· corresponde a un volumen anual de aproximadamen-te 965.000toneladas. la disfrtbuclon delas...

31

Upload: truongxuyen

Post on 28-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · corresponde a un volumen anual de aproximadamen-te 965.000toneladas. La disfrtbuclon delas areas bodegas y ex-teriores, ... Se dijo anteriormente que el mercado de Booota es un
Page 2:  · corresponde a un volumen anual de aproximadamen-te 965.000toneladas. La disfrtbuclon delas areas bodegas y ex-teriores, ... Se dijo anteriormente que el mercado de Booota es un
Page 3:  · corresponde a un volumen anual de aproximadamen-te 965.000toneladas. La disfrtbuclon delas areas bodegas y ex-teriores, ... Se dijo anteriormente que el mercado de Booota es un
Page 4:  · corresponde a un volumen anual de aproximadamen-te 965.000toneladas. La disfrtbuclon delas areas bodegas y ex-teriores, ... Se dijo anteriormente que el mercado de Booota es un
Page 5:  · corresponde a un volumen anual de aproximadamen-te 965.000toneladas. La disfrtbuclon delas areas bodegas y ex-teriores, ... Se dijo anteriormente que el mercado de Booota es un

INTRODUCCION

La ciudad de Bogota muestra una de las ma"s altastasas de crecimiento demografico entre las ciudadescolombianas: aproximadamente 7% anual. En 1973se estima que Bogota tiene casi el doble de poblaci6nque tenia en 1964 y aproximadamente el 13% de la po-blaci6n total del pais.

Bogota y su area de influencia. Proyecciones de po-blaci6n.

Ano TotalBogota Otros Municipios

(Miles de habitantes)

1964-2/ 1.697 173 1.8701973 3.040 195 3.2351974 3.242 197 3.4391975 3.455 198 3.6531980 4.709 209 4.9181990 8.385 231 8.616

1/ 14 municipios de la Sabana de Bogota21 Censo de poblaci6n de 1964, DANE.

Fuente: Basado en cifras del DepartamentoAdministrativo de Planeaci6n Distrital y de CORA-BASTOS.

Este acelerado crecimiento ha agudizado enor-memente el problema del abastecimiento y distri-buci6n de alimentos, en especial los perecederos,pues el impacto del crecimiento urbano ha recafdo so-bre sistemas e instalaciones comerciales obsoletas einsuficientes, con marcados efectos negativos sobrela producci6n agricola, de una parte, y de otra sobrelos magros i'lgresos del consumidor urbano. Estudiosrealizados en 1971 muestran que el gasto en alimentosrepresenta -en promedio- 39% del ingreso mensualdisponible y que esta proporci6n Ilega hasta el 80% enlos grupos sociales de mas ba ios ingresos.

EI gasto total en alimentos se reparte entre unnumero relativamente elevado de expendiosminoristas, de los cuales existia en 1971 un gran totalde 22.431., discriminados asi:

Numero %Tiendas miscelaneas 8.542 38.1Minoristas de plazas de mercado 6.144 27.4Expendios especial izados 7.658 34,1Expendios de autoservicio 87 .-M

22.431 100,0

Page 6:  · corresponde a un volumen anual de aproximadamen-te 965.000toneladas. La disfrtbuclon delas areas bodegas y ex-teriores, ... Se dijo anteriormente que el mercado de Booota es un

Las tiendas rntscelaneas 0 expendios de servicropersonal, representan el grupo mas numeroso. Sontarnbien el grupo mas importante en terrnlnos delgastode las familias, pues a elias corresponde e128%del gasto familiar en alimentos en Bogota, frente a23% de los supermercados y expendios de autoser-vicio, 22% de las tiendas especializadas y 21% de losmercados publicos , EI 6°k restante corresponde acamiones de reparto a domicilio, camiones y tiendasdel IDEMA y otros. La ventaja de estas tiendas esque tienen un surtido muy variado de articulos y quese encuentran localizadas en sitios cercanos a loshogares de los consumidores; sin embargo, susvolurnenes de venta son m uy ba jos y sue len tenerprecios relativamente altos.

EI segundo grupo de expendios mas importante enBogota son 105 minoristas de plazas de mercado,quienes sue len vender a precios atractivos, pero encondiciones que dejan que desear en especial de sani-dad y estetica,

Page 7:  · corresponde a un volumen anual de aproximadamen-te 965.000toneladas. La disfrtbuclon delas areas bodegas y ex-teriores, ... Se dijo anteriormente que el mercado de Booota es un

z

I·OO •• A No. S 1$1 .--10DEI. Me.'

CENTRAL MAYORISTA DE ABASTECIMIENTOS

DE BOGOTA S.A. (CABSA)

PLANO GENERAL

\II. OPE RACION

PRODUCTOS COMERCIALIZADOS

FRUTAS Y HORTAUZAS

PAPA

GRANOS Y PROCESAOOS

H()E'.QS

ZONAS vEROES

..

por la Central Mayorista pasa una vasta gama deproductos, pero mas de 4/5 del volumen total de pro-dudos cor responde a frutas, hortalizas~ tuberculo

s,

y de estos la papa ocupa una posicion predominante;en efedo, seestima que mas de 40%del volumen totalde productos cor responde a las diversas variedades

de papa.EI siguiente cuadro presenta estimativos del flujosemanal de produdos en enero de 1973,por grupos:

Page 8:  · corresponde a un volumen anual de aproximadamen-te 965.000toneladas. La disfrtbuclon delas areas bodegas y ex-teriores, ... Se dijo anteriormente que el mercado de Booota es un

PRODUCTO' (MILES DE KILOS) .. 0'0

1. Granos y procesadosexcl. panela 2.498 13,52. Panela 500 2,73. Frutas 2.367 12,74. Hortalizas 2.608 14,15. Papa 8.050 43.46.Otros tuberculos 2.485 13,47. Huevos 45 0.2---'--_.

18.553·1/ 100,0%11

'/ Excluye productos lacteos y pescado seco.-·1 Y2Arroz , frijol, malz. garbanzo, lenteja, arveja,

y haba seca. azucar, panela, sal, harinas, bocadillosde guayaba.

~BJg ~ ! 0•. 0

H., 2'0

~~~

<::~ 0

<!) V>

H '"en00

H<I •

0en •1LI •

Q.

~m~UN

~ ON<r

U>

Ha. •

If) 0

c:{ •c: ~ .(!)

.,en

ILl ::> 00 0' H z0

Q) <Ia. <rIII

~

<!)

ILl0 <!.• a.c:{ .E <! •••• a.Z ., .!!

:> 0'a: a. I • u

ILl -r- en • .9l- e <I •

Z N b

~:::i " ••0<I c

Z I- 0

0 <r '60 ~

u ~w~I

::I,..U>

III en 0

<I~-

."Q)

a: I- ::>~ 0'I- <r ~

•.If) lL ~

~ cn..

000

~w~0 z'z

~0 ~~<Icn ~ ..

~1LI •.U .,a '0

~

<r ea. ~~ ~~;~ cna <Iz<I a.<r <IC) a.

3. Aguacate, banano, curuba, limon, manzana,mango, mandarina, maracuva, melon, naranja, lulo,papaya, piiia, uva, guayaba, chirimoya, breva,granadilla, guanabana, mora, pera, zapote.

4. Pepino, pimiento, platano verde, tomate, ajo,arveja, ahuyama, apio, acelga, cebolla larga, cebollade cabeza, calabaza, coliflor, cilantro, brocali. frijol,haba, habichuela, espinaca, lechuga, mazorca,remolacha, repollo, perejil, zanahoria.

5 y 6 Papa, yuca, arracacha.

EI volumen semanal anterior (18.553.000kilos)corresponde a un volumen anual de aproximadamen-te 965.000toneladas.

La disfrtbuclon de las areas de bodegas y ex-teriores, ocupadas por grupos de productos, elnumero de comerciantes y el area promedio ocupadapor cada uno se dan a conti nuacion:

Page 9:  · corresponde a un volumen anual de aproximadamen-te 965.000toneladas. La disfrtbuclon delas areas bodegas y ex-teriores, ... Se dijo anteriormente que el mercado de Booota es un

PROCEDENCIA Y DESTINO

DE LOS PRODUCTOS

COMERCIALIZADOS

COMPRAS. Aunque la ciudad de Bogota como untodo se abastece de alimentos procedentes deprac tlcemente todo el pais, para el rango de produc-tos que pasan por la Central Mayorista alqunesregiones tienen especial importancia. Los departamentos de los cuales provienen los productos que senegocian en la Central son, en orden descendente deimportancia: Cundinamarca, Bovaca. Meta, Tolima,Huila, Santanderes, Valle, Caqueta. Quindio, Caldas,y Risaralda. No se dispone de cifras exactas sobre laimportancia de cada departamento, pero si se puedeconstatar una cierta especializacion por productos.Por ejemplo, las hortalizas provienen en su mayoriade Cundinamarca y Bovaca, asi como las trutas deciima frio, y la papa; la yuca de los Llanos Orien-tales; el platano de esta misma region y del Quindio,el arroz y el maiz de los Llanos, Tolima y Huila.(Veasemapa).

Los canales de cornerctaltzaclon hasta el mayoristade la Central son relativamente simples; en efecto,

mas del 6000 de los rnayoristas compran direc-tamente al productor, mientras que alrededor de unaquinta parte (2000) compran a un acopiador rural(camionero) y tan solo un 160

0 aproximadamentecompran a otro mayorista. Las compras a tabrlcas ymolinos ("procesados") estan incluidas en lascompras directas al productor.

VE NT AS. Se dijo anteriormente que el mercado deBooota es un mercado con influencia nacional. Doshechos bastarian para demostrar esta atlrmaclon: deuna parte la poblacion rural en los 11 departamentosmcnc ionados arriba lIegaba en 1970a los 5 millonesde personas, de otra parte, casi el 22% del volumentotal de productos alimenticios que Ilega a la Centrales ree xpedldo a otras ciudades, 10 que representaunas .1.000toneladas semanales y alrededor de 210.000toneladas al ano. Los productos que en mayor medidase despachan fuera de Bogota son papa y hortalizas.

Las ventas en Bogota se realizan en un 54% aminoristas de tiendas rniscelaneas y de plazaspublicas de mercado, 23% a supermercados ycooperativas, 8% a instituciones y las ventas a otromayorista acusan una importancia relativa pequeiiacon apenas 14% del total.

Page 10:  · corresponde a un volumen anual de aproximadamen-te 965.000toneladas. La disfrtbuclon delas areas bodegas y ex-teriores, ... Se dijo anteriormente que el mercado de Booota es un

VENTAS A

1. Otro mayorista2. Supermercados3. Minoristas-tiendas rnlscelaneas4. Minoristas-plazas publicas5. Instituciones6. Cooperativas7. Industrias

EN BOGOTA FUERA DE BOGOTA (%)

14.018.233.220.48.25.10.9

53,87.7

15,417.62.23.30.0

UBICACION DE LA CENTRAL MAYORISTA DE ABASTECIMIENTOS

DE BOGOTA CON RESPECTO A COLOMBIA

FluJo de los p r rncr po l es produclos Que lIegon 01 mercodo me yo r i s t o

G) tiot"tohzos, papa, cooeic, bonono

@ Papa, frutos, hortOhIOS,hU4!VOS

Q) voce, pkiton05, Qronas@ Granos, flA>irculos, frutos

@ Gronos

@ i-Iot"folizos. moll, "bocodillo

fJ) FruhJ$, Oll.;COr,tuberclAos., ~'oOS

@ Arro:.

@ PiOtono, huevos, 'rufOs.

Page 11:  · corresponde a un volumen anual de aproximadamen-te 965.000toneladas. La disfrtbuclon delas areas bodegas y ex-teriores, ... Se dijo anteriormente que el mercado de Booota es un

Los habitos y necesidades del consumidor, determinan patrones de abastecimiento de los minoristasque consisten en la consecuci6n de volumenes muybajos de productos y en el lmperatlvo de abastecersediariamente, 10 cual pone aun mas de relieve laimportancia del mercado mayorista.

EI abastecimiento de viveres para Bogota sedesarrolla hasta la fundaci6n de la actual Central deAbastecimientos (CABSAl. en el sector de la "PlazaEspana", comprendido entre la Avenida Caracas alOriente y la carrera 24 al Occidente, y entre la calle8" al sur y la calle 13 al norte. Igualmente este sectorservia a su vez en el proceso de aprovisionamiento devarias regiones del pais.

EI papel que esta zona desempenaba en lacomercializaci6n de alimentos, en especial de articulos predominantes de origen agricola, se veriaentrabado por la falta de condiciones apropiadas a talactividad.

Su conformaci6n se habia presentaao oe unamanera totalmente espontanea sin mayoradecuaci6n ni programaci6n de sus actividades. Susurgimiento se dio sobre un antiguo barrio residen-cial de la capital colombiana, transformado de lanoche a la manana en el principal centro de abes-tecimiento de la ciudad. Sus construcciones fueronreacondicionadas para cumplir la funcion de al-macenamiento y expendio de viveres. complementa-das con la .construcclon 0 edecuacton de pequenasplazas de mercado. De ahi el caracter de las cons·truce iones de la zona antiguas residencias en surnavor a. y cuyoestado deconservaci6n era el siguiente.

BuenoRegularMalo

23.82°047.64~0

28.53°0

Asi mrsrno el caracter de antigua zona residencrat.sin modificaeiones urbanisticas de fondo, generabauna serie de problemas que incidian negativamentetanto en el proceso de eomercializacion como sobrelas caracteristicas de la ciudad, a saber:

-Gran congestion de trafico (a la zona ingresabanmas 30.000 vehiculos diariamente)

-Falta de zonas de parqueo, de cargue y descar-gue, con sus consiguientes efectos de ocupaci6n devias, y andenes parques para tales menesteres

-Extremada lentitud del traflcc.-Carencia de sitios adecuados de almacenamlen-

to, la cual incidia directamente sobre la calidad yprecios de los viveres.

-Carencia de zonas verdes e insuficiencia deservicios publicos.

Tales problemas se yeian agrandados por lascondiciones que para el fomento y desarrollo de actiovidades como la pros titucion y toda una gama de la-bores antisociales ofrecia el sector, dado Sll caracterno adecuado a las necesldedes de la tunclon quedesempenaba. Por otra parte, pululaban las residen-eias, hoteles y restaurantes, edemas de bares' yeantinas, en condiciones hiqienlcas y de comodidadtotal mente insatisiactorias, destinadas a suplir lasneeesidades de los usuarios de esta importante zona.

Ademas, las condiciones hiqienicas generales delsector, presenlaban problemas agudos, tanto paraquienes se desenvolvian directamente en el. comopara aquellos a quienes Ilegaban sus servicios.

Es te era, a rasgos generales, el caotlco sistema queeumplia el papel de comercializar cer.ca del 43% delos al imentos que lIegaban a la ciudad de Bogot~, c.onefeetos negativos sobre la efici~ncia del servicio quedebia pres tar y por ende sobre vastos sectores de laciudad de Bogota.

Las posibilidades de remodelaci6n y adecuacion deesla zona, resultaban en la practlca irrealizables,presentandose como unlca a Iternativa la construe-cion de una gran central de abastecimientos en otraarea de la ciudad, la cual respondiera a optimascondiciones tecnicas asi como a las crecientes necesl-dades de la ciudad de Bogota.

Page 12:  · corresponde a un volumen anual de aproximadamen-te 965.000toneladas. La disfrtbuclon delas areas bodegas y ex-teriores, ... Se dijo anteriormente que el mercado de Booota es un

I. NATURALEZA YOBJETIVOS

La Central Mayorista de Abastecimientos de Bogo-ta, S.A. (CABSA). es una sociedad an6nima adscritaala Corporaci6n de Abastos de Bogota, y vinculada alMinisterio de Agricultura. Su finalidad es facilitar lacomercializaci6n de productos agropecuarios a tre-ves de la provisi6n de instalaciones y de servicioscomplementarios adecuados para el comercio al pormayor.

Una sexta parte de las acciones de CABSA per-tenecen a mayoristas que operan en la misma Cen-tral y las restantes a CORABASTOS.

Los objetlvos inmediatos de la Central Mayoristapueden resumirse as]:

-Ofrecer instalaciones fisicas adecuadas a un grannumero de comerciantes mayoristas de productosalimenticios.

-Facilitar el acceso, cargue, descargue yes·tacionamiento de toda clase de vehfculos de ebestece-dores y compradores, incluyendo vehfculos de grantonelaje.

-Ofrecer servicios complementarios tales comomercado de subasta, almacenamiento, restaurantes,bancos etc.

CENTRAL MAYORISTA DE ABASTECIMIENlOS

VIAS DE APROVISIONAMIENTO Y DESAPROVISIONAMIENTO

S4l10A ~

ENTRADA ~

UBICACION

Las instalaciones de la Central seencuentran en lasinmediaciones de Ciudad Kennedy, en el cruce de laprolongaci6n de la Avenida de las Americas con lacarrera 86 (vease mapa). Esta ubicaci6n es idealpara evitar que los vehiculos de aprovisionamientoobstaculicen el traflco propiamente urbano y parafacilitar en gran medida el abastecimiento de lasareas que se surten de la Central; en efecto:

1. Las carreteras del Sur y de Occidente, por lascuales ingresa a Bogota, ma'sdel 50%del total de pro-ductos alimenticios que vienen de fuera, tienen facilacceso a la Central a traves de la carrera 86y de suvariante hacia el Occidente, respectivamente. EIacceso desde el norte y desde el Oriente (ruta de losLlanos Orientales) se cum pie regularmente a trevesde vias tangenciales como son la carrera 68 quedesemboca a la Avenida de las Americas a treves dela Avenida Primero de Mayo.

2. Las vias del Occidente y del Sur cumplen tarnblenuna funci6n de extrema importancia para los envlosde alimentos que se hacen desde Bogota -y desde laCentral- a municipios aledaiios y a regiones delCentro, Occidente y Sur del pais.

3. Los barrios de mas bajos ingresos de la ciudad,donde predominan las tiendas mtscelanees. que sesurten primordialmente de la Central, se hallanprincipalmente en el Sur y Occidente de Bogota ytienen facil accesoa la Central en particular a travesde la Avenida de las Americas.

Page 13:  · corresponde a un volumen anual de aproximadamen-te 965.000toneladas. La disfrtbuclon delas areas bodegas y ex-teriores, ... Se dijo anteriormente que el mercado de Booota es un

TI PO DE ME RCADO

Combina caracterfsticas de mercado mayoristaterminal (ventas a detallistasL mercado de produc-teres. (en especial en el caso de hortalizas) y merca-do de distribuci6n mayorista con influencia nacional(ventas a mayoristas de otras ciudades del pafs).

II. INSTALACIONES

Las facilidades de CABSA ocupan una extensi6n de93 hectaress. de las cuales se han habilitado 40hectilreas para las bodegas de los comerciantes,direcci6n del mercado y servicios auxiliares, y paraestacionamientos,areasde maniobra y vfas de acceso.

La discriminaci6n de las areas construidas es lasiguiente (veese plano de la Central):

25 Bodegas para comerciar, de 3.000ms2 C/u.75.000ms2Edificios Administrativos13Locales de ferreterfasBancosServicios (droguerfa , puesto de policfa,puesto de salud oficinas de transportecorreos y telE~grafos)EmpaquesRestaurantesCalles y estacionamientv,aproximadamente 320.000 ms2(de los cuales 190.000con pavimentos asfaltico)

1 Corresponde al area conslruida para este etecto:el area efectivamente ocupada por oficinas dedireccion y administraci6n del mercado es consi-derablemente menor, alrededor de 750ms2.

1.500·111.8002.000

2.0001.1201.540

Page 14:  · corresponde a un volumen anual de aproximadamen-te 965.000toneladas. La disfrtbuclon delas areas bodegas y ex-teriores, ... Se dijo anteriormente que el mercado de Booota es un

Las 25 bodegas para comerciar tienen cada una unarea cubierta de 3.000 msz. de los cuales 1.980 ms2corresponden a area interna y 1.020 ms2 a superficiebajo los aleros.

Las bodegas se subdividen en locales, areas in-dependientes y separadas por muros dentro de unabodega, y en puestos, que son simplemente areasdemarcadas sobre el piso dentro de una bodega sinmuros internos. Hay 11 bodegas de puesto y 14 deloca les. (Ver gratico sobre la distr ibuclon interna debodeqas tipo).

Cuando la bodega se subdivide en locales el areautil es del 100%; cuando se la subdivide en puestos ela rea uti I es de 65 a I 70%; y el res to cor responde a Iarea de pasillos.

Existen tres tarnanos de areas de locales: 82,5 ms2y 330 ms2. Por su parte, el area mas usual de puestoses de 10a 12ms2. Debe anotarse que, en ocasiones, uncomerciante puede arrendar mas de un puesto.

A traves de las oticines privadas de transporte sefacilita la consecucion de carga de cornpensactonpara los camiones abastecedores; de modo que estesno regresen vacios a las zonas de donde provienen.

Como es bien sabido, el costo del transporte puedeIlegar a representar una proporcion muy importantede los marqenes de ccmerctauzacton. y una de lasrazones por las cuales aquel cos to suele elevarse seencuentra en el hecho de que los vehiculos quetransportan productos de un sitio a otro. en ocasionesdeben regresar vacos a su sitio, de origen, por 10 cualel flete por el via je redondo recae todo sobre el pro-ducto de ida. Cuando se consigue carga de com-pensaclon para el via je de regreso, el flete total sereparte entre el producto "de ida" y la carga "deregreso".

-,- . ~.- t. -.-:r'"

'_'_'1

i~••

Page 15:  · corresponde a un volumen anual de aproximadamen-te 965.000toneladas. La disfrtbuclon delas areas bodegas y ex-teriores, ... Se dijo anteriormente que el mercado de Booota es un

La importancia de los diversos compradores seinvierte en el caso de las ventas fuera de Bogota, delas cuales 54% corresponde a otro mayorista, 33% aminoristas de tiendas miscelaneas y plazas publicas,11%a supermercados y cooperativas y el restante 2%a instituciones.

EI promedio de ventas por comerciantes es de 12,8toneladas por semana, pero se presentan grandesvariaciones, desde un minimo registrado de 737kilospor semana (acelgaL hasta 32 toneladas por semana(papa).

Es de anotarse que un numero no determinado decomerciantes supuestamente mayoristas realizaventas directas a consumidores en voturnenes muypequenos.

DIAS Y HORARIOS DE MERCADOEI mercado abre todo el dia durante todos los dias

de la semana excepto el domingo, cuando abresolamente medio dia. Esta cerrado solamente elviernes Santo, ell 0 de Enero y 25de diciembre, y me·dio dia en las fiestas nacionales y religiosas.

EI horario de entrega de mercancias (descargu"eenla bodega) es de 05:00a 16:00,pero los camiones pue-den entrar al recinto de la Central durante las 24horas del dia. EI horario de 05:00 a 15:00 se aplicapara los compradores, restaurantes y otros servicios,en tanto que las oficinas de adminlstr acion trabajande 07:30 a 17:15 y los bancos tienen su horario par-ticular (09:00 a 15:00).

MEDIOS DE TRANSPORTE

EI siguiente cuadro muestra la cantidad promediomensual devehiculos que pasan por la Central y quepagan derechos de rodamiento:

(PROMEDIO DE 22SEMANAS, 1972)

CAPACIDAD VEHICULOSPOR SEMANA

Clase I Mas de 12 toneladas 32Clase II 8 a 12 924Clase III 5 a 8 6.913Clase IV Menos de 5 12.765Clase V 1 tonelada y menos 1.402

Sub-Total 22.036Mas vehiculos de sociosl * ~Clase III

Total. ..23.436 y II)

1* No pagan rodamiento; se trata de 200vehiculos

Page 16:  · corresponde a un volumen anual de aproximadamen-te 965.000toneladas. La disfrtbuclon delas areas bodegas y ex-teriores, ... Se dijo anteriormente que el mercado de Booota es un

(LASE ICamiones de 3 ejes, tfpicos de abastecimiento.

Transportan en especial azucar del Valle y arroz delHuila.

(LASE IICamiones de 2 ejes, en su gran mayorfa de abas-

tecedores; traen productos como yuca, platano ygranos de los Llanos Orientales.

(LASE IIICamiones tanto de abastecimiento como de distri-

buci6n; muy usados para frutas y hortalizas.CLASEIV

Vehfculos tfpicos de distribuci6n(LASE V

Tambien de distribuci6n, incluye vehfculos peque-nos como "pick-ups" y de tracci6n animal lIamadosen Bogota "zorras".

Como ya se indic6, los espacios para maniobra yestacionamiento de los vehfculos son suficientementearnpllos. toda vez que dentro de la Central se cuentacon algo asf como 190.000 ms2 con pavimento astal-tico. EI cargue y descargue de vehfculos se hacemanual mente.

Una gran proporci6n de los mtnorrsras que nacensus compras en la Central Mayorista, carece de me-dios de transporte propio y se moviliza en vehfculosde servicio publico (taxis y buses); estos son prin-cipalmente los minoristas de tiendas rnlscelaneas yplazas publlcas. No obstante, hay un cierto numerode camiones que recogen lotes pequenos de mercan-CIaSde varios minoristas y los entregan en los respec-tivos expendios.

De la distribuci6n a pueblos vecinos a Bogota seencargan unos 300 vehfculos pequefios de los cualesaproximadamente 70% son propiedad de particularesy un 30% de compafiias de transporte organizada. Lossupermercados, asf como los restaurantes, hoteles yotras instituciones disponen de medios de transportepropio.

La comparaci6n entre el esflrnatlvo del volumen deproductos que pasan por la Central y la capacidad to-tal de los vehfculos de transporte, da el siguienteresultado:

Volumen total de productos manejado por laCentral _ entradas mas salidas -: lB.553 tonela-das/semanax2=- 37.106 toneladas/ semana.Capacidad de trans porte- 90.951 toneladas/ semana.

La comparaci6n de las dos cifras anteriores indicaque se esta utilizando solamente el 40,B% de lacapacidad disponible de transporte, mientras el59,2% de ella permanece ociosa.

TARIFAS. EI cobro de tarifas por concepto dearrendamiento de espacios en las instalaciones deventa - bodegas - y en las areas de servicioscomunares (?ancos, restaurantes, negocios de otraclase) es diferel'te sequn se trate de usuarios socios yno - soclos dp la Central, de la siguiente marera:

Tarifas en vigor en enero de 1973:

SOCIOS NO SOCIOS

(PESOS POR M2 y mes)

BodegasServ icios comuna les

20.0030.00

35.0040.00

Cabe observar que se ha hecho provrsion paraajustar la tarifa anualmente, inicialmente en unasuma fija y luego en un porcentaje del 10% paracontrarrestar los efectos de la inflaci6n sobre losingresos del mercado mayorista.

Los vehfculos, a su turno, pagan derechos de roodamiento al ingresar al recinto del mercado asf:

(APACIDAD TARI FA

Clase I Mas de 12 toneladas $15.00Clase II Ba 12 10.00Clase III 5aB 5.00Clase IV Menosde5 2.00Clase V 1 tonelada y menos 1.00

Los vehfculos de servicio publico estan exentos deeste pago, asf como los vehfculos de los socios(aproximadamente 200).

Ambos tipos de tarifas, las de arrendamiento deinstalaciones como los derechos de rodamiento de losvehfculos, son muy modestas tanto en relaci6n alvalor de los productos negociados como en com-paraci6n con las tarifas pagadas en mercadosmayoristas de otros parses.

En general, las tarifas no deben ser tan altas queocasionen alzas en el precio del producto; enconsecuencia, se las suele calcular con un porcentajemuy bajo (0 a 2%) del valor del mismo. De otra parte,las tarifas sobre vehfculos pueden ser utilizadas comouna herramienta para racionalizar la utilizaci6n delparque automotor, en cuanto pueden estimular lautilizaci6n de vehfculos mas grandes, pero siempre sebusca que no lIeguen a ser una carga demasiado altapara los usuarios. En el caso de CABSA, la JuntaDirectiva ha adoptado la norma de que tales tarifasno podran representar , como costa para un productoque pase por la Central, mas del 5% del precio finaldel mismo.

Page 17:  · corresponde a un volumen anual de aproximadamen-te 965.000toneladas. La disfrtbuclon delas areas bodegas y ex-teriores, ... Se dijo anteriormente que el mercado de Booota es un

INFORMACION DE PR ECIOS

Y

DE MERCADOS

Los informes de precios y de mercados faci litan latoma de decisiones de todos los agentes economicosinvolucrados en el proceso de comercializacicn. y anivel de gobierno, forman parte del acervo de infor-macion necesaria para planificar la produccion ydlstrtbucion de alimentos.

La Central Mayorista de Abastecimientos de Boqo-ta. en estrecha colabor acion con CORABASTOS, pro-duce un boletin diario de los precios registrados en laCentral (con un resumen semanal) y un boletinmensual de precios y mercados. Dichos boletinescubren una gama sumamente amplia de productos yregistran los precios cotizados al nivel mayorista enla Central y al nivel detallista en la ciudad de Bogota.Tambien contiene el Boletin mensual informacion so-bre la procedencia, epocas de abundancia v expecta

tivas de abastecimientos de los productos corner-cializados en la Central.

Diariamente se obtienen los precios de venta de 150productos alimenticios mediante un muestreo de losmayoristas de CABS A y asi mismo diariamente loscomerciantes de papa de CABSA informan losprecios de compra y venta de este producto y laprocedencia de la misma.

Semanalmente se obtienen los precios de compra yventa y la procedencia de 70 productos del grupo"granos y procesados" que se comercializan en laCentral, y a nivel detallista, se registran los preciosde venta al consumidor de mas de 200 productos,alimenticios y no alimenticios que se comercializanen Bogota. Esta informacion se obtiene mediante unamuestra estratificada, por sectores s oc io-econornicos. de la ciudad.

ORGANIGRAMA CABSA

Asamblea General - - - - - -1 Revisor!a Fiscal

Junta Directiva

Comite de Compras

Comite Consultivo

Secretarla y A. Jurrdica ~--------1 Direcci6n •....----+---~Comite de Coordinaci6n

Divisi6n Tecnica

Dpto. de Operaci6n

P.to.de Mercadeoy Promociones

Dpto. de Mantenimiento

Dpto. de Estadlstica

Divisi6n Administrativa Divisl6n Financiera

Dpto de Personal

Dpto. deRelaciones Publicas

Page 18:  · corresponde a un volumen anual de aproximadamen-te 965.000toneladas. La disfrtbuclon delas areas bodegas y ex-teriores, ... Se dijo anteriormente que el mercado de Booota es un

ORGANISMOS DE DIRECCION YADMINISTRACION

Los 6rganos de direcci6n de la Central son laAsamblea General de Accionistas, la Junta Directivaelegida por aquella y el Director, nombrado por laJunta Directiva. La dlreccion de los servicios inter·nos se Ileva a cabo a tr aves de cuatro Divisiones quecomprenden los diversos departamentos encargadosde las varias tareas. (Vease Organigrama ad junto).

Es de anotar la participaci6n de los comerciantesdistintos niveles de direcci6n: ante todo estan en laAsamblea General en calidad de socios. De los 1509comerciantes que operan en la Central 787 son ac-cionistas de CABSA. En esta calidad eligen tresmiembros de la Junta Directiva, que en la actualidadprovienen de los sectores de papas, granos, frutas yhortalizas. Estan tam bien representados en el Comi-te Consultivo (con un representante de cada uno desiete sectores de productos los comerciantes son alii

mayoria), cuya funci6n es esesorar al Director en maoteria de funcionamiento de los servicios en general;sistemas de abastecimientos, desaprovisionamientoy mercadeo; ocupaci6n de las bodegas; sirve,edemas. de contacto entre la Direcci6n y los usuariosen general. Existen ternbien los "representantes debodega" (42 en enero de 1973)' con quienes se tratanlos problemas diarios que se presentan respecto delfuncionamiento del mercado.

De otra parte, aproximadamente 800 comerciantesestan organizados en una "Sociedad Slndical deComerciantes Mayoristas de CABSA".BENEFICIOSQUE REPORTA LAEXISTENCIA DE LA CENTRAL

La Central Mayorista se dio al tuncicnarniento en elmes de mayo de 1972. Es aun prematuro hac.er uneevaluaci6n de los beneficios que su existencia reportaa la comercializaci6n de alimentos en Bogota y suarea de influencia. De una parte, el mayor impactode las mejoras que supone el funcionamiento de laCentral se hera sentir en un plazo mas largo, y deotra es extremadamente dificil cuantificar los efectosde la Central v.gr. sobre los precios mayoristas yminoristas debido ala dificultad de aislar los efectosde la inflaci6n y de las variaciones del volumen de lascosechas sobre ellos.

Con todo. se pueden observar ya algunos hechosfavorables a tribuibles directamente a la operaci6n dela Central:

En primer lugar, se ha eliminado el complejo dePlaza Espana. Es posible que unos pocos mayoristasde los que alii operaban hayan permanecido en susviejas insta laciones 0 se hayan desplazado a otrasplazas minoristas de Bogota, pero la inmensamayoria se encuentra hoy en dia en CABSA. Lasinstalaciones de la Central estan siendo utilizadas aplena capacidad, 10 cual se demuestra por ejemplo,en el hecho de que una proporci6n minima de los

mayoristas de CABSA entregan 0 reciben productosen sitios fuera de la Central.

EI transtto de vehiculos pesados que transportanalimentos en zonas centrtcas de la ciudad se hareducido grandemente y la existencia de espaciosasareas para maniobras y estacionamientos facilita lastransacciones comerciales y sin duda ha incididobeneficiosamente en la operaci6n de las empresas detransporte. De la misma forma, las mayoresfacilidades para manipulaci6n de productos hanredundado en menores per dldas fisicas. Aunque lasmermas sufridas por los productos son todaviarelativamente altas en algunos casos. se comparanmuy favorablemente con las que eran usuales en elcomplejo de Plaza Espana, como se aprecia ell lassigu ientes cifras:

Plaza Espana, 19641/ Central de Abastos, 1973

(porcentaje de mermas)

Aguacate 14 22Papaya 10 21Banano 11 18Mango 20 17Tomate 5 15Guayaba 5 12Cebolla 2 10Papa 0.6 61/ ILMA. Algunos aspectos de las plazas de mer-

cado de Bogota, abril de ~965.

Page 19:  · corresponde a un volumen anual de aproximadamen-te 965.000toneladas. La disfrtbuclon delas areas bodegas y ex-teriores, ... Se dijo anteriormente que el mercado de Booota es un

De otra parte, la concentracion de un volumen tangrande de pr oductos. en especial los perecederos,facilita la intr oduccton de medidas de raclonalizaclondel mercado tales como normalizacion,mejoramiento de los empaques, venta de frutas yhortalizas por el sistema de subasta. Se estan dandoya los primeros pasos en este sentido. Tarnbien laprovision regu lar y oportuna de informacion deprecios y mercados, la cual. como ya se anoto. estallevandose a cabo, promueve una mayor transparen-cia del mercado y permite a los productores ycomerciantes una opere cion mas eficiente.

Finalmente, la existencia del mercado mayorista ysu funcionamiento regular estimulan la orcantzaciondel mercadeo a nivel detallista; cadenas de tiendas,asociaciones voluntarias de minoristas, cooperativasy aun supermercados podran realizar alii compras

directas en grandes volurnenes con la consiguientereducc icn en los costos unitarios.

EI siguiente cuadro -resumen presenta algunas delas cifras mas significativas del Mercadeo Mayoristade Bogota frente a los de otros mercados mayoristasde importancia. Con un volumen comparable deproductos las diferencias mas notorias se encuentranen el numero de mayoristas (muy reducido en NuevaYork) yen cl nurner o de vehiculos de abastecimientoy recoleccion. Lo primero seexplica con el nivel dedesarrollo en los Estados Unidos de America, endonde los comerciantes son mas especializados y endonde la aguda competencia obliga a adoptar un grantarnano de las unidades econornlcas . 10 segundo sedebe sin duda al menor tarnano unitario de los vehi-culos en Bogota y, en gran medida, tarnblen al hechode que el mercado de esta ciudad no ha completadotodavia un ana de haber sido inaugurado y suoper aclon no ha alcanzado aun el nivel optlmo deor qa nlz acion.

----+---

Page 20:  · corresponde a un volumen anual de aproximadamen-te 965.000toneladas. La disfrtbuclon delas areas bodegas y ex-teriores, ... Se dijo anteriormente que el mercado de Booota es un

Los objetivos fijados para la actividad de CABSA,suponen naturalmente una continua adaptaci6n desus instalaciones ffsicas, programas y servicioscomplementarios, a las recientes necesidadesoriginadas tanto en el aumento de la poblaci6n de laciudad como per el mejoramiento de las condicionesde mercadeo de productos alimenticios.

Dentro de esa perspectiva, en este momento seencuentran formulados los siguientes programas deampliaci6n a mediano plazo, tanto ffsica como deservicios, de la Central de Abastecimientos:

LA CENTRAL EN CIFRAS. Comparaci6n con otros mercados mayoristas de importancia.

N° Aprox. de consumid. en el area urbanaAno de inauguraci6nVolumen de productos

UNlOAD NUEVA YORK· JI

Millones 181967

Mill. de Tons. al ano 1.2

SAO PAULO 11

101966

1,1

N° de mayoristasVehiculos de ebastectmlentoVehiculos de recolecci6nTotal de vehiculosArea del mercado en usoEspacio de reservaInstalaciones de venta d~.frutas y hortalizasVias internas y estacionam)entoUnidad mas comun de pueMos de venta mayoristaBodegas para elmacenamlento de empaquesRestaurantes '.BancosEdificios administrativosAlquiles de puesto 4/de venta

70 1.000Unidades/dla 550 1.000Unidades/dia 150vags. 3.500hrs.Unidades/dla 2.400 10.000Has. 50 41Has. (9)Has. 4 6.3Has. 35 31M2 242 120Ha. S610paraM2 2.155 pescadoM2 176 1.800M2 USSpor 390 1.050M2 y mes 1.8 3.2

1,45 Horta I. 1,50Frutas, 1,80

1/ Fuente: FAO. 1972.Wholesale Markets, Pian·ning and Operation. ESR: MISC/72/12. Roma

2/ Fuente: CABSA.3/ Corresponde al area construida para este efecto.

EI area efectivamente ocupada por oficinas dedirecci6n y administraci6n del mercado es con-siderablemente menor, alrededor de 750 ms2.

4/ Las tarifas no son directamente comparables,pues los alquileres per metro cuadrado pueden in·cluir, en algunos mercados, otros derechos comorodamiento, aparcamiento, etc. Sin embargo, lascifras indicadas son ilustrativas en cuanto muestran6rdenes de magnltud.

PROYECCION DE

SERVICIOS DE CABSA

BOGOTA 21

319720.98

1.500850

"pi co" 2.5003,350

40531,232

10·12,puestos82.5;162, locales

0,11.3752.000

}.500 3/

1.0·1.8

Page 21:  · corresponde a un volumen anual de aproximadamen-te 965.000toneladas. La disfrtbuclon delas areas bodegas y ex-teriores, ... Se dijo anteriormente que el mercado de Booota es un

AMPLIACION DE LA PLANTA FISICA1° Construcclon de una bodega de 2.000 m2,

destinada al almacenamiento de empaques dediferentes clases. est como a solucionar losrequerimientos de empaque de los diferentesproductos que se comercializan a traves de CABSA.

Esta nueva bodega entrara en funcionamiento afinales del presente ana y quedara ubicada contigua alas bodegas 19 y 23.

2° Construcclon de una gran bodega con un areatotal de 10.000mz. destinada al manejo de frutas yhortalizas. Dicha bodega estera equipada con uncuarto refrigerador, de una superficie de 600 mz.para el tratamiento especial requerido por este tipode productos.

Dicha bodega estara ubicada en la parte nor-oc-cidental de las actuales instalaciones de la Central deAbastos, frente a las bodegas N°s 23·24y 25, Y sepreve que estara en funcionamiento en un plazo de 12meses.

3° Construcclon de 5 bodegas adicionales,destinadas al almacenamiento temporal deproductos no perecederos, las cuales se levantaran enla parte norte de las actuales instalaciones, y seestima que entraran a prestar sus servicios en unlapso de 12 meses.

NUEVOS PROGRAMAS DE SERVICIOCon el respaldo y garantra de CORABASTOS y con

sede en la misma Central Mayorista deAbastecim ientos, se ha consfltuldo una .• nuevasociedad,CORASUBASTA.con el apoyo fin~iero devarios bancos (de Colombia y de Bogota)" y de laBoisa de Valores de Bogota.

CORASUBASTAes un sistema de compra y ventade productos alimenticios de origen agropecuario,que se adelanta con la parflclpaclon de un gruposeleccionado de agricultores, quienes actoeran comoproveedores y un grupo de compradores.

CORASUBASTA se establece con el objeto deofrecer:

-A los productores un mecanisme de corner-clallzaclon que les perrnlta vender volurnenesrelativamente considerables en forma agil, rapldasegura y conveniente a precios [ustos y estables;

- A los compradores, una oportunidad deabastecerse de productos de calidad reconocida envolurnenes considerables y en forma raplda ycomoda.

En este programa podran participar:-Como proveedores, todos aquelios prodl1ctores

individuales u organizados que esten en capacidad decumplir los requisitos establecidos para la entrega,en cuanto a calidad, cantidad, empaques y cum-plimiento.

-Como compradores:-comerciantes mayoristas,-instituciones publlcas 0 privadas,detallistasorganizados en cadenaempresas proveedoras de alimentos,empresas exportadoras nacionales,empresas importadoras de otros parses.

Los productores interesados en participar comoproveedores deb er an solicitar su lnscr lpclon,solicitud que sera considerada por CORASUBASTAEsta base servira para la planlficacion y control de laproduccion y entrega de los productos.

Por su parte los compradores interesados nonecesltaren de previa inscrtpcion, bastando suaceptacion a los reglamentos impuestos para laoperacion (horarios, procedimiento, form as de pago,etc); contando con la posibilidad de disfrutar delsistema de credito de CORASUBASTA, presentandola documentacion correspondiente y debiendo seraceptado por el Programa.

Por ultimo, los productos entregados y que seencuentran disponibles seran ofrecidos en publicasubasta por CORASUBASTA a los compradores ycontaran con su garantia.

A su vez CORASUBASTA garantizara y pagara alos productores de acuerdo a 10 establecido en latransaccton correspondiente.

Page 22:  · corresponde a un volumen anual de aproximadamen-te 965.000toneladas. La disfrtbuclon delas areas bodegas y ex-teriores, ... Se dijo anteriormente que el mercado de Booota es un

PROGRAMAS

DE

BIENESTARSOCIAL

CABSA contempla as! mismo varios programasenfocados al mejoramiento de las condicionessociales de quienes se desenvuelven en su interior yque se relacionan con niveles de-salud-educaci6n-recreaci6n-promoci6n social,

teniendo como criterio general la participaci6ndirecta de los usuarios de dichos programas en suplaneamiento y ejecuci6n.

Dentro de esta linea de acci6n, se encuentran enejecuci6n los siguientes programas:

a. Creaci6n de una asociaci6n de los braceros queprestan sus servtcros en la Central deAbas teclmientos. dirigida por ellos mismos, a travesde la cual se trnplernentaran en gran medida losprogramas de bienestar social.

b. Creaci6n de un servicio rnedlco-odontoloqlco, aprecios modlcos, para los usuarios de la Central, y elcual entrara a prestar sus servicios en un lapso deocho meses.

c. Camp arias educativas. A partir del 28 deabril se lruciara una campana educativa que abarcavarios niveles:

-Con la colaboraci6n del SENA, se inicia unac arnpane de alfabetizaci6n, as! como la creaci6n deun centro educativo.

-En asocto- del Centro de Estudios e In-vestigaciones sobre Mercadeo Agropecuario(CE IMAl, de la Universidad "Jorge Tadeo Lozano",se realtze ran:

-Un simposio sobre mercadeo agricola paracomerciantes de CABSA, y

---Un curso de capacitaci6n para empleados de laCentral de Abastecimientos de Bogota.

--Campanas educa tivas a tr aves de afiches, yd. Programas recreativos y culturales. Tendiendo

al tomento del deporte y de esparcimiento sanos. secr eo una Ju nta de Deportes, manejada por losmismos comerciantes durante el pasado mes defebrero, y la cual ha programado diterentes even losdeportivos, algunos ya en r ea llz acion. lales como elPrimer Campeonato de Fool-ball lnterbodeqas.campeonalo de ciclismo, ajedrez y allelismo.

Page 23:  · corresponde a un volumen anual de aproximadamen-te 965.000toneladas. La disfrtbuclon delas areas bodegas y ex-teriores, ... Se dijo anteriormente que el mercado de Booota es un

L

..J« •..0:::;:w-Z -w;:;C) <II...w,QU EZ <II« 'u..J .-«0cg

W..Jcg«~ZoU..J«~a.«U

>

••0oeo 0'0() 0ee 0N ~

;;;;g

10..

It)U... ~

It) 00> a.&:'Ia ~a.g/J'J ·uIt) It)C 0>Q):::::>..0uo

MfA

8ooo~o..

I/)

It)

M M '0()N M r-,U")o~0-=-0M M"•....

NM~""oeo

IIIocQ)10..10..

Q)~Q.,:0It)

'uQ)10..a.Q)

0".- 0ii:z

I/)

It)10..

It)U

~oa.

8og=N;;;;

I/)

It)10..

<5

MN"":o0:oe-,

M

'"

0",,,

g ~ ~s ~::n~ "':f ~

co 00o 0

..oM00fA

0000000000~~'" -e-

Ino>In«a...J«~o~

8go

.~

o 0-

8~M •••••M

.~cIt)10..

It)0>cQ) In

o>~U«..J«~o~

ZWo0::oWoIn«~Zw~U

'" -",0-00",0",0..,.0....:.6",,,

Page 24:  · corresponde a un volumen anual de aproximadamen-te 965.000toneladas. La disfrtbuclon delas areas bodegas y ex-teriores, ... Se dijo anteriormente que el mercado de Booota es un

"INFORME GENERAL SOBRE CABSA"Elaborado por el Centro de Estudios e Investiaaciones

sobre Mercadeo Agropecuario (CEIMA)

Page 25:  · corresponde a un volumen anual de aproximadamen-te 965.000toneladas. La disfrtbuclon delas areas bodegas y ex-teriores, ... Se dijo anteriormente que el mercado de Booota es un

..

Page 26:  · corresponde a un volumen anual de aproximadamen-te 965.000toneladas. La disfrtbuclon delas areas bodegas y ex-teriores, ... Se dijo anteriormente que el mercado de Booota es un
Page 27:  · corresponde a un volumen anual de aproximadamen-te 965.000toneladas. La disfrtbuclon delas areas bodegas y ex-teriores, ... Se dijo anteriormente que el mercado de Booota es un
Page 28:  · corresponde a un volumen anual de aproximadamen-te 965.000toneladas. La disfrtbuclon delas areas bodegas y ex-teriores, ... Se dijo anteriormente que el mercado de Booota es un

Editorial PAX - Copros

Page 29:  · corresponde a un volumen anual de aproximadamen-te 965.000toneladas. La disfrtbuclon delas areas bodegas y ex-teriores, ... Se dijo anteriormente que el mercado de Booota es un

FRUTAS Y HORTAUZAS

PAPA

GRANOS y PROCESAOOS

ZONAS VEROES

z

CENTRAL MAYORISTA DE ABASTECIMIENTOS

DE BOGOTA S.A. (CABSA)

PLANO GENERAL

III. OPERACION

PRODUCTOS COMERCIALIZADOS

Por la Central Mayorista pasa una vasta gama

deprodudos• pero mas de 41Sdel volumen total de pro-dudos cor responde a frutas. hortalizas Y tuberculo

s•

y de estos la papa ocupa una posicion predominante;en efedo. seestima que mas de 40%del volumen totalde produdos corresponde a las diversas variedades

de papa.EI siguiente cuadro presenta estimativos del flujosemanal de productos en enero de 1973.por grupos:

Page 30:  · corresponde a un volumen anual de aproximadamen-te 965.000toneladas. La disfrtbuclon delas areas bodegas y ex-teriores, ... Se dijo anteriormente que el mercado de Booota es un

~ FRUTAS Y HORTAUZAS

b-:--=:J PAPAc==J GRANOS Y PRGCESAOOS

~ HlJE\QS

[~~¥] ZONAS VERGES

ENTRADA

Ne.'

\ --

z

s06,. e ••• lous

CENTRAL MAYORISTA DE ABASTECIMIENTOS

DE BOGOTA S.A. (CABSA)

PLANO GENERAL

III. OPERACION

PRODUCTOS COMERCIALIZADOS

Por la Central Mayorista pasa una vasta gama

deproductos• pero mas de 4/5 del volumen total de pro-ductos corresponde a frutas. hortalizas'y tuberculo

s•

y de estos la papa ocupa una posicion predominante;en efecto. seestima que ma'sde 40%del volumen totalde productos corresponde a las diversas variedades

de papa.EI siguiente cuadro presenta estimativos del fluiosemanal de productos en enero de 1973.por grupos:

Page 31:  · corresponde a un volumen anual de aproximadamen-te 965.000toneladas. La disfrtbuclon delas areas bodegas y ex-teriores, ... Se dijo anteriormente que el mercado de Booota es un

C::J FRUTAS Y HQRTAUZAS

[-_. ~ Pt.PA

C.:J GRANOS Y PROCESAOOS

[~:j:;:::;@ Hl£'JQS

~c -1] ZONAS VERDES

z

I·O.E U ....!J,I --BODEI ••••.•

"--"-

CENTRAL MAYORISTA DE ABASTECIMIENTOSDE BOGOTA S.A. (CABSA)

PLANO GENERAL

\l1.OPERACION

PRODUCTOS COMERCIALIZADOS

por la Central Mayorista pasa una vasta gama deproductos, pero mas de 4/5 del volumen total de pro-ductos cor responde a frutas, hortalizas ~ tuberculo

s,

y de estos la papa ocupa una posici6n predominante

;en efecto, se estima que ma'sde 40% del volumen totalde productos cor responde a las diversas variedades

de papa.EI siguiente cuadro presenta estimativOS del flujosemanal de productos en enero de 1973,por grupos: