 x 3 mm 40 x 4 mmdi 20 mm 26 mm 32 mmV/l 0,31 l/m 0,53 l/m 0,80 l/m

Q̇ (W) M (Kg/h) v (m/s) R (Pa/m) v (m/s) R (Pa/m) v (m/s) R (Pa/m)4000 344 0,31 72,70 0,18 20,23 0,12 7,684500 387 0,35 89,91 0,20 24,32 0,14 10,055000 430 0,38 103,82 0,23 31,06 0,15 11,345500 473 0,42 123,70 0,25 35,95 0,17 14,126000 516 0,46 145,04 0,27 41,13 0,18 15,606500 559 0,50 167,83 0,30 49,45 0,20 18,767000 602 0,54 192,02 0,32 55,37 0,21 20,447500 645 0,58 217,60 0,34 61,56 0,23 23,968000 688 0,62 244,54 0,36 68,04 0,24 25,828500 731 0,65 265,62 0,39 78,27 0,26 29,709000 774 0,69 294,89 0,41 85,43 0,27 31,739500 817 0,73 325,45 0,43 92,86 0,29 35,9510000 860 0,77 357,29 0,46 104,49 0,30 38,1510500 903 0,81 390,41 0,48 112,57 0,32 42,7111000 946 0,85 424,77 0,50 120,90 0,33 45,0711500 989 0,88 451,35 0,52 129,49 0,35 49,9612000 1032 0,92 487,86 0,55 142,85 0,36 52,4912500 1075 0,96 525,58 0,57 152,06 0,38 57,7013000 1118 1,00 564,50 0,59 161,52 0,39 60,3813500 1161 1,04 604,61 0,61 171,22 0,41 65,9014000 1204 1,08 645,89 0,64 186,23 0,42 68,7414500 1247 1,12 688,33 0,66 196,54 0,44 74,5715000 1290 1,15 720,92 0,68 207,08 0,45 77,5615500 1333 1,19 765,38 0,71 223,33 0,47 83,6916000 1376 1,23 810,96 0,73 234,45 0,48 86,8316500 1419 1,27 857,68 0,75 245,81 0,50 93,2617000 1462 1,31 905,51 0,77 257,39 0,51 96,5517500 1505 1,35 954,45 0,80 275,20 0,53 103,2818000 1548 1,39 1004,48 0,82 287,35 0,54 106,7118500 1591 1,42 1042,73 0,84 299,73 0,56 113,7219000 1634 1,46 1094,67 0,87 318,71 0,57 117,3019500 1677 1,50 1147,70 0,89 331,64 0,59 124,6020000 1720 1,54 1201,79 0,91 344,80 0,60 128,3220500 1763 1,58 1256,95 0,93 358,17 0,62 135,9021000 1806 1,62 1313,16 0,96 378,63 0,63 139,7521500 1849 1,65 1356,01 0,98 392,54 0,65 147,6122000 1892 1,69 1414,06 1,00 406,67 0,66 151,6122500 1935 1,73 1473,15 1,02 421,01 0,68 159,7423000 1978 1,77 1533,28 1,05 442,91 0,69 163,8723500 2021 1,81 1594,43 1,07 457,78 0,71 172,2724000 2064 1,85 1656,60 1,09 472,86 0,72 176,5424500 2107 1,89 1719,79 1,12 495,87 0,74 185,2125000 2150 1,92 1767,85 1,14 511,47 0,75 189,6225500 2193 1,16 527,28 0,77 198,5526000 2236 1,18 543,29 0,78 203,0926500 2279 1,21 567,69 0,80 212,2927000 2322 1,23 584,21 0,81 216,9527500 2365 1,25 600,94 0,83 226,4128000 2408 1,28 626,41 0,84 231,2128500 2451 1,30 643,63 0,86 240,9329000 2494 1,32 661,06 0,87 245,8529500 2537 1,34 678,69 0,89 255,8330000 2580 1,37 705,50 0,90 260,8835000 3010 1,59 915,55 1,05 341,6637500 3225 1,71 1039,88 1,13 388,5140000 3440 1,20 431,6042500 3655 1,28 483,2145000 3870 1,35 530,4047500 4085 1,43 586,6250000 4300 1,50 637,7960000 5160 1,80 877,49

Page 73: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al

0607/C5–14

da x s 50 x 4,5 mm 63 x 6 mm 75 x 7,5 mmdi 41 mm 51 mm 60 mmV/l 1,32 l/m 2,04 l/m 2,83 l/m

Q̇ (W) M (Kg/h) v (m/s) R (Pa/m) v (m/s) R (Pa/m) v (m/s) R (Pa/m)20000 1720 0,37 40,40 0,24 14,42 0,17 6,4422500 1935 0,41 48,34 0,27 0,18 0,19 7,8225000 2150 0,46 59,13 0,30 0,21 0,21 9,3127500 2365 0,50 68,42 0,33 0,25 0,24 11,7730000 2580 0,55 80,84 0,36 0,29 0,26 13,5432500 2795 0,60 94,13 0,38 0,32 0,28 15,4135000 3010 0,64 105,39 0,41 0,37 0,30 17,3937500 3225 0,69 120,22 0,44 0,42 0,32 19,4740000 3440 0,73 132,68 0,47 0,47 0,34 21,6542500 3655 0,78 148,98 0,50 0,52 0,36 23,9245000 3870 0,82 162,61 0,53 0,58 0,38 26,3047500 4085 0,87 180,36 0,56 0,64 0,41 30,0450000 4300 0,92 198,89 0,59 0,70 0,43 32,6552500 4515 0,96 214,26 0,62 0,76 0,45 35,3555000 4730 1,01 234,17 0,65 0,82 0,47 38,1557500 4945 1,05 250,64 0,68 0,89 0,49 41,0360000 5160 1,10 271,90 0,71 0,96 0,51 44,0162500 5375 1,14 289,44 0,74 1,03 0,53 47,0765000 5590 1,19 312,02 0,77 1,11 0,56 51,8367500 5805 1,24 335,32 0,80 1,19 0,58 55,1170000 6020 1,28 354,48 0,83 1,26 0,60 58,4872500 6235 1,33 379,07 0,86 1,35 0,62 61,9475000 6450 1,37 399,24 0,89 1,43 0,64 65,4877500 6665 1,42 425,09 0,92 1,51 0,66 69,1080000 6880 1,46 446,27 0,95 1,60 0,68 72,8082500 7095 1,51 473,35 0,98 1,69 0,71 78,5285000 7310 1,56 501,12 1,01 1,78 0,73 82,4387500 7525 1,60 523,82 1,04 1,88 0,75 86,4290000 7740 1,65 552,81 1,07 1,97 0,77 90,5092500 7955 1,69 576,47 1,09 2,04 0,79 94,6595000 8170 1,74 606,65 1,12 2,14 0,81 98,8897500 8385 1,79 637,48 1,15 2,24 0,83 103,19100000 8600 1,83 662,62 1,18 2,34 0,86 109,81105000 9030 1,92 720,70 1,24 2,55 0,90 118,90110000 9460 2,01 780,85 1,30 2,77 0,94 128,30115000 9890 2,11 850,10 1,36 3,00 0,98 138,01120000 10320 2,20 914,57 1,42 3,24 1,03 150,57125000 10750 2,29 981,04 1,48 3,48 1,07 160,95130000 11180 2,38 1049,51 1,54 3,73 1,11 171,63135000 11610 2,47 1119,94 1,60 3,99 1,15 182,59140000 12040 2,56 1192,33 1,66 4,25 1,20 196,71145000 12470 2,66 1275,02 1,72 4,53 1,24 208,33150000 12900 2,75 1351,47 1,78 4,81 1,28 220,23155000 13330 1,83 5,04 1,33 235,51160000 13760 1,89 5,34 1,37 248,04165000 14190 1,95 5,64 1,41 260,86170000 14620 2,01 5,94 1,45 273,94175000 15050 2,07 6,26 1,50 290,69180000 15480 2,13 6,58 1,54 304,39185000 15910 2,19 6,91 1,58 318,36190000 16340 2,25 7,24 1,62 332,60195000 16770 2,31 7,58 1,67 350,77200000 17200 2,37 7,93 1,71 365,60210000 18060 2,49 8,65 1,80 399,94220000 18920 2,60 9,33 1,88 431,56230000 19780 1,97 468,36240000 20640 2,05 502,15250000 21500 2,14 541,37260000 22360 2,22 577,28270000 23220 2,31 618,85280000 24080 2,39 656,84290000 24940 2,48 700,74300000 25800 2,57 745,85

En la siguiente tabla se representan las pérdidas de carga en cada dimensión de tubería en función del caudal.La temperatura media del agua es de 50º C (55º-45º) en un salto térmico de 10º C.Ha de tenerse en cuenta la máxima velocidad de circulación y la pérdida de carga en el tubo.

Calculado en W

Page 74: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al

0607/C5–15

da x s 16 x 2 mm 18 x 2 mm 20 x 2,25 mmdi 12 mm 14 mm 15,5 mmV/l 0,11 l/m 0,15 l/m 0,19 l/m

Q̇ (Kcal/h) V (l/h) v (m/s) R (mmca/m) v (m/s) R (mmca/m) v (m/s) R (mmca/m)500 50,60 0,12 2,62 0,09 1,30 0,07 0,74600 60,72 0,15 3,87 0,11 1,85 0,09 1,15700 70,84 0,17 4,81 0,13 2,48 0,10 1,38800 80,96 0,20 6,39 0,15 3,19 0,12 1,90900 91,08 0,22 7,56 0,16 3,57 0,13 2,191000 101,20 0,25 9,45 0,18 4,39 0,15 2,811100 111,32 0,27 10,81 0,20 5,27 0,16 3,141200 121,45 0,30 13,00 0,22 6,23 0,18 3,861300 131,57 0,32 14,55 0,24 7,26 0,19 4,251400 141,69 0,35 17,03 0,26 8,35 0,21 5,061500 151,81 0,37 18,76 0,27 8,92 0,22 5,491600 161,93 0,40 21,51 0,29 10,10 0,24 6,391700 172,05 0,42 23,42 0,31 11,36 0,25 6,861800 182,17 0,45 26,43 0,33 12,67 0,27 7,851900 192,29 0,47 28,52 0,35 14,04 0,28 8,372000 202,41 0,50 31,78 0,37 15,48 0,30 9,442100 212,53 0,52 34,04 0,38 16,22 0,31 10,002200 222,65 0,55 37,55 0,40 17,74 0,33 11,152300 232,77 0,57 39,97 0,42 19,32 0,34 11,752400 242,89 0,60 43,73 0,44 20,96 0,36 12,992500 253,01 0,62 46,31 0,46 22,65 0,37 13,632600 263,13 0,65 50,30 0,47 23,52 0,39 14,942700 273,25 0,67 53,04 0,49 25,30 0,40 15,622800 283,37 0,70 57,27 0,51 27,14 0,42 17,012900 293,49 0,72 60,16 0,53 29,03 0,43 17,733000 303,61 0,75 64,62 0,55 30,97 0,45 19,193100 313,73 0,77 67,66 0,57 32,97 0,46 19,953200 323,85 0,80 72,34 0,58 33,99 0,48 21,493300 333,97 0,82 75,54 0,60 36,06 0,49 22,283400 344,09 0,85 80,44 0,62 38,19 0,51 23,893500 354,22 0,87 83,78 0,64 40,38 0,52 24,723600 364,34 0,89 87,18 0,66 42,61 0,54 26,413700 374,46 0,92 92,39 0,68 44,89 0,55 27,273800 384,58 0,94 95,93 0,69 46,06 0,57 29,033900 394,70 0,97 101,35 0,71 48,42 0,58 29,934000 404,82 0,99 105,04 0,73 50,83 0,60 31,754100 414,94 1,02 110,67 0,75 53,29 0,61 32,694200 425,06 1,04 114,50 0,77 55,80 0,63 34,594300 435,18 1,07 120,34 0,79 58,36 0,64 35,554400 445,30 1,09 124,30 0,80 59,66 0,66 37,524500 455,42 1,12 130,35 0,82 62,30 0,67 38,524600 465,54 1,14 134,45 0,84 64,98 0,69 40,554700 475,66 1,17 140,70 0,86 67,71 0,70 41,594800 485,78 1,19 144,94 0,88 70,49 0,72 43,694900 495,90 1,22 151,39 0,89 71,90 0,73 44,765000 506,02 1,24 155,76 0,91 74,75 0,74 45,845500 556,62 1,37 185,46 1,00 88,17 0,82 54,866000 607,23 1,49 214,81 1,10 104,17 0,89 63,316500 657,83 1,62 248,67 1,19 119,54 0,97 73,607000 708,43 1,74 281,80 1,28 135,80 1,04 83,157500 759,03 1,86 316,68 1,37 152,95 1,12 94,668000 809,63 1,99 356,43 1,46 170,97 1,19 105,268500 860,24 2,11 394,89 1,55 189,84 1,27 117,959000 910,84 1,64 209,54 1,34 129,569500 961,44 1,73 230,08 1,42 143,4010000 1012,04 1,83 253,85 1,49 156,0011000 1113,25 2,01 299,15 1,64 184,5112000 1214,45 2,19 347,59 1,79 215,0513000 1315,66 1,94 247,5714000 1416,86 2,09 282,0315000 1518,06 2,23 315,92

En la siguiente tabla se representan las pérdidas de carga en cada dimensión de tubería en función del caudal.La temperatura media del agua es de 50º C (55º-45º) en un salto térmico de 10º C.Ha de tenerse en cuenta la máxima velocidad de circulación y la pérdida de carga en el tubo.

Calculado en Kcal/h

Page 75: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al

0607/C5–16

da x s 25 x 2,5 mm 32 x 3 mm 40 x 4 mmdi 20 mm 26 mm 32 mmV/l 0,31 l/m 0,53 l/m 0,80 l/m

Q̇ (Kcal/h) M (mmca/m) v (m/s) R (mmca/m) v (m/s) R (mmca/m) v (m/s) R (mmca/m)4000 404,82 0,36 9,45 0,21 2,65 0,14 1,014500 455,42 0,40 11,36 0,24 3,35 0,16 1,275000 506,02 0,45 13,96 0,26 3,85 0,17 1,415500 556,62 0,49 16,20 0,29 4,66 0,19 1,726000 607,23 0,54 19,20 0,32 5,54 0,21 2,046500 657,83 0,58 21,76 0,34 6,16 0,23 2,407000 708,43 0,63 25,15 0,37 7,14 0,24 2,587500 759,03 0,67 28,01 0,40 8,18 0,26 2,978000 809,63 0,72 31,77 0,42 8,91 0,28 3,388500 860,24 0,76 34,92 0,45 10,05 0,30 3,829000 910,84 0,81 39,04 0,48 11,26 0,31 4,049500 961,44 0,85 42,48 0,50 12,09 0,33 4,5110000 1012,04 0,89 46,04 0,53 13,39 0,35 5,0010500 1062,65 0,94 50,66 0,56 14,74 0,37 5,5111000 1113,25 0,98 54,49 0,58 15,68 0,38 5,7711500 1163,85 1,03 59,45 0,61 17,12 0,40 6,3112000 1214,45 1,07 63,55 0,64 18,62 0,42 6,8712500 1265,05 1,12 68,83 0,66 19,65 0,44 7,4613000 1315,66 1,16 73,19 0,69 21,24 0,45 7,7613500 1366,26 1,21 78,80 0,71 22,33 0,47 8,3714000 1416,86 1,25 83,42 0,74 24,01 0,49 9,0014500 1467,46 1,30 89,35 0,77 25,74 0,51 9,6615000 1518,06 1,34 94,21 0,79 26,92 0,52 9,9915500 1568,67 1,39 100,45 0,82 28,74 0,54 10,6716000 1619,27 1,43 105,56 0,85 30,60 0,56 11,3716500 1669,87 1,48 112,11 0,87 31,87 0,58 12,0917000 1720,47 1,52 117,46 0,90 33,82 0,59 12,4617500 1771,08 1,57 124,31 0,93 35,82 0,61 13,2118000 1821,68 1,61 129,90 0,95 37,18 0,63 13,9818500 1872,28 1,66 137,04 0,98 39,25 0,65 14,7619000 1922,88 1,70 142,87 1,01 41,38 0,66 15,1619500 1973,48 1,74 148,81 1,03 42,83 0,68 15,9720000 2024,09 1,79 156,37 1,06 45,03 0,70 16,8120500 2074,69 1,83 162,54 1,09 47,29 0,72 17,6521000 2125,29 1,88 170,39 1,11 48,82 0,73 18,0921500 2175,89 1,92 176,79 1,14 51,15 0,75 18,9622000 2226,50 1,97 184,92 1,16 52,73 0,77 19,8622500 2277,10 2,01 191,54 1,19 55,14 0,79 20,7723000 2327,70 1,22 57,59 0,80 21,2323500 2378,30 1,24 59,26 0,82 22,1724000 2428,90 1,27 61,79 0,84 23,1224500 2479,51 1,30 64,36 0,86 24,0925000 2530,11 1,32 66,11 0,87 24,5925500 2580,71 1,35 68,76 0,89 25,5826000 2631,31 1,38 71,45 0,91 26,6026500 2681,91 1,40 73,28 0,93 27,6327000 2732,52 1,43 76,05 0,94 28,1527500 2783,12 1,46 78,86 0,96 29,2128000 2833,72 1,48 80,76 0,98 30,2828500 2884,32 1,51 83,65 1,00 31,3729000 2934,93 1,54 86,58 1,01 31,9229500 2985,53 1,56 88,55 1,03 33,0430000 3036,13 1,59 91,56 1,05 34,1735000 3542,15 1,85 119,34 1,22 44,4337500 3795,16 1,99 135,59 1,31 50,3240000 4048,17 2,12 151,47 1,40 56,5342500 4301,18 1,49 63,0445000 4554,19 1,57 69,0847500 4807,21 1,66 76,1650000 5060,22 1,75 83,5360000 6072,26 2,10 114,92

En la siguiente tabla se representan las pérdidas de carga en cada dimensión de tubería en función del caudal.La temperatura media del agua es de 50º C (55º-45º) en un salto térmico de 10º C.Ha de tenerse en cuenta la máxima velocidad de circulación y la pérdida de carga en el tubo.

Calculado en Kcal/h

Page 76: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al

0607/C5–17

da x s 50 x 4,5 mm 63 x 6 mm 75 x 7,5 mmdi 41 mm 51 mm 60 mmV/l 1,32 l/m 2,04 l/m 2,83 l/m

Q̇ (Kcal/h) V (l/h) v (m/s) R (mmca/m) v (m/s) R (mmca/m) v (m/s) R (mmca/m)10000 1012,04 0,21 1,50 0,14 0,56 0,10 0,2511000 1113,25 0,23 1,76 0,15 0,63 0,11 0,3012000 1214,45 0,26 2,18 0,17 0,79 0,12 0,3513000 1315,66 0,28 2,48 0,18 0,87 0,13 0,4014000 1416,86 0,30 2,80 0,19 0,96 0,14 0,4615000 1518,06 0,32 3,13 0,21 1,14 0,15 0,5216000 1619,27 0,34 3,48 0,22 1,24 0,16 0,5817000 1720,47 0,36 3,85 0,23 1,34 0,17 0,6418000 1821,68 0,38 4,23 0,25 1,55 0,18 0,7119000 1922,88 0,40 4,63 0,26 1,66 0,19 0,7820000 2024,09 0,43 5,26 0,28 1,89 0,20 0,8621000 2125,29 0,45 5,69 0,29 2,01 0,21 0,9322000 2226,50 0,47 6,14 0,30 2,13 0,22 1,0123000 2327,70 0,49 6,60 0,32 2,39 0,23 1,0924000 2428,90 0,51 7,08 0,33 2,52 0,24 1,1825000 2530,11 0,53 7,58 0,34 2,65 0,25 1,2626000 2631,31 0,55 8,08 0,36 2,93 0,26 1,3527000 2732,52 0,57 8,61 0,37 3,08 0,27 1,4528000 2833,72 0,60 9,41 0,39 3,37 0,28 1,5429000 2934,93 0,62 9,97 0,40 3,52 0,29 1,6430000 3036,13 0,64 10,54 0,41 3,68 0,30 1,7431000 3137,33 0,66 11,12 0,43 4,00 0,31 1,8432000 3238,54 0,68 11,72 0,44 4,16 0,32 1,9533000 3339,74 0,70 12,33 0,45 4,33 0,33 2,0534000 3440,95 0,72 12,95 0,47 4,67 0,34 2,1635000 3542,15 0,75 13,91 0,48 4,85 0,35 2,2836000 3643,36 0,77 14,57 0,50 5,21 0,36 2,3937000 3744,56 0,79 15,23 0,51 5,39 0,37 2,5138000 3845,76 0,81 15,92 0,52 5,58 0,38 2,6339000 3946,97 0,83 16,61 0,54 5,96 0,39 2,7540000 4048,17 0,85 17,32 0,55 6,15 0,40 2,8841000 4149,38 0,87 18,04 0,56 6,35 0,41 3,0042000 4250,58 0,89 18,77 0,58 6,75 0,42 3,1343000 4351,79 0,92 19,89 0,59 6,96 0,43 3,2744000 4452,99 0,94 20,65 0,61 7,38 0,44 3,4045000 4554,19 0,96 21,43 0,62 7,59 0,45 3,5446000 4655,40 0,98 22,21 0,63 7,80 0,46 3,6747000 4756,60 1,00 23,01 0,65 8,24 0,47 3,8148000 4857,81 1,02 23,83 0,66 8,47 0,48 3,9649000 4959,01 1,04 24,65 0,67 8,69 0,49 4,1050000 5060,22 1,06 25,48 0,69 9,15 0,50 4,2555000 5566,24 1,17 30,29 0,76 10,84 0,55 5,0260000 6072,26 1,28 35,45 0,83 12,64 0,60 5,8565000 6578,28 1,38 40,44 0,89 14,29 0,65 6,7370000 7084,30 1,49 46,24 0,96 16,31 0,70 7,6675000 7590,32 1,60 52,38 1,03 18,45 0,75 8,6480000 8096,35 1,70 58,25 1,10 20,70 0,80 9,6885000 8602,37 1,81 65,00 1,17 23,06 0,85 10,7690000 9108,39 1,92 72,07 1,24 25,53 0,89 11,6695000 9614,41 2,02 78,77 1,31 28,10 0,94 12,83100000 10120,43 2,13 86,43 1,38 30,78 0,99 14,05110000 11132,48 1,51 36,03 1,09 16,63120000 12144,52 1,65 42,08 1,19 19,39130000 13156,56 1,79 48,53 1,29 22,33140000 14168,61 1,93 55,36 1,39 25,44150000 15180,65 2,06 62,05 1,49 28,73160000 16192,69 2,20 69,62 1,59 32,19170000 17204,74 1,69 35,82180000 18216,78 1,79 39,61190000 19228,82 1,89 43,56200000 20240,87 1,99 47,67210000 21252,91 2,09 51,94220000 22264,95 2,19 56,37

En la siguiente tabla se representan las pérdidas de carga en cada dimensión de tubería en función del caudal.La temperatura media del agua es de 50º C (55º-45º) en un salto térmico de 10º C.Ha de tenerse en cuenta la máxima velocidad de circulación y la pérdida de carga en el tubo.

Calculado en Kcal/h

Page 77: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al

0607/C5–18

da x s 16 x 2 mm 18 x 2 mm 20 x 2,25 mmdi 12 mm 14 mm 15,5 mmV/l 0,11 l/m 0,15 l/m 0,19 l/m

Q̇ (W) M (Kg/h) v (m/s) R (Pa/m) v (m/s) R (Pa/m) v (m/s) R (Pa/m)500 21,50 0,05 5,02 0,04 2,80 0,03 1,49600 25,80 0,06 6,90 0,05 4,14 0,04 2,47700 30,10 0,08 11,42 0,06 5,69 0,05 3,64800 34,40 0,09 14,04 0,06 5,69 0,05 3,64900 38,70 0,10 16,88 0,07 7,46 0,06 5,011000 43,00 0,11 9,94 0,08 9,42 0,06 5,011100 47,30 0,12 23,22 0,09 11,58 0,07 6,571200 51,60 0,13 26,71 0,10 13,92 0,08 8,291300 55,90 0,14 30,41 0,10 13,92 0,08 8,291400 60,20 0,15 34,31 0,11 16,45 0,09 10,191500 64,50 0,16 38,42 0,12 19,15 0,10 12,261600 68,80 0,17 42,72 0,13 22,03 0,10 12,261700 73,10 0,18 47,21 0,13 22,03 0,11 14,481800 77,40 0,19 51,90 0,14 25,08 0,12 16,861900 81,70 0,21 61,83 0,15 28,30 0,12 16,862000 86,00 0,22 67,07 0,16 31,68 0,13 19,402100 90,30 0,23 72,50 0,17 35,23 0,14 22,092200 94,60 0,24 78,10 0,17 35,23 0,14 22,092300 98,90 0,25 83,89 0,18 38,94 0,15 24,922400 103,20 0,26 89,85 0,19 42,80 0,16 27,902500 107,50 0,27 95,98 0,20 46,82 0,16 27,902600 111,80 0,28 102,29 0,21 50,99 0,17 31,022700 116,10 0,29 108,77 0,21 50,99 0,17 31,022800 120,40 0,30 115,42 0,22 55,32 0,18 34,282900 124,70 0,31 122,23 0,23 59,79 0,19 37,693000 129,00 0,32 129,22 0,24 64,42 0,19 37,693100 133,30 0,33 136,37 0,25 69,19 0,20 41,233200 137,60 0,35 151,16 0,25 69,19 0,21 44,903300 141,90 0,36 158,79 0,26 74,10 0,21 44,903400 146,20 0,37 166,59 0,27 79,16 0,22 48,713500 150,50 0,38 174,55 0,28 84,36 0,23 52,653600 154,80 0,39 182,67 0,29 89,71 0,23 52,653700 159,10 0,40 190,95 0,29 89,71 0,24 56,723800 163,40 0,41 199,38 0,30 95,19 0,25 60,923900 167,70 0,42 207,97 0,31 100,81 0,25 60,924000 172,00 0,43 216,71 0,32 106,57 0,26 65,254100 176,30 0,44 225,60 0,33 112,47 0,27 69,704200 180,60 0,45 234,65 0,33 112,47 0,27 69,704300 184,90 0,46 243,85 0,34 118,50 0,28 74,284400 189,20 0,48 262,71 0,35 124,66 0,28 74,284500 193,50 0,49 272,36 0,36 130,96 0,29 78,994600 197,80 0,50 282,16 0,37 137,40 0,30 83,824700 202,10 0,51 292,11 0,37 137,40 0,30 83,824800 206,40 0,52 302,21 0,38 143,96 0,31 88,774900 210,70 0,53 312,45 0,39 150,66 0,32 93,845000 215,00 0,54 322,84 0,40 157,48 0,32 93,845500 236,50 0,59 376,96 0,44 186,06 0,36 115,326000 258,00 0,65 446,58 0,48 216,67 0,39 132,666500 279,50 0,70 508,42 0,52 249,25 0,42 151,037000 301,00 0,76 587,12 0,56 283,76 0,45 170,417500 322,50 0,81 656,38 0,60 320,17 0,49 197,798000 344,00 0,86 728,91 0,63 348,71 0,52 219,478500 365,50 0,92 820,22 0,67 388,38 0,55 242,109000 387,00 0,97 899,82 0,71 429,86 0,58 265,689500 408,50 1,03 999,47 0,75 473,13 0,62 298,5710000 430,00 0,79 518,17 0,65 324,3111000 473,00 0,87 613,45 0,71 378,5012000 516,00 0,95 715,55 0,78 446,2013000 559,00 1,03 824,30 0,84 507,9914000 602,00 1,11 939,58 0,91 584,3715000 645,00 0,97 653,4616000 688,00 1,04 738,20

En la siguiente tabla se representan las pérdidas de carga en cada dimensión de tubería en función del caudal.La temperatura media del agua es de 70º C (85º-65º) en un salto térmico de 20º C.Ha de tenerse en cuenta la máxima velocidad de circulación y la pérdida de carga en el tubo.

Calculado en W

Page 78: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al

0607/C5–19

da x s 25 x 2,5 mm 32 x 3 mm 40 x 4 mmdi 20 mm 26 mm 32 mmV/l 0,31 l/m 0,53 l/m 0,80 l/m

Q̇ (W) M (Kg/h) v (m/s) R (Pa/m) v (m/s) R (Pa/m) v (m/s) R (Pa/m)4000 172,00 0,16 20,29 0,09 5,34 0,06 2,034000 172,00 0,16 20,29 0,09 5,34 0,06 2,034500 193,50 0,17 22,56 0,10 6,42 0,07 2,655000 215,00 0,19 27,40 0,12 8,83 0,08 3,355500 236,50 0,21 32,65 0,13 10,16 0,08 3,356000 258,00 0,23 38,28 0,14 11,57 0,09 4,126500 279,50 0,25 44,30 0,15 13,05 0,10 4,957000 301,00 0,27 50,69 0,16 14,61 0,11 5,857500 322,50 0,29 57,44 0,17 16,25 0,11 5,858000 344,00 0,31 64,55 0,18 17,96 0,12 6,818500 365,50 0,33 72,01 0,20 21,60 0,13 7,849000 387,00 0,35 79,82 0,21 23,52 0,14 8,929500 408,50 0,37 87,97 0,22 25,52 0,14 8,9210000 430,00 0,39 96,46 0,23 27,58 0,15 10,0710500 451,50 0,41 105,29 0,24 29,71 0,16 11,2711000 473,00 0,43 114,44 0,25 31,91 0,17 12,5411500 494,50 0,45 123,91 0,26 34,18 0,17 12,5412000 516,00 0,47 133,71 0,28 38,91 0,18 13,8512500 537,50 0,49 143,83 0,29 41,38 0,19 15,2313000 559,00 0,51 154,26 0,30 43,91 0,20 16,6613500 580,50 0,52 159,59 0,31 46,50 0,21 18,1414000 602,00 0,54 170,48 0,32 49,16 0,21 18,1414500 623,50 0,56 181,69 0,33 51,88 0,22 19,6815000 645,00 0,58 193,19 0,35 57,50 0,23 21,2815500 666,50 0,60 205,00 0,36 60,41 0,24 22,9216000 688,00 0,62 217,11 0,37 63,38 0,24 22,9216500 709,50 0,64 229,51 0,38 66,40 0,25 24,6217000 731,00 0,66 242,21 0,39 69,49 0,26 26,3717500 752,50 0,68 255,20 0,40 72,64 0,27 28,1718000 774,00 0,70 268,48 0,41 75,85 0,27 28,1718500 795,50 0,72 282,05 0,43 82,44 0,28 30,0219000 817,00 0,74 295,90 0,44 85,82 0,29 31,9219500 838,50 0,76 310,04 0,45 89,27 0,30 33,8720000 860,00 0,78 324,46 0,46 92,77 0,30 33,8720500 881,50 0,80 339,16 0,47 96,32 0,31 35,8721000 903,00 0,82 354,13 0,48 99,94 0,32 37,9221500 924,50 0,84 369,39 0,49 103,61 0,33 40,0222000 946,00 0,86 384,92 0,51 111,13 0,33 40,0222500 967,50 0,87 392,78 0,52 114,97 0,34 42,1623000 989,00 0,89 408,72 0,53 118,86 0,35 44,3623500 1010,50 0,91 424,93 0,54 122,82 0,36 46,6024000 1032,00 0,93 441,41 0,55 126,82 0,36 46,6024500 1053,50 0,95 458,15 0,56 130,89 0,37 48,8925000 1075,00 0,97 475,16 0,58 139,18 0,38 51,2225500 1096,50 0,99 492,44 0,59 143,40 0,39 53,6126000 1118,00 1,01 509,98 0,60 147,68 0,39 53,6126500 1139,50 0,61 152,02 0,40 56,0327000 1161,00 0,62 156,41 0,41 58,5127500 1182,50 0,63 160,85 0,42 61,0328000 1204,00 0,64 165,34 0,43 63,5928500 1225,50 0,66 174,49 0,43 63,5929000 1247,00 0,67 179,14 0,44 66,2029500 1268,50 0,68 183,85 0,45 68,8630000 1290,00 0,69 188,60 0,46 71,5635000 1505,00 0,81 249,70 0,53 91,6937500 1612,50 0,86 277,29 0,57 104,1440000 1720,00 0,92 312,03 0,61 117,2745000 1935,00 1,04 386,70 0,68 141,8250000 2150,00 1,15 461,09 0,76 172,2960000 2580,00 1,38 634,38 0,91 236,1470000 3010,00 1,61 830,82 1,06 308,4180000 3440,00 1,22 394,4390000 3870,00 1,37 483,18

En la siguiente tabla se representan las pérdidas de carga en cada dimensión de tubería en función del caudal.La temperatura media del agua es de 70º C (85º-65º) en un salto térmico de 20º C.Ha de tenerse en cuenta la máxima velocidad de circulación y la pérdida de carga en el tubo.

Calculado en W

Page 79: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al

0607/C5–20

da x s 50 x 4,5 mm 63 x 6 mm 75 x 7,5 mmdi 41 mm 51 mm 60 mmV/l 1,32 l/m 2,04 l/m 2,83 l/m

Q̇ (W) M (Kg/h) v (m/s) R (Pa/m) v (m/s) R (Pa/m) v (m/s) R (Pa/m)30000 1290,00 0,28 22,02 0,18 7,74 0,13 3,5732500 1397,50 0,30 24,85 0,19 8,50 0,14 4,0735000 1505,00 0,32 27,82 0,21 10,13 0,15 4,5937500 1612,50 0,35 32,54 0,22 10,99 0,16 5,1440000 1720,00 0,37 35,86 0,24 12,80 0,17 5,7142500 1827,50 0,39 39,33 0,25 13,75 0,18 6,3145000 1935,00 0,42 44,77 0,27 15,73 0,19 6,9447500 2042,50 0,44 48,57 0,28 16,76 0,21 8,2750000 2150,00 0,46 52,50 0,30 18,91 0,22 8,9752500 2257,50 0,49 58,63 0,31 20,03 0,23 9,7055000 2365,00 0,51 62,89 0,33 22,35 0,24 10,4557500 2472,50 0,53 67,26 0,34 23,55 0,25 11,2260000 2580,00 0,56 74,07 0,36 26,02 0,26 12,0262500 2687,50 0,58 78,76 0,37 27,30 0,27 12,8465000 2795,00 0,60 83,57 0,39 29,94 0,28 13,6867500 2902,50 0,62 88,51 0,40 31,29 0,29 14,5570000 3010,00 0,65 96,14 0,42 34,08 0,30 15,4472500 3117,50 0,67 101,38 0,43 35,51 0,31 16,3575000 3225,00 0,69 106,73 0,45 38,45 0,32 17,2877500 3332,50 0,72 114,98 0,46 39,96 0,33 18,2480000 3440,00 0,74 120,63 0,48 43,05 0,35 20,2282500 3547,50 0,76 126,39 0,49 44,63 0,36 21,2485000 3655,00 0,79 135,25 0,51 47,87 0,37 22,2887500 3762,50 0,81 141,30 0,52 49,53 0,38 23,3590000 3870,00 0,83 147,46 0,54 52,91 0,39 24,4392500 3977,50 0,86 156,92 0,55 54,63 0,40 25,5495000 4085,00 0,88 163,36 0,57 58,16 0,41 26,6797500 4192,50 0,90 169,91 0,58 59,95 0,42 27,82100000 4300,00 0,93 179,95 0,60 63,62 0,43 28,98105000 4515,00 0,97 193,71 0,63 69,29 0,45 31,38110000 4730,00 1,02 211,52 0,66 75,17 0,48 35,14115000 4945,00 1,06 226,25 0,69 81,25 0,50 37,74120000 5160,00 1,11 245,25 0,72 87,53 0,52 40,42125000 5375,00 1,16 264,91 0,75 94,01 0,54 43,18130000 5590,00 1,20 281,11 0,78 100,69 0,56 46,02135000 5805,00 1,25 301,92 0,81 107,56 0,58 48,93140000 6020,00 1,30 323,37 0,84 114,63 0,60 51,92145000 6235,00 1,34 340,98 0,87 121,89 0,63 56,55150000 6450,00 1,39 363,56 0,90 129,34 0,65 59,73160000 6880,00 1,48 405,75 0,96 144,81 0,69 66,31170000 7310,00 1,57 449,91 1,02 161,02 0,73 73,18180000 7740,00 1,67 501,25 1,08 177,96 0,78 82,18190000 8170,00 1,76 549,48 1,14 195,62 0,82 89,69200000 8600,00 1,20 213,99 0,86 97,49210000 9030,00 1,26 233,06 0,91 107,63220000 9460,00 1,32 252,83 0,95 116,04230000 9890,00 1,38 273,28 0,99 124,73240000 10320,00 1,44 294,41 1,04 135,96250000 10750,00 1,49 312,53 1,08 145,24260000 11180,00 1,55 334,89 1,12 154,78270000 11610,00 1,61 357,90 1,17 167,08280000 12040,00 1,67 381,57 1,21 177,20290000 12470,00 1,73 405,88 1,25 187,58300000 12900,00 1,79 430,84 1,30 200,91310000 13330,00 1,85 456,42 1,34 211,85320000 13760,00 1,38 223,04330000 14190,00 1,43 237,37340000 14620,00 1,47 249,11350000 15050,00 1,51 261,10375000 16125,00 1,62 295,29400000 17200,00 1,73 331,26425000 18275,00 1,84 369,00450000 19350,00 1,94 404,80

En la siguiente tabla se representan las pérdidas de carga en cada dimensión de tubería en función del caudal.La temperatura media del agua es de 70º C (85º-65º) en un salto térmico de 20º C.Ha de tenerse en cuenta la máxima velocidad de circulación y la pérdida de carga en el tubo.

Calculado en W

Page 80: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al

0607/C5–21

da x s 16 x 2 mm 18 x 2 mm 20 x 2,25 mmdi 12 mm 14 mm 15,5 mmV/l 0,11 l/m 0,15 l/m 0,19 l/m

Q (Kcal/h) V (l/h) v (m/s) R (mmca/m) v (m/s) R (mmca/m) v (m/s) R (mmca/m)500 25,57 0,06 0,69 0,05 0,41 0,04 0,25600 30,68 0,08 1,14 0,06 0,57 0,05 0,36700 35,79 0,09 1,40 0,06 0,57 0,05 0,36800 40,91 0,10 1,69 0,07 0,75 0,06 0,50900 46,02 0,11 1,99 0,08 0,94 0,07 0,661000 51,14 0,13 2,67 0,09 1,16 0,08 0,831100 56,25 0,14 3,04 0,10 1,39 0,08 0,831200 61,36 0,15 3,43 0,11 1,65 0,09 1,021300 66,48 0,16 3,84 0,12 1,92 0,10 1,231400 71,59 0,18 4,72 0,13 2,20 0,11 1,451500 76,70 0,19 5,19 0,14 2,51 0,11 1,451600 81,82 0,20 5,68 0,15 2,83 0,12 1,691700 86,93 0,21 6,18 0,16 3,17 0,13 1,941800 92,04 0,23 7,25 0,17 3,52 0,14 2,211900 97,16 0,24 7,81 0,18 3,89 0,14 2,212000 102,27 0,25 8,39 0,18 3,89 0,15 2,492100 107,38 0,26 8,99 0,19 4,28 0,16 2,792200 112,50 0,28 10,23 0,20 4,68 0,17 3,102300 117,61 0,29 10,88 0,21 5,10 0,17 3,102400 122,72 0,30 11,54 0,22 5,53 0,18 3,432500 127,84 0,31 12,22 0,23 5,98 0,19 3,772600 132,95 0,33 13,64 0,24 6,44 0,20 4,122700 138,07 0,34 14,37 0,25 6,92 0,20 4,122800 143,18 0,35 15,12 0,26 7,41 0,21 4,492900 148,29 0,36 15,88 0,27 7,92 0,22 4,873000 153,41 0,38 17,46 0,28 8,44 0,23 5,273100 158,52 0,39 18,27 0,29 8,97 0,23 5,273200 163,63 0,40 19,10 0,30 9,52 0,24 5,673300 168,75 0,41 19,94 0,30 9,52 0,25 6,093400 173,86 0,43 21,67 0,31 10,08 0,26 6,533500 178,97 0,44 22,56 0,32 10,66 0,26 6,533600 184,09 0,45 23,47 0,33 11,25 0,27 6,973700 189,20 0,46 24,39 0,34 11,85 0,28 7,433800 194,31 0,48 26,27 0,35 12,47 0,29 7,903900 199,43 0,49 27,24 0,36 13,10 0,29 7,904000 204,54 0,50 28,22 0,37 13,74 0,30 8,384100 209,65 0,51 29,21 0,38 14,40 0,31 8,884200 214,77 0,53 31,25 0,39 15,07 0,32 9,384300 219,88 0,54 32,28 0,40 15,75 0,32 9,384400 224,99 0,55 33,34 0,41 16,44 0,33 9,904500 230,11 0,57 35,49 0,42 17,15 0,34 10,434600 235,22 0,58 36,59 0,42 17,15 0,35 10,984700 240,34 0,59 37,70 0,43 17,87 0,35 10,984800 245,45 0,60 38,82 0,44 18,61 0,36 11,534900 250,56 0,62 41,11 0,45 19,35 0,37 12,105000 255,68 0,63 42,28 0,46 20,11 0,38 12,685500 281,24 0,69 49,58 0,51 24,09 0,41 14,486000 306,81 0,75 57,37 0,55 27,50 0,45 17,046500 332,38 0,82 67,06 0,60 32,02 0,49 19,787000 357,95 0,88 75,88 0,65 36,83 0,53 22,697500 383,51 0,94 85,17 0,69 40,89 0,56 24,998000 409,08 1,00 94,91 0,74 46,21 0,60 28,198500 434,65 1,07 106,84 0,78 50,67 0,64 31,569000 460,22 0,83 56,50 0,68 35,109500 485,78 0,88 62,58 0,72 38,7910000 511,35 0,92 67,65 0,75 41,6611000 562,49 1,01 79,65 0,83 49,7512000 613,62 1,11 93,96 0,90 57,3213000 664,76 0,98 66,5314000 715,89 1,05 75,0715000 767,03 1,13 85,36

En la siguiente tabla se representan las pérdidas de carga en cada dimensión de tubería en función del caudal.La temperatura media del agua es de 70º C (85º-65º) en un salto térmico de 20º C.Ha de tenerse en cuenta la máxima velocidad de circulación y la pérdida de carga en el tubo.

Calculado en Kcal/h

Page 81: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al

0607/C5–22

da x s 25 x 2,5 mm 32 x 3 mm 40 x 4 mmdi 20 mm 26 mm 32 mmV/l 0,31 l/m 0,53 l/m 0,80 l/m

Q (Kcal/h) V (l/h) v (m/s) R (mmca/m) v (m/s) R (mmca/m) v (m/s) R (mmca/m)4000 204,54 0,18 2,49 0,11 0,76 0,07 0,274500 230,11 0,20 3,00 0,12 0,88 0,08 0,345000 255,68 0,23 3,83 0,13 1,02 0,09 0,415500 281,24 0,25 4,43 0,15 1,31 0,10 0,506000 306,81 0,27 5,07 0,16 1,46 0,11 0,596500 332,38 0,29 5,74 0,17 1,63 0,11 0,597000 357,95 0,32 6,82 0,19 1,97 0,12 0,687500 383,51 0,34 7,59 0,20 2,16 0,13 0,788000 409,08 0,36 8,39 0,21 2,35 0,14 0,898500 434,65 0,38 9,22 0,23 2,76 0,15 1,019000 460,22 0,41 10,53 0,24 2,97 0,16 1,139500 485,78 0,43 11,44 0,25 3,19 0,17 1,2510000 511,35 0,45 12,39 0,27 3,65 0,18 1,3910500 536,92 0,47 13,37 0,28 3,89 0,19 1,5211000 562,49 0,50 14,90 0,29 4,14 0,19 1,5211500 588,05 0,52 15,96 0,31 4,65 0,20 1,6712000 613,62 0,54 17,05 0,32 4,92 0,21 1,8112500 639,19 0,57 18,74 0,33 5,19 0,22 1,9713000 664,76 0,59 19,91 0,35 5,75 0,23 2,1313500 690,33 0,61 21,10 0,36 6,04 0,24 2,2914000 715,89 0,63 22,33 0,37 6,34 0,25 2,4614500 741,46 0,66 24,22 0,39 6,95 0,26 2,6415000 767,03 0,68 25,52 0,40 7,26 0,26 2,6415500 792,60 0,70 26,85 0,41 7,59 0,27 2,8216000 818,16 0,72 28,21 0,43 8,24 0,28 3,0016500 843,73 0,75 30,29 0,44 8,58 0,29 3,1917000 869,30 0,77 31,72 0,45 8,93 0,30 3,3917500 894,87 0,79 33,18 0,47 9,63 0,31 3,5918000 920,43 0,81 34,66 0,48 9,99 0,32 3,7918500 946,00 0,84 36,94 0,49 10,36 0,33 4,0019000 971,57 0,86 38,49 0,51 11,11 0,34 4,2219500 997,14 0,88 40,07 0,52 11,50 0,34 4,2220000 1022,70 0,90 41,68 0,54 12,28 0,35 4,4420500 1048,27 0,93 44,14 0,55 12,68 0,36 4,6621000 1073,84 0,95 45,82 0,56 13,09 0,37 4,8921500 1099,41 0,97 47,52 0,58 13,92 0,38 5,1222000 1124,97 0,99 49,24 0,59 14,34 0,39 5,3622500 1150,54 1,02 51,89 0,60 14,77 0,40 5,6023000 1176,11 1,04 53,68 0,62 15,64 0,41 5,8523500 1201,68 1,06 55,50 0,63 16,09 0,42 6,1024000 1227,24 1,09 58,28 0,64 16,53 0,42 6,1024500 1252,81 1,11 60,16 0,66 17,45 0,43 6,3625000 1278,38 1,13 62,07 0,67 17,91 0,44 6,6225500 1303,95 1,15 64,01 0,68 18,39 0,45 6,8926000 1329,52 0,70 19,34 0,46 7,1626500 1355,08 0,71 19,83 0,47 7,4327000 1380,65 0,72 20,32 0,48 7,7127500 1406,22 0,74 21,32 0,49 7,9928000 1431,79 0,75 21,82 0,49 7,9928500 1457,35 0,76 22,34 0,50 8,2829000 1482,92 0,78 23,37 0,51 8,5729500 1508,49 0,79 23,90 0,52 8,8730000 1534,06 0,80 24,43 0,53 9,1735000 1789,73 0,94 32,40 0,62 12,0737500 1917,57 1,00 36,11 0,66 13,4640000 2045,41 1,07 40,64 0,71 15,3045000 2301,08 1,20 49,67 0,79 18,4450000 2556,76 1,34 60,26 0,88 22,2760000 3068,11 1,61 83,08 1,06 30,8470000 3579,46 1,24 40,5880000 4090,82 1,41 50,8190000 4602,17 1,59 62,70

En la siguiente tabla se representan las pérdidas de carga en cada dimensión de tubería en función del caudal.La temperatura media del agua es de 70º C (85º-65º) en un salto térmico de 20º C.Ha de tenerse en cuenta la máxima velocidad de circulación y la pérdida de carga en el tubo.

Calculado en Kcal/h

Page 82: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al

0607/C5–23

da x s 50 x 4,5 mm 63 x 6 mm 75 x 7,5 mmdi 41 mm 51 mm 60 mmV/l 1,32 l/m 2,04 l/m 2,83 l/m

Q̇ (Kcal/h) V (l/h) v (m/s) R (mmca/m) v (m/s) R (mmca/m) v (m/s) R (mmca/m)30000 1534,06 0,32 2,78 0,21 1,01 0,15 0,4632500 1661,89 0,35 3,25 0,23 1,19 0,16 0,5135000 1789,73 0,38 3,76 0,24 1,28 0,18 0,6337500 1917,57 0,40 4,11 0,26 1,47 0,19 0,6940000 2045,41 0,43 4,67 0,28 1,68 0,20 0,7642500 2173,25 0,46 5,25 0,30 1,89 0,21 0,8345000 2301,08 0,48 5,66 0,31 2,00 0,23 0,9747500 2428,92 0,51 6,29 0,33 2,24 0,24 1,0550000 2556,76 0,54 6,95 0,35 2,48 0,25 1,1252500 2684,60 0,56 7,41 0,37 2,73 0,26 1,2055000 2812,44 0,59 8,12 0,38 2,86 0,28 1,3757500 2940,27 0,62 8,85 0,40 3,13 0,29 1,4660000 3068,11 0,65 9,61 0,42 3,41 0,30 1,5462500 3195,95 0,67 10,14 0,43 3,55 0,31 1,6465000 3323,79 0,70 10,95 0,45 3,85 0,33 1,8267500 3451,63 0,73 11,78 0,47 4,15 0,34 1,9270000 3579,46 0,75 12,35 0,49 4,46 0,35 2,0272500 3707,30 0,78 13,23 0,50 4,62 0,36 2,1275000 3835,14 0,81 14,13 0,52 4,95 0,38 2,3477500 3962,98 0,83 14,75 0,54 5,29 0,39 2,4480000 4090,82 0,86 15,69 0,56 5,64 0,40 2,5582500 4218,65 0,89 16,66 0,57 5,82 0,41 2,6785000 4346,49 0,91 17,32 0,59 6,18 0,43 2,9087500 4474,33 0,94 18,34 0,61 6,55 0,44 3,0290000 4602,17 0,97 19,37 0,63 6,93 0,45 3,1492500 4730,01 1,00 20,43 0,64 7,12 0,46 3,2695000 4857,84 1,02 21,15 0,66 7,52 0,48 3,5197500 4985,68 1,05 22,25 0,68 7,92 0,49 3,64100000 5113,52 1,08 23,38 0,70 8,33 0,50 3,77105000 5369,20 1,13 25,30 0,73 8,97 0,53 4,18110000 5624,87 1,18 27,30 0,76 9,62 0,55 4,46115000 5880,55 1,24 29,77 0,80 10,53 0,58 4,89120000 6136,22 1,29 31,90 0,83 11,23 0,60 5,19125000 6391,90 1,34 34,10 0,87 12,19 0,63 5,66130000 6647,58 1,40 36,82 0,90 12,93 0,65 5,97135000 6903,25 1,45 39,15 0,94 13,96 0,68 6,46140000 7158,93 1,51 42,03 0,97 14,75 0,70 6,80145000 7414,60 1,56 44,49 1,01 15,83 0,73 7,32150000 7670,28 1,61 47,02 1,04 16,66 0,75 7,67160000 8181,63 1,72 52,78 1,11 18,67 0,80 8,59170000 8692,98 1,83 58,83 1,18 20,78 0,85 9,55180000 9204,34 1,94 65,16 1,25 22,98 0,90 10,56190000 9715,69 2,04 71,15 1,32 25,28 0,95 11,60200000 10227,04 1,39 27,68 1,00 12,69210000 10738,39 1,46 30,16 1,05 13,83220000 11249,74 1,53 32,74 1,11 15,24230000 11761,10 1,60 35,40 1,16 16,46240000 12272,45 1,67 38,16 1,21 17,72250000 12783,80 1,74 41,00 1,26 19,02260000 13295,15 1,81 43,93 1,31 20,36270000 13806,50 1,88 46,95 1,36 21,74280000 14317,86 1,95 50,05 1,41 23,16290000 14829,21 2,02 53,23 1,46 24,62300000 15340,56 1,51 26,11310000 15851,91 1,56 27,64320000 16363,26 1,61 29,21330000 16874,62 1,66 30,82340000 17385,97 1,71 32,46350000 17897,32 1,76 34,14360000 18408,67 1,81 35,85370000 18920,02 1,86 37,60380000 19431,38 1,91 39,39390000 19942,73 1,96 41,21

En la siguiente tabla se representan las pérdidas de carga en cada dimensión de tubería en función del caudal.La temperatura media del agua es de 70º C (85º-65º) en un salto térmico de 20º C.Ha de tenerse en cuenta la máxima velocidad de circulación y la pérdida de carga en el tubo.

Calculado en Kcal/h

Page 83: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al

0607/C5–24

da x s 16 x 2 mm 18 x 2 mm 20 x 2,25 mmdi 12 mm 14 mm 15,5 mmV/l 0,11 l/m 0,15 l/m 0,19 l/m

Q̇ (W) M (Kg/h) v (m/s) R (Pa/m) v (m/s) R (Pa/m) v (m/s) R (Pa/m)500 21,50 0,05 4,99 0,04 2,78 0,03 1,48600 25,80 0,07 8,99 0,05 4,11 0,04 2,45700 30,10 0,08 11,35 0,06 5,66 0,05 3,62800 34,40 0,09 13,95 0,06 5,66 0,05 3,62900 38,70 0,10 16,77 0,07 7,41 0,06 4,981000 43,00 0,11 19,82 0,08 9,36 0,07 6,531100 47,30 0,12 23,08 0,09 11,51 0,07 6,531200 51,60 0,13 26,55 0,10 13,83 0,08 8,241300 55,90 0,14 30,22 0,10 13,83 0,08 8,241400 60,20 0,15 34,10 0,11 16,35 0,09 10,131500 64,50 0,16 38,18 0,12 19,03 0,10 12,181600 68,80 0,17 42,45 0,13 21,90 0,10 12,181700 73,10 0,18 46,92 0,14 24,93 0,11 14,391800 77,40 0,20 56,42 0,14 24,93 0,12 16,761900 81,70 0,21 61,45 0,15 28,13 0,12 16,762000 86,00 0,22 66,66 0,16 31,49 0,13 19,282100 90,30 0,23 72,05 0,17 35,01 0,14 21,952200 94,60 0,24 77,63 0,18 38,70 0,14 21,952300 98,90 0,25 83,37 0,18 38,70 0,15 24,772400 103,20 0,26 89,30 0,19 42,54 0,16 27,732500 107,50 0,27 95,39 0,20 46,53 0,16 27,732600 111,80 0,28 101,66 0,21 50,68 0,17 30,832700 116,10 0,29 108,10 0,22 54,98 0,18 34,072800 120,40 0,30 114,71 0,22 54,98 0,18 34,072900 124,70 0,32 128,42 0,23 59,43 0,19 37,463000 129,00 0,33 135,53 0,24 64,02 0,20 40,973100 133,30 0,34 142,80 0,25 68,76 0,20 40,973200 137,60 0,35 150,23 0,26 73,65 0,21 44,633300 141,90 0,36 157,82 0,26 73,65 0,21 44,633400 146,20 0,37 165,57 0,27 78,67 0,22 48,413500 150,50 0,38 173,48 0,28 83,84 0,23 52,333600 154,80 0,39 181,55 0,29 89,16 0,23 52,333700 159,10 0,40 189,77 0,30 94,60 0,24 56,373800 163,40 0,41 198,15 0,30 94,60 0,25 60,553900 167,70 0,42 206,69 0,31 100,19 0,25 60,554000 172,00 0,43 215,38 0,32 105,92 0,26 64,854100 176,30 0,45 233,21 0,33 111,78 0,27 69,284200 180,60 0,46 242,36 0,34 117,77 0,27 69,284300 184,90 0,47 251,65 0,34 117,77 0,28 73,834400 189,20 0,48 261,10 0,35 123,90 0,29 78,504500 193,50 0,49 270,69 0,36 130,16 0,29 78,504600 197,80 0,50 280,43 0,37 136,55 0,30 83,304700 202,10 0,51 290,32 0,38 143,08 0,31 88,224800 206,40 0,52 300,36 0,38 143,08 0,31 88,224900 210,70 0,53 310,54 0,39 149,73 0,32 93,265000 215,00 0,54 320,86 0,40 156,51 0,33 98,425500 236,50 0,60 385,83 0,44 184,92 0,36 114,616000 258,00 0,65 443,84 0,48 215,34 0,39 131,846500 279,50 0,71 518,00 0,52 247,72 0,42 150,107000 301,00 0,76 583,52 0,56 282,02 0,46 176,007500 322,50 0,82 666,51 0,60 318,21 0,49 196,588000 344,00 0,87 739,25 0,64 356,26 0,52 218,128500 365,50 0,92 815,19 0,68 396,13 0,55 240,629000 387,00 0,98 910,49 0,72 437,80 0,59 272,079500 408,50 1,03 993,34 0,76 481,25 0,62 296,7410000 430,00 0,80 526,45 0,65 322,3211000 473,00 0,88 622,00 0,72 385,5012000 516,00 0,96 724,31 0,78 443,4613000 559,00 1,04 833,21 0,85 515,4414000 602,00 1,12 948,59 0,91 580,7915000 645,00 0,98 661,2116000 688,00 1,04 733,67

En la siguiente tabla se representan las pérdidas de carga en cada dimensión de tubería en función del caudal.La temperatura media del agua es de 80º C (90º-70º) en un salto térmico de 20º C.Ha de tenerse en cuenta la máxima velocidad de circulación y la pérdida de carga en el tubo.

Calculado en W

Page 84: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al

da x s 25 x 2,5 mm 32 x 3 mm 40 x 4 mmdi 20 mm 26 mm 32 mmV/l 0,31 l/m 0,53 l/m 0,80 l/m

Q̇ (W) M (Kg/h) v (m/s) R (Pa/m) v (m/s) R (Pa/m) v (m/s) R (Pa/m)4000 172,00 0,16 20,16 0,09 5,31 0,06 2,014500 193,50 0,18 24,78 0,10 6,38 0,07 2,645000 215,00 0,20 29,79 0,12 8,78 0,08 3,335500 236,50 0,22 35,20 0,13 10,10 0,08 3,336000 258,00 0,23 38,05 0,14 11,50 0,09 4,096500 279,50 0,25 44,03 0,15 12,97 0,10 4,927000 301,00 0,27 50,37 0,16 14,52 0,11 5,827500 322,50 0,29 57,08 0,17 16,15 0,11 5,828000 344,00 0,31 64,15 0,19 19,62 0,12 6,778500 365,50 0,33 71,57 0,20 21,46 0,13 7,799000 387,00 0,35 79,33 0,21 23,38 0,14 8,879500 408,50 0,37 87,43 0,22 25,36 0,15 10,0110000 430,00 0,39 95,87 0,23 27,41 0,15 10,0110500 451,50 0,41 104,64 0,24 29,53 0,16 11,2011000 473,00 0,43 113,73 0,25 31,72 0,17 12,4611500 494,50 0,45 123,15 0,27 36,29 0,18 13,7712000 516,00 0,47 132,89 0,28 38,67 0,18 13,7712500 537,50 0,49 142,94 0,29 41,12 0,19 15,1413000 559,00 0,51 153,31 0,30 43,64 0,20 16,5613500 580,50 0,53 163,98 0,31 46,21 0,21 18,0314000 602,00 0,55 174,97 0,32 48,85 0,21 18,0314500 623,50 0,57 186,25 0,34 54,32 0,22 19,5615000 645,00 0,59 197,84 0,35 57,15 0,23 21,1415500 666,50 0,61 209,72 0,36 60,04 0,24 22,7816000 688,00 0,63 221,90 0,37 62,99 0,24 22,7816500 709,50 0,65 234,38 0,38 66,00 0,25 24,4717000 731,00 0,67 247,14 0,39 69,06 0,26 26,2017500 752,50 0,68 253,64 0,41 75,38 0,27 27,9918000 774,00 0,70 266,83 0,42 78,63 0,28 29,8318500 795,50 0,72 280,32 0,43 81,93 0,28 29,8319000 817,00 0,74 294,09 0,44 85,30 0,29 31,7219500 838,50 0,76 308,14 0,45 88,72 0,30 33,6620000 860,00 0,78 322,47 0,46 92,20 0,31 35,6520500 881,50 0,80 337,08 0,47 95,73 0,31 35,6521000 903,00 0,82 351,96 0,49 102,98 0,32 37,6921500 924,50 0,84 367,12 0,50 106,68 0,33 39,7722000 946,00 0,86 382,55 0,51 110,44 0,34 41,9022500 967,50 0,88 398,26 0,52 114,26 0,34 41,9023000 989,00 0,90 414,23 0,53 118,13 0,35 44,0923500 1010,50 0,92 430,48 0,54 122,06 0,36 46,3124000 1032,00 0,94 446,99 0,56 130,08 0,37 48,5924500 1053,50 0,96 463,76 0,57 134,18 0,37 48,5925000 1075,00 0,98 480,80 0,58 138,32 0,38 50,9125500 1096,50 1,00 498,10 0,59 142,52 0,39 53,2826000 1118,00 1,02 515,67 0,60 146,78 0,40 55,6926500 1139,50 0,61 151,08 0,40 55,6927000 1161,00 0,63 159,86 0,41 58,1527500 1182,50 0,64 164,33 0,42 60,6528000 1204,00 0,65 168,85 0,43 63,2028500 1225,50 0,66 173,42 0,44 65,8029000 1247,00 0,67 178,04 0,44 65,8029500 1268,50 0,68 182,72 0,45 68,4430000 1290,00 0,69 187,45 0,46 71,1235000 1505,00 0,81 248,16 0,53 91,1337500 1612,50 0,87 281,22 0,57 103,5040000 1720,00 0,93 316,04 0,61 116,5545000 1935,00 1,04 384,33 0,69 144,6050000 2150,00 1,16 465,26 0,76 171,2460000 2580,00 1,39 638,51 0,92 239,2270000 3010,00 1,62 834,72 1,07 311,6080000 3440,00 1,22 392,0190000 3870,00 1,38 486,36

En la siguiente tabla se representan las pérdidas de carga en cada dimensión de tubería en función del caudal.La temperatura media del agua es de 80º C (90º-70º) en un salto térmico de 20º C.Ha de tenerse en cuenta la máxima velocidad de circulación y la pérdida de carga en el tubo.

Calculado en W

0607/C5–25

Page 85: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al

da x s 50 x 4,5 mm 63 x 6 mm 75 x 7,5 mmdi 41 mm 51 mm 60 mmV/l 1,32 l/m 2,04 l/m 2,83 l/m

Q̇ (W) M (Kg/h) v (m/s) R (Pa/m) v (m/s) R (Pa/m) v (m/s) R (Pa/m)30000 1290,00 0,28 21,89 0,18 7,69 0,13 3,5532500 1397,50 0,30 24,69 0,20 9,25 0,14 4,0435000 1505,00 0,33 29,18 0,21 10,07 0,15 4,5637500 1612,50 0,35 32,34 0,23 11,81 0,16 5,1140000 1720,00 0,37 35,64 0,24 12,72 0,17 5,6842500 1827,50 0,40 40,85 0,26 14,63 0,18 6,2845000 1935,00 0,42 44,50 0,27 15,63 0,20 7,5547500 2042,50 0,44 48,27 0,29 17,72 0,21 8,2250000 2150,00 0,47 54,18 0,30 18,80 0,22 8,9252500 2257,50 0,49 58,27 0,32 21,05 0,23 9,6455000 2365,00 0,51 62,50 0,33 22,21 0,24 10,3857500 2472,50 0,54 69,07 0,35 24,62 0,25 11,1560000 2580,00 0,56 73,61 0,36 25,86 0,26 11,9462500 2687,50 0,58 78,28 0,38 28,43 0,27 12,7665000 2795,00 0,61 85,50 0,39 29,75 0,28 13,6067500 2902,50 0,63 90,46 0,41 32,47 0,29 14,4670000 3010,00 0,65 95,55 0,42 33,87 0,30 15,3472500 3117,50 0,67 100,75 0,44 36,74 0,32 17,1875000 3225,00 0,70 108,78 0,45 38,22 0,33 18,1377500 3332,50 0,72 114,28 0,47 41,24 0,34 19,1080000 3440,00 0,74 119,89 0,48 42,79 0,35 20,0982500 3547,50 0,77 128,53 0,50 45,96 0,36 21,1185000 3655,00 0,79 134,42 0,51 47,58 0,37 22,1587500 3762,50 0,81 140,44 0,53 50,89 0,38 23,2090000 3870,00 0,84 149,66 0,54 52,58 0,39 24,2892500 3977,50 0,86 155,96 0,56 56,04 0,40 25,3895000 4085,00 0,88 162,36 0,57 57,80 0,41 26,5097500 4192,50 0,91 172,17 0,59 61,40 0,42 27,64100000 4300,00 0,93 178,84 0,60 63,23 0,43 28,81105000 4515,00 0,98 196,01 0,63 68,86 0,46 32,42110000 4730,00 1,02 210,22 0,66 74,70 0,48 34,92115000 4945,00 1,07 228,59 0,69 80,75 0,50 37,51120000 5160,00 1,12 247,61 0,72 86,99 0,52 40,17125000 5375,00 1,16 263,29 0,75 93,43 0,54 42,92130000 5590,00 1,21 283,47 0,78 100,07 0,57 47,17135000 5805,00 1,26 304,28 0,81 106,90 0,59 50,11140000 6020,00 1,30 321,39 0,84 113,93 0,61 53,12145000 6235,00 1,35 343,33 0,87 121,14 0,63 56,20150000 6450,00 1,40 365,89 0,90 128,55 0,65 59,36160000 6880,00 1,49 408,04 0,96 143,92 0,70 67,58170000 7310,00 1,58 452,15 1,02 160,03 0,74 74,49180000 7740,00 1,68 503,41 1,08 176,86 0,78 81,67190000 8170,00 1,77 551,55 1,14 194,41 0,83 91,06200000 8600,00 1,20 212,67 0,87 98,87210000 9030,00 1,26 231,63 0,91 106,97220000 9460,00 1,32 251,28 0,96 117,46230000 9890,00 1,38 271,60 1,00 126,16240000 10320,00 1,44 292,60 1,04 135,12250000 10750,00 1,50 314,27 1,09 146,70260000 11180,00 1,56 336,60 1,13 156,25270000 11610,00 1,62 359,58 1,17 166,05280000 12040,00 1,68 383,21 1,22 178,67290000 12470,00 1,74 407,48 1,26 189,05300000 12900,00 1,81 436,60 1,30 199,67310000 13330,00 1,87 462,24 1,35 213,31320000 13760,00 1,39 224,49330000 14190,00 1,43 235,92340000 14620,00 1,48 250,54350000 15050,00 1,52 262,51375000 16125,00 1,63 296,65400000 17200,00 1,74 332,57425000 18275,00 1,85 370,23450000 19350,00 1,96 409,61

En la siguiente tabla se representan las pérdidas de carga en cada dimensión de tubería en función del caudal.La temperatura media del agua es de 80º C (90º-70º) en un salto térmico de 20º C.Ha de tenerse en cuenta la máxima velocidad de circulación y la pérdida de carga en el tubo.

Calculado en W

0607/C5–26

Page 86: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al

da x s 16 x 2 mm 18 x 2 mm 20 x 2,25 mmdi 12 mm 14 mm 15,5 mmV/l 0,11 l/m 0,15 l/m 0,19 l/m

Q̇ (Kcal/h) V (l/h) v (m/s) R (mmca/m) v (m/s) R (mmca/m) v (m/s) R (mmca/m)500 25,73 0,06 0,69 0,05 0,41 0,04 0,25600 30,87 0,08 1,14 0,06 0,57 0,05 0,36700 36,02 0,09 1,40 0,06 0,57 0,05 0,36800 41,16 0,10 1,68 0,07 0,74 0,06 0,50900 46,31 0,11 1,98 0,08 0,94 0,07 0,651000 51,45 0,13 2,66 0,09 1,15 0,08 0,821100 56,60 0,14 3,02 0,10 1,38 0,08 0,821200 61,74 0,15 3,41 0,11 1,63 0,09 1,011300 66,89 0,16 3,82 0,12 1,90 0,10 1,221400 72,03 0,18 4,69 0,13 2,19 0,11 1,441500 77,18 0,19 5,16 0,14 2,49 0,11 1,441600 82,32 0,20 5,64 0,15 2,81 0,12 1,681700 87,47 0,21 6,15 0,16 3,15 0,13 1,931800 92,61 0,23 7,21 0,17 3,50 0,14 2,201900 97,76 0,24 7,76 0,18 3,87 0,14 2,202000 102,90 0,25 8,34 0,19 4,25 0,15 2,482100 108,05 0,27 9,54 0,19 4,25 0,16 2,772200 113,19 0,28 10,17 0,20 4,65 0,17 3,082300 118,34 0,29 10,81 0,21 5,07 0,17 3,082400 123,48 0,30 11,47 0,22 5,50 0,18 3,412500 128,63 0,32 12,84 0,23 5,94 0,19 3,752600 133,77 0,33 13,55 0,24 6,40 0,20 4,102700 138,92 0,34 14,28 0,25 6,88 0,20 4,102800 144,06 0,35 15,02 0,26 7,37 0,21 4,462900 149,21 0,37 16,56 0,27 7,87 0,22 4,843000 154,35 0,38 17,35 0,28 8,38 0,23 5,233100 159,50 0,39 18,16 0,29 8,92 0,23 5,233200 164,64 0,40 18,98 0,30 9,46 0,24 5,643300 169,79 0,42 20,67 0,31 10,02 0,25 6,063400 174,93 0,43 21,54 0,32 10,59 0,26 6,493500 180,08 0,44 22,42 0,32 10,59 0,27 6,933600 185,22 0,45 23,32 0,33 11,18 0,27 6,933700 190,37 0,47 25,17 0,34 11,78 0,28 7,383800 195,51 0,48 26,11 0,35 12,39 0,29 7,853900 200,66 0,49 27,07 0,36 13,02 0,30 8,334000 205,80 0,51 29,03 0,37 13,66 0,30 8,334100 210,95 0,52 30,04 0,38 14,31 0,31 8,824200 216,09 0,53 31,05 0,39 14,97 0,32 9,334300 221,24 0,54 32,09 0,40 15,65 0,33 9,844400 226,38 0,56 34,20 0,41 16,34 0,33 9,844500 231,53 0,57 35,27 0,42 17,05 0,34 10,374600 236,67 0,58 36,36 0,43 17,76 0,35 10,914700 241,82 0,59 37,47 0,44 18,49 0,36 11,464800 246,96 0,61 39,72 0,45 19,23 0,36 11,464900 252,11 0,62 40,86 0,45 19,23 0,37 12,025000 257,25 0,63 42,02 0,46 19,99 0,38 12,605500 282,98 0,70 50,53 0,51 23,94 0,42 15,016000 308,71 0,76 58,35 0,56 28,20 0,45 16,946500 334,43 0,82 66,65 0,60 31,82 0,49 19,667000 360,16 0,88 75,42 0,65 36,61 0,53 22,557500 385,88 0,95 86,23 0,70 41,67 0,57 25,618000 411,61 1,01 95,98 0,74 45,93 0,61 28,848500 437,33 1,07 106,18 0,79 51,50 0,64 31,379000 463,06 0,84 57,34 0,68 34,889500 488,78 0,88 62,20 0,72 38,5510000 514,51 0,93 68,52 0,76 42,3811000 565,96 1,02 80,54 0,83 49,4412000 617,41 1,11 93,38 0,91 58,0813000 668,86 0,98 66,1214000 720,31 1,06 75,8515000 771,76 1,14 86,15

En la siguiente tabla se representan las pérdidas de carga en cada dimensión de tubería en función del caudal.La temperatura media del agua es de 80º C (90º-70º) en un salto térmico de 20º C.Ha de tenerse en cuenta la máxima velocidad de circulación y la pérdida de carga en el tubo.

Calculado en Kcal/h

0607/C5–27

Page 87: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al

da x s 25 x 2,5 mm 32 x 3 mm 40 x 4 mmdi 20 mm 26 mm 32 mmV/l 0,31 l/m 0,53 l/m 0,80 l/m

Q (Kcal/h) V (l/h) v (m/s) R (mmca/m) v (m/s) R (mmca/m) v (m/s) R (mmca/m)4000 205,80 0,18 2,48 0,11 0,75 0,07 0,264500 231,53 0,20 2,98 0,12 0,88 0,08 0,335000 257,25 0,23 3,81 0,13 1,01 0,09 0,415500 282,98 0,25 4,40 0,15 1,30 0,10 0,496000 308,71 0,27 5,04 0,16 1,45 0,11 0,586500 334,43 0,30 6,06 0,17 1,62 0,12 0,687000 360,16 0,32 6,78 0,19 1,96 0,12 0,687500 385,88 0,34 7,54 0,20 2,15 0,13 0,788000 411,61 0,36 8,33 0,22 2,54 0,14 0,898500 437,33 0,39 9,59 0,23 2,74 0,15 1,009000 463,06 0,41 10,46 0,24 2,95 0,16 1,129500 488,78 0,43 11,37 0,26 3,40 0,17 1,2510000 514,51 0,45 12,32 0,27 3,63 0,18 1,3810500 540,23 0,48 13,79 0,28 3,87 0,19 1,5111000 565,96 0,50 14,81 0,30 4,36 0,20 1,6611500 591,69 0,52 15,86 0,31 4,62 0,20 1,6612000 617,41 0,55 17,50 0,32 4,89 0,21 1,8012500 643,14 0,57 18,63 0,34 5,43 0,22 1,9613000 668,86 0,59 19,78 0,35 5,72 0,23 2,1113500 694,59 0,61 20,97 0,36 6,00 0,24 2,2814000 720,31 0,64 22,81 0,38 6,60 0,25 2,4514500 746,04 0,66 24,07 0,39 6,91 0,26 2,6215000 771,76 0,68 25,36 0,40 7,22 0,27 2,8015500 797,49 0,71 27,35 0,42 7,86 0,28 2,9816000 823,21 0,73 28,72 0,43 8,19 0,28 2,9816500 848,94 0,75 30,11 0,44 8,53 0,29 3,1717000 874,67 0,77 31,53 0,46 9,22 0,30 3,3717500 900,39 0,80 33,71 0,47 9,57 0,31 3,5718000 926,12 0,82 35,20 0,48 9,93 0,32 3,7718500 951,84 0,84 36,71 0,50 10,67 0,33 3,9819000 977,57 0,86 38,26 0,51 11,04 0,34 4,1919500 1003,29 0,89 40,62 0,52 11,43 0,35 4,4120000 1029,02 0,91 42,23 0,54 12,21 0,36 4,6320500 1054,74 0,93 43,87 0,55 12,60 0,36 4,6321000 1080,47 0,96 46,38 0,57 13,42 0,37 4,8621500 1106,19 0,98 48,08 0,58 13,83 0,38 5,0922000 1131,92 1,00 49,81 0,59 14,25 0,39 5,3322500 1157,65 1,02 51,57 0,61 15,11 0,40 5,5723000 1183,37 1,05 54,25 0,62 15,54 0,41 5,8223500 1209,10 1,07 56,07 0,63 15,99 0,42 6,0724000 1234,82 1,09 57,92 0,65 16,89 0,43 6,3224500 1260,55 1,11 59,79 0,66 17,34 0,44 6,5825000 1286,27 1,14 62,65 0,67 17,80 0,44 6,5825500 1312,00 1,16 64,58 0,69 18,75 0,45 6,8426000 1337,72 0,70 19,22 0,46 7,1126500 1363,45 0,71 19,71 0,47 7,3927000 1389,17 0,73 20,69 0,48 7,6627500 1414,90 0,74 21,19 0,49 7,9428000 1440,63 0,75 21,69 0,50 8,2328500 1466,35 0,77 22,71 0,51 8,5229000 1492,08 0,78 23,23 0,52 8,8129500 1517,80 0,79 23,75 0,52 8,8130000 1543,53 0,81 24,82 0,53 9,1135000 1800,78 0,94 32,20 0,62 11,9937500 1929,41 1,01 36,51 0,67 13,7340000 2058,04 1,08 41,06 0,71 15,2045000 2315,29 1,21 50,09 0,80 18,7350000 2572,55 1,35 60,67 0,89 22,5760000 3087,05 1,62 83,47 1,07 31,1670000 3601,56 1,24 40,3380000 4116,07 1,42 51,1390000 4630,58 1,60 63,01

En la siguiente tabla se representan las pérdidas de carga en cada dimensión de tubería en función del caudal.La temperatura media del agua es de 80º C (90º-70º) en un salto térmico de 20º C.Ha de tenerse en cuenta la máxima velocidad de circulación y la pérdida de carga en el tubo.

Calculado en Kcal/h

0607/C5–28

Page 88: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al

da x s 50 x 4,5 mm 63 x 6 mm 75 x 7,5 mmdi 41 mm 51 mm 60 mmV/l 1,32 l/m 2,04 l/m 2,83 l/m

Q (Kcal/h) V (l/h) v (m/s) R (mmca/m) v (m/s) R (mmca/m) v (m/s) R (mmca/m)30000 1543,53 0,32 2,77 0,21 1,01 0,15 0,4632500 1672,15 0,35 3,23 0,23 1,18 0,16 0,5135000 1800,78 0,38 3,74 0,24 1,27 0,18 0,6337500 1929,41 0,41 4,27 0,26 1,46 0,19 0,6940000 2058,04 0,43 4,64 0,28 1,67 0,20 0,7642500 2186,66 0,46 5,22 0,30 1,88 0,21 0,8245000 2315,29 0,49 5,83 0,31 1,99 0,23 0,9647500 2443,92 0,51 6,25 0,33 2,22 0,24 1,0450000 2572,55 0,54 6,91 0,35 2,46 0,25 1,1252500 2701,17 0,57 7,59 0,37 2,71 0,27 1,2855000 2829,80 0,60 8,31 0,38 2,84 0,28 1,3657500 2958,43 0,62 8,80 0,40 3,11 0,29 1,4560000 3087,05 0,65 9,56 0,42 3,39 0,30 1,5362500 3215,68 0,68 10,34 0,44 3,67 0,32 1,7265000 3344,31 0,70 10,88 0,45 3,82 0,33 1,8167500 3472,94 0,73 11,71 0,47 4,12 0,34 1,9170000 3601,56 0,76 12,56 0,49 4,44 0,35 2,0172500 3730,19 0,78 13,15 0,51 4,76 0,37 2,2175000 3858,82 0,81 14,04 0,52 4,92 0,38 2,3277500 3987,45 0,84 14,97 0,54 5,26 0,39 2,4380000 4116,07 0,87 15,91 0,56 5,60 0,40 2,5482500 4244,70 0,89 16,56 0,58 5,96 0,42 2,7685000 4373,33 0,92 17,55 0,59 6,14 0,43 2,8887500 4501,96 0,95 18,56 0,61 6,51 0,44 3,0090000 4630,58 0,97 19,25 0,63 6,89 0,45 3,1292500 4759,21 1,00 20,31 0,65 7,27 0,47 3,3795000 4887,84 1,03 21,38 0,66 7,47 0,48 3,4997500 5016,46 1,06 22,49 0,68 7,87 0,49 3,62100000 5145,09 1,08 23,23 0,70 8,28 0,51 3,88105000 5402,35 1,14 25,54 0,73 8,91 0,53 4,15110000 5659,60 1,19 27,53 0,77 9,78 0,56 4,57115000 5916,86 1,24 29,59 0,80 10,46 0,58 4,86120000 6174,11 1,30 32,14 0,84 11,39 0,61 5,31125000 6431,36 1,35 34,33 0,87 12,11 0,63 5,62130000 6688,62 1,41 37,05 0,91 13,11 0,66 6,10135000 6945,87 1,46 39,38 0,94 13,87 0,68 6,42140000 7203,13 1,52 42,25 0,98 14,92 0,71 6,93145000 7460,38 1,57 44,72 1,01 15,73 0,73 7,27150000 7717,64 1,62 47,24 1,05 16,84 0,76 7,80160000 8232,15 1,73 52,99 1,12 18,85 0,81 8,73170000 8746,66 1,84 59,03 1,19 20,96 0,86 9,69180000 9261,16 1,95 65,34 1,26 23,16 0,91 10,70190000 9775,67 2,06 71,93 1,33 25,46 0,96 11,75200000 10290,18 1,40 27,85 1,01 12,84210000 10804,69 1,47 30,34 1,06 13,97220000 11319,20 1,54 32,91 1,11 15,14230000 11833,71 1,61 35,57 1,16 16,36240000 12348,22 1,68 38,32 1,21 17,61250000 12862,73 1,75 41,16 1,26 18,91260000 13377,24 1,82 44,08 1,31 20,24270000 13891,75 1,89 47,09 1,36 21,61280000 14406,26 1,96 50,19 1,42 23,30290000 14920,77 2,03 53,37 1,47 24,76300000 15435,27 1,52 26,25310000 15949,78 1,57 27,78320000 16464,29 1,62 29,35330000 16978,80 1,67 30,95340000 17493,31 1,72 32,59350000 18007,82 1,77 34,27360000 18522,33 1,82 35,98370000 19036,84 1,87 37,73380000 19551,35 1,92 39,51390000 20065,86 1,97 41,33

En la siguiente tabla se representan las pérdidas de carga en cada dimensión de tubería en función del caudal.La temperatura media del agua es de 80º C (90º-70º) en un salto térmico de 20º C.Ha de tenerse en cuenta la máxima velocidad de circulación y la pérdida de carga en el tubo.

Calculado en Kcal/h

0607/C5–29

Page 89: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al
Page 90: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al

6Conceptos básicos

Bienestar Térmico

El ambiente térmico se define por aquellas características que condicionanlos intercambios térmicos del cuerpo humano con el ambiente, enfunción de la actividad de la persona y del aislamentto térmico de suvestimenta, y que afectan a la sensación de bienestar de los ocupantes. estas caracteristicas son la temperatura del aire, la temperatura radiante media del recinto, la velocidad media del aire en la zona ocupada y por último la presión parcial del vapor des agua o la humedad relativa.

La calefacción por suelo radiante calienta el ambiente por radiación decalor, no por convección o por movimientos de aire, este principio de funcionamiento hace que la sensación de confort percibida por el cuerpo humano se adapte más que otros sistemas al perfil ideal de aportacióncalorífica a las masas de aire de un local determinado.

El emisor de calor es toda la superficie terrestre de la vivienda o local a calefactar, aumentando así extraordinariamente el factor confort, endetrimento de las diferencias de tempertauras en una misma viviendaocasionado por otros sistemas de calefacción por convección y por movimientos de aire.

Concepto básico de Funcionemiento

El concepto básico para el funcionamiento de una instalación por sueloradiante radica en el suelo, el suelo es el elemanto emisor de calor. La radiación de calor es uniforme en toda la superficie del suelo, por lo tanto, hay la misma temperatura en todos los puntos de la vivienda, o edificio que se quiera calefactar.

Al mismo tiempo al ser una calefacción totalmente oculta tenemos totallibertad de decoración.

Las instalaciones de calefacción por suelo radiante trabajan siemprea baja temperatura entre 35° y 50°, de esta forma conseguimos un ahorro energético importante.

MANUAL TÈCNICO DE INSTALAIONESDE CALEFACCIÒN POR SUELO RADIANTE

0607/C6–1

Page 91: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al

También pueden ser usadas en combinación con energlas renovalescomo puede ser la energía solar térmica.

Todas las terminaciones en el pavimento son posibles, gres cerámico,mármol, terrazos, parquet, moqueta etc., todos los sistemas son posibles, simplemente se tienen que contemplar en el momento de proyectar, calcular y dimensionar la instalación.

Tampoco es necessario utilizar calederas o aparatos especiales para estetipo de instalación, aunque sí es recomendable utilizar una regulaciónadecuada que nos permitirán tener un control exacto de todos los parámetros de la instalación.

Tabla gráfica para un perfil ideal de calor para el cuerpo humano

Con la premisa pies calientes cabeza fría, y no al revés, podemos afirmarque el sistema de calefacción que más se aproxima a la curva detemperatura ideal es la del suelo radiante. Otros sistemas de calefacción con otros emisores de calor por conveccióno por movimientos de aire, la aportación calorífica a las masas de aire no se ajustan a las ideales para el cuerpo humano.

Figura.

0607/C6–2

Page 92: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al

Componentes del Sistema

Todos los componentes del capitulo de artículos MULTITUBO SYSTEMS para suelo radiante están concebidos y deserrollados para ir conjuntamente.

MULTICAPAS no se hace responsable de la incorporación o sustituciónde estos artículos por otros del mercado.

- Tubería Multicapa MULTITUBO MC. - Placa de aislamiento de poliestireno expandido, con y sin film de

plástico superior.- Zócalo perimetral con babero para el panel. - Aditivo para fluidificar el mortero. - Colectores de distribución mod. 220 y mod. 220 TT. - Cajas de colectores. - Válvula de vaciado más purgador de boya. - Adaptador Eurocono. - Cabezales electrotérmicos.

La tubería

Las tuberías para un circuito cerrado de agua, deben estar protegidascontra la difusión de oxigeno ya que crean una reacción de oxidación en el interior de la instalación, afectando directamente a las partes metálicasde la misma como pueden ser bombas, vávulas, purgadores etc.

Las tuberías multicapa gracias a su lamina metálica están totalemente protegidas contra la difusión de oxigeno.

Al ser una tubería compuesta de diferentes capas y al tener una alma de aluminio hace que sea una tubería totalmente estable una vez curveda, de esta forma manetenemos los paneles totalmente estables sin tenerque fijarlos por la fuerza que ejerce la tubería una vez curvada, tal y como sucede con otros tipos de tuberías plásticas.

El coeficiente de transmisión térmica es de 0,40W/m°, (para ver másinforación técnica sobre la tubería visitar la Pág. 1104/C3-4 y 1104/C3-5).

0607/C6–3

Page 93: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al

Es posible suministrar la tubería en rollos de 100 y 200 mts, de esta forma evitamos tener recortes y mermas sin poder ser aprovechados.

La tubería MULTITUBO para suelo radiante es la misma tubería que utilizamos para otros campos de aplicación como puede ser la conexiónde radiadores y el campo sanitarion, de esta forma aprovechamos la tatalidad de la tubería y no tendremos más recortes que no podamos aprovechar.

Grafico de impermeabilidad al oxigeno.

0607/C6–4

Page 94: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al

La placa de aislamiento

El aislamiento térmico es un componente imrescindible de la instalación,ya que de esta forma evitamos las pérdidas caloríficas inferiores, y al mismo tiempo conseguimos sujetar y guiar el tubo hacia la dirección de 16,18 y 20mm.

El panel de aislamiento es de tetnes, permite pasos múltiples de 6,5cm. entre ejes, la unión de las placas se realiza mediante los glaces demacho-hembra, su densidad nominal es de 30Kg/m2, lo que representauna compresión máxima de 15 toneladas por m2, su clasificacióncontra le fuego es M1 según norma UNE 23727.

La placa de aislamiento se puede presentar en dos formas distintas, por un lado producida en poliestireno expandido simple, y por otrolado plastificada superficialmente, esta opción nos aprota una rsistencia muy superior que otras placas con una mayor densidad.

Zócalo primetral

La función del zócalo primetral no es otra que el de absorber las dilataciones produciadas por el mortero y así evitar que se produzcan elevamientos del pavimento final.

El zócalo también posee un babero para encajar superiormente sobreel panel de aislamiento, este zócalo deeberá ser recortado una vez el mortero se haya niveldo.

El zócalo debe ir instalado en todo el perímetro del área a calefactar.

Aditivo

El aditivo se utiliza para mejorar la conductividad térmica, y a una mejorfluidificación calorífica mortero, de esta forma se adaptará y se ajustará a las necesidades de la tubería evitando formar bolsas de aireque aumentarían la resistencia térmica.

0607/C6–5

Page 95: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al

La proporción estimada de aditivo en el mortero es aproximadamente0,15 L de aditivo por cada Metro2 de superficie con un espesor de unos 5cm.

Mortero

La mezcla de esta capa de mortero es la más común, agua, cemento, arena y por ultimo el aditivo.

100 Kg de arena. 7 litros de agua. 25 Kg de cemento. 0,1 Kg de aditivo.

Colectores de distribución

Los colectores de distribución están fabricados con barra de latón deprimera calidad, posteriormente se les somete a un baño de cromo níquel contra incrustaciones y corrosiones por la pisble rugosidaden el latón.

Los colectores ya vienen montados con un elemento de ida y otro de retorno, con un soporte para ir fijado directamente a la caja de colectores, todos los colectores son de 1” de diámetro, los colectores estándisponibles con salidas de _” tipo Eurocono, desde 2 salidas hasta un máximo de 12 salidas.

El modulo de ida esta previsto de un capuchón para su regulaciónmanual siendo esta totalmente proporcional, también es posible desenroscar este capuchón para acoplar un cabezal eletrotérmico y realizar la regulación de una forma eléctrica midiante un termostato de ambiente.

En el modulo de retorno hay dos opciones distintas, por un lado hay la regulación mediante detentor de una forma oculta mediante llavehallen, la otra opción esta prevista de un caudalimetro con una regulaciónmicrométrica posible de 1 a 4 l min.

0607/C6–6

Page 96: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al

Cajas de Colectores

Las cajas de colectores irán ubicadas lo más céntricas posibles de todala zona a calefactar, de esta forma aseguramos una equilibrada reparticiónde caudales y circuitos.

Las cajas están fabricadas en acero y pintadas al horno, están previstas de esqueleto para emportrar más tapa con llave.

Las dimensiones son 610x800 (en función del número de circuitos) x 110 mm.

También están previtas para las entradas laterales de los montantes tanto de ida como de retorno, y de los circuitos a cada área,

Accesorios para colectores

La válvula de bola es tipo de mariposa, esta válvula esta prevista de una junta torica para así evitar el teflonado de la rosca, la válvula esta construida en latón de primera calidad y es de una 1” macho hembra.

El prolongador porta termómetro va ubicado entre la válvula de bola y el colector, este prolaongador nos mostrará en cada momento la temperatura de impulsión y la temperatura de retorno a caldera.

La válvula de vaciado más purgador va ubicado en el otro extremo del colector, este modulo esta compuesto de dos elementos, por un lado un purgador de boya y por otro lado una válvula para llenar y vaciarla instalación de suelo radiante mediante una toma de manguera.

El adaptador que utilizamos es del tipo Eurocono, por otro lado la tuerca es de _”, el bicono esta previsto de las juntas toricas necesarias parala justa estanqueidad.

El cabezal electrotérmico que utilizamos es para una regulación del circuito secundario, esta regulación nos permite independizar zonasa través de termostatos de ambiente, se puede indepenizar cadacircuito o se pueden seleccionar las áreas deseadas con termostatos de zona.

0607/C6–7

Page 97: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al

La instalación del suelo radiante

En primer lugar cueando ya tengamos calculada, dimensionada, yestructurada toda la instalación procederemos a comprobar el estado de la obra.

El estado de la obra tiene que ser la más adecuada posible, una vezdecidamos empezar tenemos que procurar que el resto de indutrialesde la obra nos respeten nuestro trabajo y sean cuidadosos con nuestrosproductos ya que irán totalmente empotrados.

La instalación de caja de colectores, colectores y zócaloperimetral

En primer lugar colocaremos los esqueletos de las cajas de los colectores allí donde hemos decidido instalarios.

En segundo lugar procederemos a una limpieza total de la superficiea calefactar, así evitaremos tener objetos que dificulten nuestro trabajodebajo de les placas.

En tercer lugar procederemos a la instalación des zócalo primetral en todo el perímetro de la zona a calefactar.

En esta fase por ultimo instalaremos los colectores, Siempre deben ir instalados en puntos más elevados que la superficie calefactada, ya que de esta forma aseguramos una buena purga de la instalación.

Instalación de los paneles

Antes del montaje de los paneles tenemos que averiguar sí el forjadodonde vamos a instalar el suelo radiante tiene posibilidad de absorberhumedades directamente desde el suelo, sí fuese así, tendríamos que instalar previamente un film de plástico contra les humedades absoridas por el forjado directamente, sí no es este el caso, se puede instalar directamente los paneles aislantes sobre el forjado.

A coninuación instalaremos las placas, las placas irán instaladas perpendicularmente a la longitud del área que estemos calefactandode esta forma evitaremos tener demasiados recortes.

0607/C6–8

Page 98: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al

Empezaremos pro el punto más lejano de la vivienda y nos iremosacercando a la puerta de entrada, de esta forma evitaremos tener demasiados recortes de paneles.

Instalación de las tuberías

A continuación podremos proceder a la instalación de la tubería.

Empezaremos por el punto más lejano igual que en el caso de los paneles.

Conexionaremos ya directamente al modulo de ida del colector y realizaremos todo el circuito para volver al modulo de retorno del colector, y también lo conexionaremos, de esta forma eviaremos tenerdiferentes cabezas de tuberías sueltas en el local y con posibilidadesde que se introduzcan objetos o impurezas en la instalación.

De esta forma sucesivamente nos iremos acercando al punto máscercano a la entrada a la vivienda.

Este es un momento importante que se tiene que prestar una especial atención en no pasar sí no es con conocimiento de causa ya que las tuberías se podrían ver afectadas.

Las tuberías deben ir totalmente alineadas e ir instaladas idas contra retornos de esta forma equilibramos toda la superficie del suelo con la misma temperatura, no debemos acumular tubos en algunas áreaspara dejar otras zonas huérfanas de ellas.

El elemento estructural.

Figura.

0607/C6–9

Page 99: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al

La instalación y distribución de los circuitos

Los circuitos pueden ser instalados básicamente mediante dos tiposde circuitos, el más común llamado espiral, o la otra sería la opción por serpentin.

Los circuitos con tuberías de 16mm nunca deben exceder de los 120mts, ya que las pérdidas de carga podrían ocasionar problemas de caudales y transmisiones térmicas.

Se recomienda que cada circuito alimente exclusivamente a su local correspondiente, no es recomendable utilizar el mismo circuito parados locales distintos, ya de esta forma no podríamos independizarla regulación en cada local.

Modelo en espiral

Modelo en Serpentin

0607/C6–10

Page 100: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al

La opción en espiral es la más idónea para tipos de locales a calefactarmás o menos cuadrados o rectangulares, la opción por serpentin son más utilizado para los casos que sean locales en una forma muy alargada y estrecha que no permitan un instalation en espriral.

Las separación de las tuberías pueden oscilar entre múltiplos de 6,5cm, el calculo de la instalación determinará forma del circuito y separaciónde la tuberías, también se tiene que prestar una especial atención al tipo de pavimento final, aislamientos y a la orientación de la vivienda, como también a las oberturas a que esta expuesta la vivienda.

Llenado de la Instalación

La instalación se tiene que llenar de la siguiente forma para evitar la formación de bolsas de aire.

Los circuitos se tienen que llenar de uno a uno, nunca todos a la vez.

A través de la válvula de llenado en el modulo de ida del colector, se debe conectar una manguera para suminitrar agua, y en el modulo de retorno del colector también pero para que salga el agua.

Tenemos que cerrar todas las llaves de ida y de retorno, una vez están todaslas llaves cerradas se tiene que abrir el suministro de agua y a continuaciónabrir el primer circuito, primero la válvula y a continuación el detentor.

Se tiene que dejar llenar todo el circuito por comleto, cuando el flujo de agua ya es total a través del detentor podemos proceder a cerrarprimero el detentor ya continuación la válvula de ida.

Cuando ya habremos acabado con el primer circuito podemos proceder al llendo del resto de circuitos de la misma forma, sucesivamente uno a uno.

Una vez la instalación esta completamente llena se tiene que proceder a realizar una prueba de presión, la prueba de presión exigida por el RITE se debe realizar como mínimo 1,5 veces la presión de trabajo con una presión mínima de 6 Bar.

Se tiene que dejar la presión adecuada juntamente con un manómetro.

0607/C6–11

Page 101: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al

Instalación de la capa de Mortero

En el último paso, procederemos a verter el mortero que previamente ha sido fluidificado con el aditivo.

También empezaremos por el punto más lejano a calefctar hasta llegar a la puerta de entrada,

El mortero siempre debe ir aplicado en el sentido direccional de las tuberías, nunca en sentido inverso.

El espesor de esta capa de mortero puede oscilar entre un mínimo de 4 cm hasta un máximo de 8cm siendo 6cm la capa de espesor de mortero ideal.

Tenemos que tener en cuenta también la creactión de juntas de dilataciónpara la absorción de la dilatación producidas por la estructura del suelo, estas juntas de dilatación normalmente se aprovecharán los pasos que hay en las puertas para realizarias, estas juntas deben tener más o menos una longitud de 5 mm por cada 10m2 de local.

Una vez ya este totalmente seco el pavimento de mortero se puedeproceder a la instalación del pavimento final.

La temperatura máxima supericial del pavimento, según norma DIN 4725 en las zonas a estacionamiento permanente de personas no debesuprerar los 29°C.

0607/C6–12

Page 102: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al

Puesta en marcha y equilibrado de los circuitos

Una vez ya se ha finalizado el montaje de toda la instalación y se han efectuado las correspondientes pruebas de presión, tenemos que proceder al equilibrado de los circuitos.

En primer lugar tenemos que tener totalmente identificados cada circuitocon los metrajes de tubería instalados en cada uno de ellos.

La principal premisa que debemos tener en cuenta es que el circuito con más metros de tubería deberá ser el que le corresponda un caudalimetro o detentor con más paso de agua, y el circuito con menos metros de tubería deberá ser el que le corresponda un paso de agua en el caudalimetroo detentor más cerrado, pero nunca cerrado totalmente.

Para un perfecto control de la instalación es muy important que los colectores mod., 220y mod. 220TT estén previstos de sus complementosadecuados como son las válvulas de cierre por sí fuera necesario aislar la instalación, el prolongador porta termómetro, que será nuestro objeto visuel de control a través de la temperatura del fluido, y por ultimo el elemento final de purga más la válvula de llendo y vaciado con toma de manguera.

Antes de efectuar la regulación de caudales tenemos que anular todos los sistemas de regulación electrónica, ya que nos impedirían una regulación de los caudales efectiva.

El salto térmico entre el modulo de ida y de retorno del colector no deben excederde 7°C, y tampoco descender por debajo de la cota de 5°C.

En el caso de que el salto térmico exceda o descienda de esta franja de temperaturas deberemos comprobar el sistema de bomba circuladoray dimenionarla correctamente.

En función de la longitud de cada circuito deberemos abrir más o menos cada caulimetro o detentor, para poder comprobar que la regulaciónha sido la adecuada tendremos que regular cada circuito independientemente.

Para poder realizar adecuadamente el equilibrado de los circuitos, primeramente deberemos cerrart todos los circuitos de ida y de retorno del colector.

0607/C6–13

Page 103: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al

A contiuación deberemos abrir el primer circuito tanto en la ida como en el retorno, de esta forma conseguiremos saber el salto térmico de ese circuito en particular y podremos realizar la regulaciónadecuadamente, abriendo o cerrando el detentor o cuadalimetro en función del salto térmico.

Así sucesivamente deberemos hacerlo con todo los circuitos, de esta forma nos aseguramos que la instalación esta libre de bolsas de aires que sus detentores o cuadalimetros están equilibrados correctamente.

Cuando tengamos todos los circuitos equilibrados deberemos prestaruna especial atención al salto térmico entre el modulo de ida y de retorno cuandola instalación este a régimen ya que es el momento de apreciar sí la bomba es la adecuada, el salto térmico tendrá que estar tarado entre los 5°C y los 7°C, sí no es así se deberá dimensionaradecuadamente la bomba de circulación.

Regulación

La regulación para una instalación de suelo esta diversificada en dos sectores diferenciados.

Regulación del circuito primario, desde la caldera hasta los colectores de distribución.

Regulación del circuito secundario, desde los colectoresde distribucióna la temperatura de ambiene de cada local.

Regualción del circuito primario

La regulación del circuito primario ahce referencia directamente a la regualción que se puede efectuar desde la sala de caldera.

Esta regulación nos permitirá tener un control sobre una serie de componentes de la instalación que nos permitirán tener un ahorroenerético muy importante, con este tipo de regulación podremos controlar a través de una centralita todos los elementos de la instalación,como son las bombas de impulsión, la válvula de 3 o 4 vías, controla sondas de temperatura para ambiente externo, ambiente interno, y

0607/C6–14

Page 104: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al

sonda para contraol de la temperatura del fluido en el montante de impulisión.

A través de esta centralita y con unos parámetros ya preconcebidospodremos controlar las direrentes curvas de temperatura que nos permitirán tener las temperaturas de ambiente deseadas.

Para este tipo de regulación nos remitimos a las regulaciónes existentesya en el merceado o a las mismas regulaciones que incorporan los fabricantes de calderas.

Esquema de instalación del circuito primario.

Figura.

0607/C6–15

Page 105: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al

Regulación del circuito secundario

La regulación del circuito secundario hace referencia explícitamente a la segunda parte de la instalación, después de los montantes de distribución y a partir de los colectores de planta.

El objetivo de esta regulación es el de tener un control independientepara dada local.

Los elementos que necesitamos para esta regulación son, los cabezaleselectrotérmicos y los termostatos de ambiente.

Los cabeales eletrotérmicos los necesitamos para la regulación en colector, en lugar del capuchón de plástico se deberán montar estoscabezales en su lugar solo debemos desenroscar el capuchón y en su lugar roscar el cabezal electrotérmico.

Una caja de conexiones que irá instalada juntamente con el colector.

Y por último unos termostatos de ambiente, estos termostatos pueden ser mecánicos o digitales, hoy en día este tipo de termostato son muchomás exactos y sin tantas variciones de temperatura.

Tenemos que tener en cuenta que los cabezales electrotérmicos no son proprcionales, son todo o nada, de esta forma necesitamos un tipo de termostato de calidad y fiable.

Se pueden independizar cada zona uniendo cada termostato de ambiente con su cabezal eletrotérmico a través de la caja de conexiones.

Aungue sí lo que preferimos es separar q controlar las zonas por áreastambién es posible, solo tenemos que unir cada cabezal de cada circuito de esa zona determinada con un mismo termostato, como por ejemplo podría ser zona de día y zona de noche.

0607/C6–16

Page 106: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al

0607/C7–1

7 HOMOLOGACIONES Y GARANTÍAS

Page 107: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al

0607/C7–2

Page 108: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al

0607/C7–3

Page 109: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al

0607/C7–4

Page 110: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al

GARANTÍABajo la seguridad de que la instalación ha sido ejecutada profesionalmente, y mediante elseguimiento estricto de la reglas técnicas recomendadas en nuestro manual técnico corres-pondiente, y como a continuación a nuestros términos y condiciones de venta, nosotrosgarantizamos como sigue:

Durante 10 años a partir de la fecha en la que nuestros productos son entregados, garantiza-mos por cualquier daño como resultado de deficiencias en el material o en el proceso deproducción por las que el fabricante puede ser culpado:

a) Cualquier daño en el sistema de tubos.b) Cualquier daño en otros lugares, causando daños consecuentes.c) Otro gastos de terceros, resultantes de la eliminación, inspección de desmontaje, o des-

cubrimiento de material defectuoso de sustitución suministrado por nosotros.

La garantía comprende todos los sistemas de MULTICAPAS Industrial SL, tales como tubos,accesorios y piezas de forma, siempre que hayan sido suministrados por nosotros. No acep-taremos garantizar instalaciones con montaje no adecuado o instalaciones con deficiencias.

Nuestras normas generales y guías de instalación, son la base del criterio para juzgar todaslas reclamaciones.

Para las reclamaciones comprendidas en a), b) y c) un seguro general de productos ha sidoacordado por nosotros con una firma de primer nivel, cubriendo la suma siguiente.

No aceptaremos ninguna responsabilidad en productos desmontados sin la presencia dealgún técnico autorizado por Multicapas Industrial, S.L. que verifique la realidad del daño areclamar.

600.000 Euros, suma global por daños a las personas y a las propiedadespor reclamación y año.

La extensión del seguro de los productos cubre los gastos causados por los defectosdirectamente.

0607/C7–5

Page 111: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al
Page 112: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al

0607/C8–1

8Algunas de las referencias que se han efectuado completa o parcialmente con sistemas MULTITUBO, encampos de aplicación sanitario, calefacción o suelo radiante.Estas referencias se han ejecutado durante el transcurso de los años 2003-2004.

Uds. Tipo de Edificio Lugar Campo de Aplicación Contrato1 Fábrica Matadero Collverd Figueres A.C.S. Industrial Bigas i Alsina1 Fábrica Corsa Fabricación Cardona A.C.S. Industrial Bigas i Alsina1 Fábrica Serra y Mota Girona A.C.S. Industrial Bigas i Alsina1 Piscina cubierta Tàrrega Calefacción suelo Radiante Climatització Saufer1 Delegación Agricultura de la Generalitat Lleida Climatización Climatització Saufer1 C.A.P. Badalona Badalona Climatización Climatització Saufer

100 Viviendas Lleida C alefacción/Fontanería Climatització Saufer1 Fabrica Can Bauhman Vic Climatización Climatització Saufer1 Consell Comarcal del Tarragonès Tarragona A.C.S. Climatización Climatització Saufer1 Juzgados de la Seu d´Urgell Lleida A.C.S. Climatización Climatització Saufer1 Nuevas instalaciones Saufer Lleida Calefacción suelo radiante Climatització Saufer1 Consellería Agricultura Lleida Climatización Climatització Saufer

50 Viviendas Vic Suelo radiante Cons Ramon Compte150 Viviendas Vic Fontanería Instal Anvic70 Viviendas Vic Fontanería/Calefacción Instal Anvic

150 Viviendas Torredembarra Fontanería/Calefacción Instal Reyman90 Viviendas Castellón Fontanería Instal Ingerbal

120 Apartamentos Tarragona Fontanería Instal Claudio200 Viviendas varias Barcelona Fontanería/Calefacción Metro-3150 Viviendas Badalona Fontanería/Calefacción Gestió i Instal.lacions

1 Parador Nacional Tui Galicia Climatización/Fontanería Dielectro Galicia1 Rehabilitación Hotel Hotel Reina Victoria Valencia Fontanería/Climatización Husa1 Rehabilitación Hotel Bristol Valencia Fontanería Husa1 Rehabilitación Hotel Germania Valencia Climatización Husa

40 Viviendas Manlleu Fontanería Radiadors Macià1 Camping Valldaro Platja d´Aro Fontanería Acce Fon Morales

45 Viviendas Campdevànol Calefacción Instal Anvic1 Pabellón de deportes Benidorm Fontanería Cobra

100 Viviendas varias Levante Fontanería/Calefacción Valogse150 Viviendas varias Valencia Fontanería/Calefacción Valogse100 Viviendas Madrid Fontanería/Calefacción Com BF de Comercio

1 Sala de calderas edificio Cantabria Calefacción/Climatización Laster Industrial65 Viviendas Sociales Irún Fontanería Laster Industrial40 Viviendas Illes Balears Fontanería Garrigo Baños70 Viviendas Illes Balears Fontanería/Calefacción Socias i Rosello50 Chalets Illes Balears Fontanería/Calefacción Jesús García CB6 Chalets Illes Balears Calefacción Suelo radiante Foncal SA

70 Viviendas Andorra Fontanería/Calefacción Magatzem Jocor50 Viviendas Murcia Fontanería Asinor1 Hotel Alisares Granada Fontanería Alinsa

500 Viviendas varias Granada Fontanería/Calefacción Válvulas y saneamient100 Viviendas varias Costa Almería Fontanería Gipisa

1 Rehabilitación Hotel Cordoba Fontanería/Climatización Industrias Lekue

REFERENCIAS

Page 113: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al

0607/C8–2

Page 114: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al

0607/C9–1

9 NOTAS

Page 115: 0 INTRODUCCIÓN Índice Introducción Fábrica y …multitubo.es/wp-content/uploads/2013/03/ManualTecnico20081.pdf · Este manual contiene la información necesaria para conocer al